Corren tiempos en los que la música, las canciones, se escriben y se devoran a ritmo de chupito, con extraños líquidos en su interior que más parecen fake news que historias nacidas de la propia vida. Lo que tienes entre tus manos, nada tiene que ver con esa comida rápida, aunque se haya gestado y parido en apenas unos meses. Razkin es el nuevo proyecto de Pedro, cantante de La Fuga, quien aprovechando el parón de su grupo madre, ha sacado a relucir su extrema inquietud artística, casi compulsiva, para dar a luz su primera colección de canciones en solitario. Un trabajo que toma el nombre del apellido de su madre y al que no ha colocado título precisamente para poner en valor la figura materna, tantas veces relegada a un segundo plano de manera rotundamente injusta.
El álbum atesora diez canciones en las que Pedro ha dado rienda suelta a su rock and roll, sin complejos, dejándose querer por cada uno de sus caminos, abrazando veredas dispares pero siempre al servicio de la canción. Del mismo modo, los temas desvelan sin tapujos influencias clave, como es el caso de Extremoduro en ‘Polizón’, o bucean en las propias raíces del artista, rememorando los tiempos de los añorados Mr. Fylyn (‘Hostal’). Y todo ello sustentado en una banda que no solo ha interpretado los temas sino que ha puesto ese punto de alma indispensable para que un disco suene a verdad: Gorka Pastor (teclados), Mikel Fagoaga (batería), Raúl Serrano (bajo) y Juan Zagalaz (guitarra). Un compacto que ha sido redondeado exquisitamente con la voz de Naiara Ruz (coros) y apostillado con los detalles de Raquel F. Razkin (voz), Igor Saenz (chelo) y Leire Fernández (violín). Javi San Martín ha sido el responsable de la grabación, y mezcla en Sonido XXI (Esparza de Galar, Navarra).
Pero, ¿qué nos cuenta ‘Razkin’? Buffff. Eso es lo mejor, es el perfecto reflejo de cómo hablar de lo que no se puede ver, solo sentir. Canciones que son “oportunidades” (‘Polizón’), que revelan “secretos” (‘Cara o cruz’), que enseñan a “reinventarse” y a “renacer” (‘Hoy es 1 de enero’), que ponen en valor lo puto que es tener que buscarse la vida (‘Hostal’), que nos avergüenzan poniendo palabras a los genocidios actuales (‘Mediterráneo’), que nos escupen a la cara el maltrato que sufren las mujeres (‘Que nadie apague tu luz’), que nos enseñan a salir del bucle en el que nos encierra la rutina (‘Titanic’) o nos acarician con el amor incondicional (‘Madre’). Y todo esto, prepárense, se materializa en una gira por todo el Estado que nos vestirá de nuevo de niñas y niños para saltar y retozar en los charcos.
Fernando F. Garayoa
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid