Proyección del largometraje documental Bigarren ekitaldia-Segundo acto

Espectáculo pasado

Proyección del largometraje documental Bigarren ekitaldia-Segundo acto con posterior coloquio sobre el mismo.

 

Sinopsis

Cuando se cumplen 10 años de la creación del espacio de teatro Pabellón 6 , las y los creadores  entre ensayos hablan de lo que ha supuesto la reconversión de una antigua serrería en un polo de atracción cultural.

Pabellón Nº6 se registró en 2011 pero lo cierto es que el teatro que defiende tiene siglos de vida, iniciando su andadura como herramienta autogestionada para artistas y compañías de las artes escénicas. El proceso de transformación urbana ha propiciado la creación de espacios alternativos donde la cultura se concibe desde un planteamiento abierto e innovador. Una política cultural equilibrada no puede estar solamente basada en grandes equipamientos y espectáculos. Debe situar la Cultura al alcance de todas las edades, barrios y todos los bolsillos. En nuestro documental abordaremos la importancia de la regeneración de estos espacios y su destino para la cultura, lo que supone para la ciudad, el valor social y cultural que se consigue. Las ciudades son entes vivos, dinámicos y cambiantes. A lo largo de la historia y del planeta hemos visto lugares poco atractivos o incluso deprimidos transformarse en epicentros de actividad. Muchas veces el único dinamizador necesario ha sido un centro cultural. No olvidemos nunca que frente a tanta virtualidad y tanta tecnología, las Artes Escénicas se alzan como lo que han sido desde su origen: una celebración colectiva en vivo. Trabajar desde las políticas culturales supone hacer frente a los mercados y colaborar a la configuración de la cultura como una herramienta de educación y construcción cívica sustentada sobre los valores y los derechos culturales y alejada de los conceptos mercantilistas y/o tecnocráticos.

Ficha artística

Somos Ainhoa Urgoitia y Enrique Rey dos directores documentalistas que trabajamos desde hace años el documental con perspectiva de género y el documental social.

 

Ainhoa Urgoitia Santamaria
Bilbao, 1976. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la UPV. Diplomada en Cine Documental por la Escuela de Cine de Valencia. Diplomada en Análisis y Crítica Cinematográfica por la Escuela de Cine de Valencia. Trabaja para varias productoras en publicidad y desarrollando proyectos de documental y es programadora en diferentes festivales.

Enrique Rey Monzón
Bilbao, 1974. Licenciado en Historia del Arte por la UNED. Dirección de Cine en el Instituto de Medios Audiovisuales del País Vasco. Máster en Fotografía de Moda y Publicidad en la Escuela de Fotografía Contemporánea de Bilbao. Trabaja como diseñador para diferentes agencias de publicidad y comunicación y, desde 2004, es profesor titular de fotografía, diseño y posproducción en el Imval.

 

Protagonistas del documental: Ramón Barea, Irene Bau, Itziar Lazkano, Pedro Barea, María Goricelaya, Ander Entziondo, Sandra Tejero, Ioritz Benito.

 

FICHA TÉCNICA
Producción/Producción ejecutiva: BITART NEW MEDIA S.L.
Dirección: Ainhoa Urgoitia y Enrique Rey
Ayudante de dirección: Ana Ibañez
Guión: Ainhoa Urgoitia
Dirección de producción: Ainhoa Urgoitia
Dirección de fotografía: Marta F. Pisonero.
Música: Nerea Alberdi.
Aytes. de cámara: Aritz Albaizar
Sonido directo: Javier Hernando y Miguel Ramirez.
Edición: Bittor González.
Animación y grafismo: Enrique Rey.
Foto fija: Elixane Totoricagüena y Enrique Rey.
Postproducción de sonido y mezclas: BITART NEW MEDIA S.L.
Etalonaje y masterización DCP: BITART NEW MEDIA S.L.

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *