Rompiendo la luz – Valentín Álvarez

Espectáculo pasado

LA LUZ Y LA IMAGEN QUE CREA.

¿Qué es la luz? Es casi lo mismo que la imagen?

La luz construye la imagen en el ojo. Es el vehículo que forma la imagen en nuestro cerebro. Sólo hay imagen dentro de nuestro cerebro.

Percepción visual versus realidad física de la luz.

Imagen central e imagen periférica.

 

A partir de aquí siempre con fotos de mis trabajos.

Foto en monitor y sobre una imagen desarrollo el temario.

 

COMO ESTRUCTURAR VISUALMENTE LA PUESTA EN ESCENA

El texto, como entrar en él.

Una lectura rápida para no …..

Sinopsis del director lo más importante.

Cómo ver los ensayos, comienzas a estructurar.

Cada director un mundo.

La escenografía dentro de la estructura visual. Marco, narración o ambas.

La escala.

Los puntos de vista. Los ejes de visión. Italiana y no italiana.

Cómo crear planos de luz  o de imagen en la escena.

.

 

LUZ DIRIGIDA Y LUZ DIFUSA

Concepto, ejemplos prácticos.

 

CÓMO SUMAR LA LUZ, EL PROBLEMA DE LAS SOMBRAS FRENTE A LA SOMBRA.

Recortes + gobos + Hampshire frost.

El suelo escénico y la sumas de luces en el suelo.

Cómo sumar proyectores de luz y crear una sola sombra. Ejemplos de la naturaleza, los bosques y árboles cuando los atraviesa el sol.

Candilejas. El porqué

 

 

EL ACTOR Y SU RELACIÓN CON LA LUZ ESCÉNICA.

El cuerpo y el rostro desde la iluminación.

Relación de la luz, el actor y la escenografía en un todo.

La sombra aleatoria.

Dependiendo del eje de visión o visuales la luz principal es contra y la luz de contra se convierte en principal.

Los rebotes de la luz en la escenografía y en el actor.

El actor ilumina la escena.

La mirada.

 

EL COLOR  (INTRODUCCIÓN SOBRE COLORIMETRÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR)

Las cosas están de un color no son.

R.G.B y Cy.Mg.Yl. 6 colores

Bastones y conos.

Tono, saturación y brillo.

Frecuencia electromagnética, el ojo detector de lo que viaja por el universo.

Psicología del color, metafísica y física. El color algo subjetivo. El color algo social y cultural.

Tonos fríos y tonos calientes, temperatura de color.

 

 

 

CÓMO MARCAR LA ATENCIÓN EN LA ESCENA SIN IMPOSTAR LA LUZ.

 

 

RELACIÓN DE CONTRASTE VISUAL AL CREAR UNA IMAGEN ESCÉNICA.

 

LA ILUMINACIÓN ESCÉNICA E ILUMINACIÓN CINEMATOGRÁFICA, UNA VISIÓN COMPARATIVA GENERAL. IMAGEN ORGÁNICA/IMAGEN MECÁNICA.

 

LA NARRATIVA TEATRAL EN RELACIÓN A LA ILUMINACIÓN Y SU PAPEL EN ESTA.

 

 CÓMO NARRAR Y MONTAR LOS CUADROS VISUALES CREADOS CON LA LUZ Y SU MONTAJE NARRATIVO AL CREAR LOS CUES O MEMORIAS AL PROGRAMAR EL ESPECTÁCULO.

 

CUANDO SE CREAN LOS CUADROS VISUALES O CUADROS DE ILUMINACIÓN CÓMO LOS SINCRONIZAMOS CON EL AUDIO Y LA MÚSICA. ARMONÍA Y RITMO.

 

 

 

Este temario no tiene que seguir este orden, en algunos profundizo más y en otros lo veremos de una forma más general.

 

Valentín Álvarez

Para más información e inscripciones, escribir a escuela@teatrodelbarrio.com

 

Ficha artística

VALENTÍN ÁLVAREZ ÁLVAREZ,  Director de fotografía y diseñador de iluminación escénica.

www.valentinalvarez.com

 

FORMACIÓN ACADÉMICA

1979-1981. Estudios de Imagen en el Instituto Oficial de RTV.

1979-1980. Estudios de Fotografía Profesional en el Centro de Estudios de la Imagen.

1982-1983. Cursos de especialización de óptica para cine y televisión en el IORTV.

  1. Curso de especialización de iluminación para cine y televisión en el IORTV.
  2. Seminario de Historia del Cine Mudo, Universidad de Sevilla.
  3. Seminario Iluminación Cinematográfica, Circulo de Bellas Artes.

