El auge de las casas de apuestas en España es un síntoma de época. La mayoría de locales de juegos de azar y apuestas deportivas abren las puertas a los barrios con menos renta, y la posibilidad de jugar desde cualquier lugar mediante dispositivos electrónicos ha favorecido que el nuevo perfil de ludópata cada vez sea más joven. La crisis económica y la falta de expectativas de toda una generación enlazan con la apertura del siguiente establecimiento.
En estas páginas se aborda el conjunto de fenómenos sociales que atraviesan, superan y hacen posible la ludopatía. Desde la noción de juego y cómo se ha incorporado al mundo de las apuestas hasta las transformaciones en la ciudad y su impacto en la manera que tenemos de relacionarnos. Nos situamos en los márgenes y nos preguntamos qué relación tiene la propiedad de estas empresas con las transformaciones en el capitalismo actual, o cómo podemos incorporar una perspectiva de género para pensar en las mujeres jugadoras. El control policial en el llamado espacio público vacía las calles y llena los locales de juego, pero la respuesta de barrio tejida a través de los movimientos sociales lanza un mensaje claro: la solución pasa por el colectivo. El resto es una apuesta perdida.
Con la participación de: Cristina Barrial y Pepe del Amo, autores del libro, Belén Gopegui, escritora y Adrián Belaire del Sindicato de barrio de Moratalaz junto a miembros del Movimiento contra las casas de apuestas de Madrid.
CRISTINA BARRIAL, periodista asturiana y doctoranda en Antropología Social por la UCM, investigando sobre la organización política de las trabajadoras del hogar. Portavoz de la Coordinadora contra las casa de apuestas. Colabora en medios como El Salto o Apuntes de clase de La Marea. Es una de las creadoras del podcast “Invisibles”.
Cosas que hemos encontrado de Cristina:
Las casas de apuestas son el escenario de la sociabilidad negada más allá de las paredes opacas del Codere, allá en el parque, donde los cuerpos no blancos son cuerpos sospechosos”.
https://www.elsaltodiario.com/autor/cristina-barrial
“Si el trabajo asalariado nunca ha salvado a nadie tampoco va a salvar a la mujer”
PEPE DEL AMO, economista por la UAM y militante barrial. Ha trabajado en proyectos de desarrollo sostenible desde la economía ecológica y la perspectiva de género. Colabora habitualmente en medios como El Salto y CTXT. Escribe sobre teoría de los movimientos sociales e historia de los movimientos contraculturales. Es cogestor de la revista de divulgación política Contracultura.
Cosas que hemos encontrado de Pepe:
Apostar por la organización ha dejado de ser una cuestión ideológica. Ni las salidas institucionales (con el gobierno central lo vemos), ni las más rupturistas, pueden realizar procesos de transformación profundos sino tienen una base social que les empuje a ir más allá”. (Twitter 14 febrero)
https://www.elsaltodiario.com/autor/pepe-del-amo
Del libro se ha escrito:
“Cuando la calle deja de ser un espacio de socialización, las casas de apuestas ocupan ese lugar”
https://culturamas.es/2022/02/02/la-apuesta-perdida-de-cristina-barrial-y-pepe-del-amo/
Aquí un extracto:
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid