Poesía o Barbarie es un proyecto escénico por la promoción de la autoría contemporánea que se materializa en un programa de radio y en un espectáculo poético que ha sido catalogado como la modalidad de poesía escénica más fresca, dinámica y exitosa de Madrid.
Poesía o Barbarie ha sido reconocido con el Premio Innovación en cultura de la Fundación Sabadell y Fundación Contemporánea.
La jam poética celebró su primera edición en mayo del 2014 y desde entonces, con una periodicidad de evento mensual, se desarrolla como una experiencia cultural participativa por la que ya han pasado más de diez mil espectadores gracias a sus 88 ediciones realizadas.
Cuatro artistas cuidadosamente seleccionados y un público curioso que tomará la palabra en el turno de micro abierto construyen un relato en el que la pasión, la emoción y la aventura son las protagonistas.
Rosa Berbel (Estepa Sevilla, 1997) es graduada en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada, institución en la que actualmente trabaja en una tesis sobre ecopoesía. Ha publicado Los planetas fantasma (2022) en la editorial Tusquets. Su primer libro, Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión, 2018), fue galardonado con el XXI Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal y fue posteriormente merecedor del Premio Andalucía de la Crítica a la mejor Ópera Prima y del Premio Ojo Crítico de Poesía 2019 de RNE.
Luz Pichel (Lalín, 1947) poeta gallega que escribe en gallego y castellano. Reivindicación, fonética y “castrapo”. Reivindica las formas de hablar de las pequeñas aldeas gallegas, el “castrapo”, una forma de hablar, una lengua “malhablada”. Para Luz Pichel, lo malhablado no existe.
Bailando versos es un proyecto artístico poético y de danza flamenco. A través de las composiciones poéticas de Artemisa Semedo, la bailaora Elena Ruiz, interpreta y les otorga movimiento a las diferentes composiciones poéticas de la autora.
Artemisa Semedo poeta que ha participado en diversas publicaciones colectivas, como CONTOS ESTRAÑOS VOLUME 11 A REBELIÓN DE PROMETEO (2017) o libro recopilatorio de historias de mujeres LBT, DIVERSAS LIBRES NUESTRAS VIDAS DE MUJERES LBT (2021). Ha realizado diferentes proyectos artísticos poéticos y de teatro social desde el 2015-2016 en diferentes territorios entre Galicia y Madrid.
Elena Ruiz Quilón Bailaora, profesora de danza moderna, profesora de flamenco, co-creadora del espectáculo “Fusión”. Creadora y bailaora de la performance Bailando versos, en la que se muestra el flamenco con técnica de pies, elementos como el mantón y la guitarra clásica y la fusión con un flamenco más contemporáneo que acompaña los textos con la voz en directo de la compañera poeta.
Amalia tal vez (Usera, Madrid, 1997) es el proyecto musical de la joven Amalia Pecos. Bajo el género del bedroom pop y el dreampop, lo mismo te canta una melodía graciosilla por el día que una de indie triste por la noche. Llena de contrastes, siempre está dispuesta a hablar de la vida misma de forma natural y cercana, con un tono dulce pero también algo desenfadado, siempre con esa dualidad presente.
Amalia plasma sus historias a través de unos acordes, y su guitarra. Este próximo 2023 sacará su EP donde podrás escuchar tus canciones cursis de confianza.
+ Micro abierto
Presentado por Mentenguerra.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid