Lo que la memoria no puede callar. Entre las grietas de aquel holocausto, ellas también resistieron.
Tres actrices y un columpio: represión, militancia y sinsentido. Voces multiplicadas de mujeres que habitan la memoria entre los rosarios y la prensa clandestina, entre sueños de sobresalto y vagones de mercancía, entre cartas invisibles y canciones.
Presas de papel nos propone un viaje al pasado reciente de España. Cuatro actos en distintos escenarios de lucha y resistencia. Un espacio en las grietas invisibles del tiempo para visibilizar su memoria que es la nuestra.
Contado desde el teatro-documento, en este montaje la compañía Olí Olé Teatro da voz a algunas de las mujeres referentes de nuestro patrimonio feminista y político reciente: Matilde Landa, Juana Doña, Tomasa Cuevas, Justa Freire...y a otras muchas que han luchado en la historia silenciada.
Entre 1939 y 1945, bajo el mando Franquista se habilitaron en Madrid 21 cárceles, de ellas 5 fueron destinadas a mujeres; la zona penitenciaria número 1, en Madrid albergó en sus prisiones a miles de ellas.
RECONOCIMIENTOS
En Marzo del 2019, Olalla Sánchez participa y presenta el proyecto Presas de Papel: Teatro por las mujeres republicanas en escenarios vivos de la arqueología represiva,- Destacamento Penal Franquista de Bustarviejo- en “La Fiesta de la Libertad” en Montalzat y Borredon (Francia) organizadas por la Asociación Mémoire de l’Espagne Républicaine (MER 82) , con motivo del 80 aniversario de la Retirada, el éxodo republicano español hacia el país galo.
El 10 de Noviembre del 2019, con motivo del estreno de Presas de papel en el Auditorio Cardenal Gonzaga (La Cabrera), vinculando la Memoria Histórica , la arqueología, los procesos judiciales y el silencio desde las perspectivas feministas , se realizó la mesa redonda “Memoria, mujer y silencio: de la resistencia al presente” con Mirta Núñez, Sergio Riesco, Fernando Hernández Holgado y Óscar Blázquez.
Intérpretes: Nuria Gutiérrez, Paloma García Consuegra y Olalla Sánchez.
Autoría: Olalla Sánchez con colaboración de Balbina Jiménez
Dirección artística y producción: Olí Olé Teatro.
Dirección escénica: Sergio López
Espacio sonoro: Juan Carlos Blancas
Espacio escénico: Teatro Percutor
Diseño de iluminación: Sergio López
Diseño gráfico: CreaT Comunicación Gráfica
Colaboración especial: Ayuntamiento de Bustarviejo.
HAN DICHO: “Una mirada necesaria sobre un episodio especialmente oscuro de nuestra historia, con un montaje tan original como eficaz y bien documentado”.
Fernando Hernández Holgado - doctor en Geografía e Historia UCM y autor de la web https://carceldeventas.madrid.es
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid