Reanudamos el Club de Lectura del Teatro del Barrio

Un libro no termina en el punto final, y mucho menos si es un texto dramático: los libros están para compartirlos, comentarlos, representarlos y para que nos lleven a donde propongan.

 

En la temporada 2020/2021, y de la mano de Ana Belén Santiago -Directora Artística del Teatro el Barrio- inauguramos un Club de Lectura para socias del teatro que se ha convertido ya en una necesidad para quienes participaron.  

Terror y miseria en el primer franquismo, de José Sanchis Sinisterra, o La casa de la fuerza, de Angélica Lidell, fueron solo dos de los títulos que leímos en común, y en torno a los que se ofreció contexto y se compartieron impresiones, debates e imaginación escénica.

Esta temporada, la propuesta comienza el lunes 10 de octubre, a las 19:00 hs. Será al grito de “¡Mi reino por un caballo!”, porque arrancamos con Ricardo III (The Life and Death of King Richard III, en el original), de William Shakespeare. Es la última de las cuatro obras de la tetralogía que William Shakespeare escribió sobre la historia de Inglaterra, y es, a la vez, la obra más larga de Shakespeare. En ella, el dramaturgo inglés logró construir el retrato de un ser tan deforme por dentro como por fuera. La acción se sitúa en el reinado de Ricardo III de York, que es derrotado en la batalla de Bosworth, en 1485, tras la guerra entre las familias de Lancaster y York, con la toma definitiva del poder de los Tudor. Es un gran momento para recuperar esta obra, porque ha estado en la cartelera del Teatro de La Abadía de Madrid una peculiar versión del texto con firma de Gabriel Calderón: Historia de un jabalí o algo de Ricardo. Hablaremos de Shakespeare y de las maneras y estilos de adaptar y adoptar un clásico.

 

La siguiente sesión del club será el lunes 7 de noviembre, también a las 19:00 hs, y girará en torno al texto Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada, de Esther Carrodeguas, que además se podrá ver representado en el Teatro del Barrio entre el 26 de octubre y el 6 de noviembre. La propia autora se sentará a comentar la obra y un concepto que ella misma ha acuñado: la auto(no)ficción, que abrirá una veda para pensar en autoras que son personajes y en si realmente existe un término medio entre la ficción y la biografía. Un medio camino en el que la persona que escribe apuntala datos reales y propios, al mismo tiempo que crea una ficción.

 

El lunes 19 de diciembre, de nuevo a las 19:00 hs, se analizará Muerte accidental de un anarquista, de Darío Fo. Un clásico que se inscribe en el teatro de ideas, y se inspira en un hecho real: en la estación de trenes de Milán (Italia), hubo, en 1969, un atentado del que fue acusado Giuseppe Pinelli, trabajador ferroviario de ideas anarquistas. En el interrogatorio, se «cayó» del cuarto piso del cuartel de policía. Al día siguiente, un policía confesó a la madre de Pinelli: «Su hijo no tuvo nada que ver con el baño de sangre, lo íbamos a liberar… pero estábamos bajo presiones». Gracias a un ingenioso juego que crea el autor, el caso se expone en escena a partir de la reconstrucción de los hechos propiciada por un loco. El abordaje que hace Fo de un caso real y terrible permite reconocer la vigencia de varios de los temas que plantea, como el encubrimiento o los chivos expiatorios. Es una buena excusa para hablar de teatro político, e imaginar puestas en escena de una obra ya muy leída y muy representada.

Por último, el lunes 23 de enero, una vez más a las 19:00 hs, el texto que atacaremos será Elektra, de Sófocles, coincidiendo con la representación de este título que Fernanda Orazi dirigirá por estas mismas fechas en el Teatro de La Abadía. Con Elektra nos vamos a los orígenes: la tragedia. Se trata de uno de los grandes mitos de la tragedia griega, una de las siete tragedias que nos han llegado de Sófocles, y su espina dorsal es una espiral de violencia que se desata en la casa de los Atridas, a raíz de una muerte y su venganza.

 

Esta actividad es exclusiva para socias del Teatro del Barrio, y gratuita previa inscripción. El aforo es limitado. Para más información, por favor dirigid un correo a info@teatrodelbarrio.com.

¿De verdad no eres racista?

¿De verdad no tenemos comportamientos racistas o sinófobos? Vamos a tener que reconsiderarlo si contestamos afirmativamente a buena parte de estas preguntas que hemos formulado

Leer más »
COMPARTIR

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *