Presentación del libro «(Ya no) soy esa»

Espectáculo pasado

“(YA NO) SOY ESA”

 

Presentamos el libro “(Ya no) soy esa”, que es una recopilación de artículos escritos por Irantzu Varela en el blog de Faktoria Lila entre 2012 y 2016 y que ha editado en papel Pikara Magazine.

En ellos hablaba de sus obsesiones en ese momento, de sus miedos, de su rabia. Hoy, ya no es la misma, pero esta antología puede leerse como un recorrido colectivo. Lo dice Lucía Lijtmaer en el epílogo:

“Irantzu aquí se abre en canal, como siempre, para demostrar cómo hemos avanzado,   cómo hemos pasado del yo al nosotras”.

 

De IRANTZU VARELA dice la wikipedia:

Nació en Portugalete. Periodista, cursó estudios de posgrado relacionados con el desarrollo y la cooperación internacional y también con la comunicación y el género. Interesada por el feminismo y la situación de las mujeres, inició un proceso autodidacta (¡¡¡)  hasta llegar a ser, hoy en día, una reconocida feminista.

Fue partícipe de la creación de la organización comunitaria Faktoria Lila donde actualmente es coordinadora, formadora y gestora de redes sociales. Es conocida a nivel nacional e internacional por los videos sobre feminismo elaborados para El Tornillo, el microespacio feminista de La Tuerka y En la frontera de Público TV. Vídeos caracterizados por la ironía y el sarcasmo. En ellos, en aproximadamente 5 minutos y con un lenguaje sencillo y cotidiano, trata temas relacionados con las desigualdades de género entre hombres y mujeres. Asimismo, colabora con diferentes medio de comunicación como por ejemplo la revista Pikara Magazine en la sección Aló Irantzu.

Ha impartido numerosos talleres de formación sobre género, igualdad, feminismos, violencia simbólica, crítica del amor romántico, liderazgo y comunicación.

Directora del documental Él nunca me pegó, el cual trata sobre la violencia psicológica ejercida en una relación de pareja.

También ha intervenido como tertuliana en programas de televisión y ha sido candidata al senado en unas ya lejanas elecciones generales.

 

De ella dice ella misma:

“Mi experiencia es el análisis crítico de las desigualdades, especialmente la violencia contra   las mujeres. Busco la divulgación y la formación accesible a todo el mundo, para erradicar todas las formas de desigualdad. Mis objetivos son generar espacios de reflexión, formación, comunicación y acción para que todas las personas tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades, en todos los ámbitos. Y, si podemos reírnos un poco haciéndolo, mejor”.

Irantzu Varela estará acompañada de Lucía Lijtmaer, autora del epílogo, que guiará el diálogo entre Irantzu, sus textos y las personas participantes.

 

De Lucía Lijtmaer dice la wikipedia:

Periodista,  filóloga y escritora nacida en Argentina y criada en Barcelona ciudad donde se exiliaron sus padres. Es especialista en cultura pop desde la perspectiva de género. También es comisaria cultural, comisaria del festival Princesas y Darthvaders, traductora literaria y profesora de universidad. Colabora con diversos medios de comunicación, entre ellos El País, ElDiario.es, RAC1 y Carne cruda. Autora de “Casi nada que ponerte”, “Quiero los secretos del Pentágono y los quiero ahora”, “Yo también soy una chica lista”, “Ofendiditos”.

Co-creadora y coprotagonista del show feminista “Deforme Semanal” junto a Isa Calderón.

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *