Proyección del documental PRECARISTAS

Espectáculo pasado

“PRECARISTAS”+ una sorpresa.

Okuparemos la “jornada de reflexión” con una sesión nada despistada: #Canarioanarquista3mayo, visionando el documental “Precaristas” de @inerciadocs dirigido por Marc García y Alex Losada,  documental que resulta de un proyecto totalmente autogestionado y sin ánimo de lucro,  producido gracias a la colaboración de 129 mecenas a través de un exitoso crowdfunding.

Documental que muestra la lucha por el acceso a la vivienda en la isla de Gran Canaria. Lucha perpetrada por el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria - @InquilinasGC – : El primer sindicato de inquilinas del Estado, formado por las propias vecinas afectadas: inquilinas, okupas, indigentes y precaristas. Sindicato que, a través de la negociación o mediante la acción directa, socializa suministros, para desahucios, realoja a personas sin techo o recurre a huelgas de alquileres en apoyo a familias necesitadas, que no tienen otra alternativa que la indigencia. y por la Federación Anarquista de Gran Canaria - @FAGC –, nacida según les define la wikipedia al calor de las plazas durante el 15M:

“En un contexto de precariedad social y laboral, así como de crisis económica en las islas Canarias, la Federación anarquista de Gran Canaria nació a partir de la confluencia de distintos participantes del Movimiento 15-M en la plaza de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria, dentro del cual se identificaban como el bloque negro. Compartían el sentimiento  y un gran afán por promover un cambio en este sistema injusto.  A partir de ahí, la FAGC se compuso de grupos e individuos de distintos puntos de la isla, por personas y colectivos con diversas experiencias, sensibilidades y preferencias. El grupo, en parte compuesto por integrantes no anarquistas, está constituido en un 90% por mujeres

Centrada inicialmente en actividades  muy ideologizadas: acción directa en manifestaciones, antifascismo en las calles, confrontación con las grandes burocracias sindicales, etc., llegan a la conclusión, tras un proceso reflexivo, de que su propuesta práctica se encuentra alejada de la realidad social de su entorno, ofrecen soluciones para problemas que la gente no tiene y por el contrario no tienen nada que aportar ante los problemas diarios de sus vecinos/as.

A partir de ese momento deciden reorientar sus activismo hacia las personas más afectadas por las políticas capitalistas de la sociedad centrándose en la problemática de la vivienda

“Tratando de buscar el autoabastecimiento a partir de la premisa haz según puedas y recibe según necesites y se han mostrado en contra de cualquier tipo de dirigismo. Reivindican el papel activo de la calle y la necesidad de una actuación horizontal autogestionada. Defienden que hay que buscar primero soluciones prácticas y después desarrollar la teoría, exponiendo así los problemas de la práctica de forma autocrítica”. (wikipedia)

Federación en la que milita el compañero Ruymán Rodríguez que está siendo víctima del enésimo montaje policial orquestado para castigar y desmovilizar a quienes defienden y persiguen que no haya “gentes sin casa, ni casas sin gente”.

Las protagonistas del documental nos muestran sus vivencias y los proyectos de vivienda autogestionada en los que se han embarcado, La Comunidad Esperanza, El Refugio y La Ilusión, entre otros. Proyectos organizados y habitados por personas pobres y en riesgo de exclusión social; familias golpeadas por la "crisis", paradas de larga duración, migrantes sin papeles, madres con menores a cargo que han sido víctimas de violencia machista y así un largo rango de perfiles sociales que ilustran la composición de la miseria canaria. Las más vulneradas y olvidadas por la administración, las expulsadas del sistema,

GALERÍA

https://www.youtube.com/watch?v=mnST0LIeMDA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *