Editorial Tránsito presenta el libro “LA LOCA DE LA PUERTA DE AL LADO”, de Alda Merini.
¿Qué ocurre cuando se da la intersección entre género y poder? ¿Qué ha sucedido a lo largo de la historia cuando una mujer tenía o tiene un desequilibrio mental? No es lo mismo ser un hombre que una mujer frente a un diagnóstico psiquiátrico, como tampoco lo es el estigma social que le sigue.
ALDA MERINI (Milán 1931-2009) sufrió 24 internamientos entre manicomios de Milán y Taranto. Hasta los años 60, en Italia, bastaba la voluntad del cónyuge para llevar a cabo un ingreso. La loca de la puerta de al lado, puramente autobiográfico y confesional, es el testimonio de la experiencia de su locura, de la violencia psiquiátrica, y de su relación salvadora con la escritura.
Para Alda Merini, la loca de la puerta de al lado era la vecina. Para todos los demás, era ella. Alda lo sabía y, en vez de renegar de sí misma o esforzarse por encajar en la norma, reivindicó su locura como un elemento purificador, un arma poética. «La locura es también un vínculo mágico con la realidad, es una forma de sacar las púas para enfrentarse a un enemigo que tal vez no existe», escribe. Así, la loca parece menos demente y termina por convertirse en una suerte de profeta que, desde las puertas del infierno, relata la sacralidad de la vida a quien quiera escucharla.
Este libro, compuesto de cuatro partes —«El amor», «El secuestro», «La familia» y «El dolor»— es una bella confesión en la que la autora deja que sus ojos recorran un pasado lleno de lugares, amigos, amantes y sentimientos.
INTERVIENEN:
Modera: MARIA FOLGUERA, escritora, directora de escena, dramaturga y gestora cultural. Vinculada al Teatro Circo Price desde 2009 es su directora desde 2018. Autora entre otras obras de “Hilo debajo del agua”, “El amor y el trabajo”, “La guerra según Santa Teresa”, “Tranquilas. Historias para ir solas por la noche”, “Hermana (Placer)”.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid