La derecha salvaje. El fascismo no es una opinión, es el crimen
Re@cción vecinal: el escenario del Teatro del Barrio se abre al activismo
Los actos de apoyo a Willy Toledo o Pamela Palenciano, la jornada Madrileños por el derecho a decidir, la intervención del activista y preso político Chato Galante o la visita de las Compañeras Zapatistas han sido algunos de los grandes momentos de Re@cción Vecinal, uno de los sellos de identidad más significativos del Teatro del Barrio.
Cada martes, a las 19 horas y con entrada libre (aunque hay que reservar localidad previamente en la web del teatro), se organizan estas actividades ligadas a los valores de este proyecto escénico y cultural. Sesiones que consisten en proyecciones de películas o documentales, y coloquios sobre temas de actualidad o acontecimientos recientes, ofrecidos por quienes hayan estado “en primera línea de fuego”.
Cualquier persona, organización, entidad o asociación que necesite un altavoz, puede contactar con la comisión de socias del Teatro del Barrio que se ocupan de esta rama de su actividad, escribiendo a actividades@teatrodelbarrio.
Así definen nuestra compañeras de Re@cción vecinal…
“Re@cción vecinal es la unión entre el espacio del Teatro del Barrio y los colectivos que tengan inquietudes parecidas a las nuestras para reaccionar juntas”.
Entre los hitos de su historia, destacan…
“Recordamos mucho la que fue la última aparición de Chato Galante en el Teatro del Barrio en un acto de La Comuna sobre la Semana Negra del 77”.
“El acto de apoyo a Willy Toledo cuando se le detuvo para declarar por su apoyo al Coño Insumiso”.
“El acto de Madrileños por el derecho a decidir que desbordó la propia calle Zurita”
“También el acto en apoyo a nuestra compañera Pamela Palenciano por los ataques que recibió por parte de la ultraderecha”.
“Otro, también muy emocionante, fue cuando recibimos a las compañeras Zapatistas que vinieron de visita a Europa y fueron recibidas en nuestro teatro”.
El mayor conflicto que perciben es…
“Todos los conflictos son urgentes porque todos van encaminados a darle la vuelta a este sistema o a revertir el daño que nos ha hecho. Por eso, todas las acciones (feministas, ecologistas, memoria histórica, solidaridad con represaliados políticos etc. son diferentes modos de luchar contra el capitalismo que, si no consigue matarnos, nos hará más esclavos aún”.