#PorTodas #AporTodas #TodoelTiempo #8M2022

Espectáculo pasado

“Te hacen sentir como una mierda. Sientes que no eres nadie al trabajar, una habitación tras otra, sin que nadie te mire. Ahí empiezas a pensar que esta situación no es normal, que tu trabajo no puede condicionar así tu vida y las de tus compañeras, que vas a trabajar sin ganas, que no te sientes valorada, que eres como un autómata saliendo de una habitación a otra, limpias y desapareces, limpias y desapareces detrás del carro de sábanas”

 

              (Yolanda García, Kellys de Benidorm -Somos las que estábamos esperando)

 

 

“¿Qué es una aparadora? La mujer que cose todas las piezas del zapato. Como si de un puzzle se tratara, mimando cada pieza para que queda bonito y atractivo. Yo soy aparadora, cobraba un muy buen sueldo pero en negro. ¿Qué significa esto? Tienes el sueldo, siempre que nunca te pase nada; no enfermes, porque si enfermas ya no puedes trabajar, te quedas sin nada. Trabajar en negro es no tener derecho a nada y eso es lo que yo intento decir a todas las aparadoras”.

 

              (Aurora Sales -Somos las que estábamos esperando)

 

 

“La única esperanza auténtica de liberación feminista reside en una visión de cambio social que cuestione el elitismo de clase. Las mujeres occidentales han ganado poder pero en el mundo ha aumentado en gran medida la desigualdad de género porque el patriarcado supremacista blanco global esclaviza o subordina a multitud de mujeres del Tercer Mundo. En nuestro país, una industria penitenciaria floreciente y un sistema de bienestar social vinculado al empleo, en combinación con una política migratoria conservadora, crean y toleran las condiciones de una esclavitud contratada. Aniquilar el sistema de bienestar social creará una nuevasubclase de mujeres, niñas y niños de la que abusarán y a la que explotarán las estructuras existentes de dominación”

 

            (bell hooks -El feminismo es para todo el mundo)

 

 

“Y vinieron las negras, las latinas y chicanas, las extranjeras y pobres, las bolleras y las putas, y lxs trans. Todo un espectro de sujetos outsiders, de cuerpos procedentes de lugares inhabitables, marginales, innombrables. Esos cuerpos atravesados por la violencia, el patriarcado, la precariedad, el racismo, el silencio y la muerte, pero también por la rabia, el deseo y la furia, vulnerados y vulnerables, olvidados hasta de nuestras luchas políticas. Y se plantaron ante la puerta, denunciando la complicidad de cierto feminismo con algunos dispositivos de poder. Son las otras, las inapropiables, las no universalizables, siempre deslocalizadas y fuera de lugar, indigeribles y molestas, parias de las identidades hegemónicas, desertoras del sistema sexo-género y dinamitadoras de toda diferencia sexual…”

 

              (Carolina MeloniDisculpen las molestias, ¡esto es una revolución! Del libro Transfeminismo o Barbarie)

 

 

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *