[vc_row content_placement=»bottom» type=»image» bg_position=»center» bg_position_horizontal=»center» bg_attachment=»true» padding_top=»0″ bg_image=»176674″][vc_column][vc_empty_space height=»350px» el_id=»espacio-cabecera-interiores»][vc_custom_heading source=»post_title» font_container=»tag:h1|text_align:left|color:%23ffffff» use_theme_fonts=»yes»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»4/12″][vc_wp_custommenu nav_menu=»277″ el_class=»menu-interiores»][kleo_social_share el_class=»social-sharing»][/vc_column][vc_column width=»1/12″][/vc_column][vc_column width=»7/12″][vc_column_text]La política de precios ha sido uno de los grandes dilemas del proyecto.
Es un proyecto sin ánimo de lucro. El proyecto se basa en un capital social creado por microaportaciones de sus socios, 100 euros por cada socio, y que nos permita afrontar los primeros pagos además de tener una capacidad de respuesta frente a cualquier imprevisto.
El proyecto se ha desarrollado con un desembolso económico de 2.000 euros por parte del Consejo Rector, el resto han sido aportaciones no dinerarias a un banco de tiempo creado por todos colaboradores promotores.
Los precios establecidos en las entradas son los mínimos que hemos podido establecer para un plan de viabilidad con un 60% de ocupación, pagando con dignidad a todos los trabajadores que intervengan y asumiendo todos los gastos mínimos que tenemos que afrontar. Sabemos que no son precios baratos para un proyecto que pretende tener carácter social, pero tan importante es la viabilidad económica como el que esté exento de ánimo de lucro.
La cooperativa propone hacer precios especiales para grupos que no puedan permitirse pagar los precios estándar y que lo soliciten al Consejo Rector.
Los posibles beneficios que puedan obtenerse se pondrán al servicio de la asamblea para su reinversión en el proyecto.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]