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Director de fotografía con experiencia en documentales cinematográficos internacionales, Mejor cinematografía Award golg Panda en el festival de cine y TV de Sishuan (China) 2011 por la película “How much does your building weigh, Mr Foster?

Premio a la Mejor Fotografía 1998 de la ATV (Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España) .

  • Se le considera un especialista en los rodajes para integración de imagen fotográfica con imagen virtual (Croma y otros sistemas para 3D, Matte Paitting, etc.) En los últimos años destacan sus trabajos cómo DF en spots de publicidad nacionales e internacionales.
  • Tiene experiencia en todos los soportes de rodaje, 35mm, S16mm y Cinematografía digital.
  • También es profesor de dirección de fotografía en la ECAM (Escuela de Cine y el Audiovisual de Madrid y en EFTI (Escuela de fotografía y técnicas de imagen)
  • Es diseñador de iluminación escénica, Premios MAX de teatro mejor diseño de iluminación escénica 2010 y 2014

 

A destacar los siguientes trabajos de DOP.

LARGOMETRAJES, MEDIOMETRAJES, TV Movies.

  1. “La casa del caracol” Thriller dirigido por Macarena Astorga, producido por Alvaro Ariza y Marilu Gutierrez ( Festival de cine de Málaga 2021)
  2. “La lista de los deseos” comedia dramática dirigida por Alvaro Díaz Lorenzo
  3. “Los Japón” comedia dirigida por Alvaro Díaz Lorenzo y producida por A3 media, DLO & Warner (Clausura el festival de cine de Malaga 2019).
  4. “El Rey” Codirigida por Valentín Álvarez y Alberto San Juan. Guión de Alberto San Juan y fotgrafía de Valentín Álvarez. Producida por Teatro del Barrio, nominada a los premios Feroz 2019.
  5. “El mejor verano de tu vida” ” comedia dirigida por Dani de la Orden y producida por A3 media y Alamo films (Clausura el festival de cine de Malaga 2018).
  6. “Señor dame paciencia” comedia dirigida por Alvaro Díaz Lorenzo y producida por A3 media, DLO & Warner (Clausura el festival de cine de Malaga 2017).

2015 “Lo profundo es el aire”, película documental sobre el escultor Eduardo Chillida y dirigida por Juan Barrero. Se estrenó en el festival de cine de San Sebastián  2016.

  1. “The Formula” Película documental sobre el accidente en el Rana Plaza en Bangladesh producido por Tornasol films.

2013 “Tres Minutos”. Película documental dirigida por Álvaro Torrellas y producido por  la Fabrika films.

2012  “Vidrios partidos” (Centro Histórico) dirigida por Víctor Erice y producida por Nautilius films.

2008-2009 “How much does your building weigh, Mr Foster?” Película documental sobre la arquitectura de Norman Foster Producida por Art Commissioner London & Aite Ariane films, dirigida por Norberto López Amado.

2006 “La morte rouge”, dirigido por Víctor Erice y producido por Nautilius films.

2003 “Alejandro y Ana. Lo que España no pudo ver del banquete de la boda de la hija del presidente”, (falso documental) dirigido por Andrés Lima.

  1. “Un difunto, seis mujeres y un taller” dirigido por Antonio Cuadri rodado en HD CINEALTA (TV Movie)

2002 Docudrama “Picasso y sus Mujeres” para Produce+ del grupo Sogecable, rodado en HD CINEALTA, dirigida por Manuel Palacios.

 

Evento especial

  1. Piedra y cielo, instalación documental sobre el escultor Oteiza dirigida por Victor Erice para el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

 

CORTOMETRAJES

2021   “Los Conspiradores” Director Luis Pares

2016   “Julia juega sola” Director Victor Erice

2011  “Ana tres minutos” Director Carlos Molinero

  1. “Deriva” Director Angel Tirado
  2. “Paréntesis”, 35mm. Director Indalecio Corugedo
  3. “El Artista del hambre “, 35mm. Director Manuel Fernandez

 

DOCUMENTALES TV

  • 2020. Retratos y busceadores de perlas en Dubai (reconstrucción rodada) para la expo Dubai 2021 Alexa Mini LF, ópticas Arri Signature.
  • 2008. Protagonistas de la historia. Sobre 115 personajes de la historia de los andaluces. Filmado para el «Museo Caja Granada de la Memoria de Andalucía». Producido por GPD.
  • 2005. Reconstrucción Documentales HD CINEALTA ficción histórica para el nuevo Museo Arqueológico de Almería.
  • 2004. «Cómo bailan los caballos andaluces» de la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez, rodada en HD CINEALTA y súper 16mm.
  • 2000. «Marte en la Tierra» para DISCOVERY CHANNEL.
  • 1998. «Lisboa faça en no Coraçao » para Sogecable – Canal Plus
  • 1995 Documentales sobre la naturaleza, «Plantas para observar, plantas para conocer» y «Plantas Medicinales» en HD.
  • 1986/1987 Ficción documental «Granadeño, Toro Bravo» para TVE.

 

IMAGEN CORPORATIVA

  • 2014 / 2016 Documentales corporativos Repsol
  • 2013 A3 MEDIA High Speed Phantom flex Campaña de Navidad 2012
  • 2007, 2008 cortinillas, campaña de Navidad 07 y verano 08 campaña Antena 3 corporativa. Imagen tomada en Súper 16mm y 35 mm.
  • 2006. Continuidad TVE La Primera HD y 35mm.
  • 1995. «Canal Sur TV», rodado en 35 mm
  • 1995. «TELE 5», rodado en 35mm,
  • 2003. Imagen BBC2 35mm.
  • 2001. Imagen corporativa de cadena Qatar TV Súper 16mm.
  • 2000. Director de Fotografía de «Cabeceras Juegos Olímpicos Sidney 2000», rodado en 35mm, con la productor Ostra Delta, para TVE.
  • 1998. TVG, imagen cadena en súper 16mm.
  • 1998. Imagen corporativa TL5, filmada en 35mm
  • 1995. Imagen corporativa Canal de TV polaco NAZDA TV, rodado en HD
  • 1995. Cabecera de noticias TVE 1 en Cinematografía Electrónica
  • 1995 y 1996. Encabezado internacional «Tour de France», rodado en súper 16mm para TF2
  • 1995. El canal de televisión belga MTV, filmado en 35mm
  • 1995. Cabecera «Rolan Garros» a TF2 (TV Francia 2).

 

SPOTS PUBLICITARIOS

Dirección de Fotografía de spots publicitarios en 35mm, súper 16mm, Alta Definición y Cine digital, con productoras de España, Francia, Grecia y Portugal para las campañas publicitarias, entre otras, de las siguientes compañías:

  • 1997-2018. Coca Cola, Mattel, Balay, Telefónica, Movistar, Vodafone P, Ya.com, Cuty Shark, Mitsubishi, McDonald’s, Súper Bock, Sagres, PT, Optimus, Compal, Netcabo, Pavofrío, TMN, ING Direct, El Caserío, LG, Festina, Frenadol, Control, Danone, Jazztel, Cuétara, Mapfre, Multiópticas, Pantene, BBVA, Caja Navarra, Ssan-Young, Worten, Continente, Renault, ADIF, Comunidad de Madrid, Ministerio de Cultura de Portugal, Forum Barcelona, Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales, , Cruz Roja, Turismo de Castilla La Mancha, FROM, Museo Picasso de Málaga, Metro de Madrid, Play Station, Atún Calvo, Orange, Samsung, Mutua, Camper, Digital Plus, Banesto, Cruzcampo, Campaña verano y Navidad 2014 ONCE, IFA, El Corté Inglés.

 

VÍDEO CLIPS

Rueda video clips para WARNER MUSIC, UNIVERSAL, SONY MUSIC, DRO y demás compañías en 35mm,súper 16mm, HD y cine digital para los siguientes artistas, entre otros:

  • Los Inadaptados. Santiago Auserón. Canon C300 MkIII & Canon CN
  • The Gift, (Love whitout violins) featuring Brian Eno. Alexa Amira & Cooke S4
  • Andrés Calamaro (Estadio Azteca). S 16mm
  • Los Rodríguez (La milonga del capitán y el marinero). 16mm
  • Ana Belén (Peces de ciudad). S 16mm
  • Cómplices (Cuando duermes). 16mm B&N
  • Duncan Du (La casa Azul). 16mm
  • Luarna Llubre. 16mm
  • Miguel Bosé (Morena mía). S 35mm
  • Pedro Guerra. S 16mm
  • La Unión.
  • Rosario Flores. S 16mm
  • Ana Torroja. S 16mm
  • Ariel Rot (Tres balcones).
  • José María Cano (Lía). S 16mm
  • Buika (Mi niña Lola). HD
  • Café Quijano (Tequila). S 16mm
  • Alex Ubago (Viajar Contigo –Barcos de papel). S 35mm
  • David Summers. S 16mm
  • Hombres G. S 16mm
  • Rosa López. S 16mm
  • UPA Dance. S 16mm
  • Alejandro Sanz (Tren de los momentos). S 35mm
  • Sôber (Sombras). Red One
  • The Monomes (Dream Killer). Digital
  • The Monomes (Tip Toeing). Digital

 

 

DISEÑO DE ILUMINACIÓN ESCÉNICA

  • 2021 “Los Principiantes” texto de Raymond Carver, adaptado por Juan Cavestany y dirigido por Andrés Lima.
  • 2021 “Castelvines y Monteses” Teatro de la comedia, dirigido por Sergio peris Mencheta
  • 2020 “Una noche sin luna” Texto e interpretación de Juan Diego Botto, dirigido por Sergio Peris Mencheta
  • 2020 “Prostitución” Dirigida por Andrés Lima con texto de Juan Cavestany estrenada en el Teatro español de Madrid
  • 2019 “Los que hablan” Dirigida por Pablo Rosal interpretado por Malena Alterio y Luis Bermejo
  • 2018 ¿Quién es el Sr Schmitt? Dirigida por Sergio Peris Mencheta
  • 2018 “ La vuelta de Nora” Dirigida por Andrés Lima.
  • 2018“Nekrassov Dirigida por dan Jemmett con producción del teatro de La Abadía.
  • 2018 “Moby Dick” Dirigida por Andrés Lima con texto adaptado de Juan Cavestany y producción de Focus.
  • 2016/2017 “Las Brujas de Salem” Dirigida por Andrés Lima sobre un texto de Arthur Miller, producida por Focus teatro y el Centro Dramático Nacional.
  • 2016 “La Cocina” de Arnold Wesker, dirigida por Sergio Peris-Mencheta y producido por el Centro Dramático Nacional.
  • 2016 “El Jurado” Dirigida por Andrés Lima y producida por Avanti teatro.
  • 2015 “Medea” Dirigida por Andrés Lima dentro del proyecto Teatro de la Ciudad para la Abadía.
  • 2014 “Rinoceronte“ Producido por el CDN y dirigida por Ernesto Caballero.
  • 2014 “Los Mácbez” Adaptación de Juan Cavestany de Macbeth, dirigida por Andrés Lima, en coproducción con el CDN.
  • “Montenegro, comedias bárbaras” dirigida por Ernesto Caballero, en una producción del CDN.
  • “Capitalismo, Hazles reír” dirigida por Andrés Lima, una coproducción de Animalario y el Teatro Circo Price.
  • “Viento es dicha de amor” Opera dirigida por Andrés Lima y producida por el Teatro de la Zarzuela.
  • “Ay Carmela” teatro musical dirigido por Andrés Lima y producido por Andrés Vicente Gómez.
  • “Un trozo invisible de este mundo “ dirigida por Sergio Pérez Mencheta en una producción de Cristina Rota y Teatro Español para el Matadero y el Teatro Lliure.
  • 2012 Diseño de Iluminación de la obra de teatro “Hamlet” Dirigida por Will Keen y producida por el teatro Español.
  • Diseño de Iluminación de la obra de teatro “El Montaplatos de Harold Pinter” Dirigida por Andrés Lima y producida por la compañía Animalario.
  • Diseño de Iluminación para la obra de teatro “Elling” dirigida por Andrés Lima en una producción de Zoa Producciones.
  • Diseño de Iluminación para la obra de teatro “Falstaff” dirigida por Andrés Lima en una producción del Centro Dramático Nacional.
  • Diseño de Iluminación para la obra de teatro “Penumbra” dirigida por Andrés Lima en una producción de Animalario y el CDN.
  • Diseño de Iluminación para la obra de teatro “El mal de la juventud” dirigida por Andrés Lima en una producción del teatro de la Abadía.
  • Diseño de Iluminación para la obra de teatro “Urtain” dirigida por Andrés Lima en una coproducción de Animalario y el CDN (Centro Dramático Nacional).
  • Diseño de Iluminación para la obra de teatro “Marat Sade” dirigida por Andrés Lima en una coproducción de Animalario y el CDN (Centro Dramático Nacional).
  • Diseño de iluminación para la obra de teatro “Copito de nieve” de Juan Mayorga, dirigida por Andrés Lima para la compañía Animalario y Vania producciones.
  • Diseña la Iluminación de la Ópera contemporánea “La noche y la palabra”, dirigida por Andrés Lima.
  • Diseño de iluminación para la obra de teatro “La Penúltima” de Harold Pinter. dirigida por Roberto Cerda.
  • Diseño de iluminación para la obra de teatro “Squash” de producciones Marginales dirigida por Ernesto Caballero.

 

PREMIOS y FESTIVALES

  • Nominación a los premios Feroz 2019 mejor película especial por “El rey” codirigida por Valentín Álvarez y Alberto San Juan .
  • Nominación a los premios Max 2016 por “Rinoceronte” de Ionesco mejor diseño de iluminación.
  • Premio Ceres al mejor Diseño de Iluminación 2014 por “Los Mácbez”
  • Premio Max de teatro 2014 al mejor diseño de iluminación por “Un trozo invisible de este mundo”.
  • Mejor cinematografía Award golg Panda en el festival de cine y TV de Sishuan (China) 2011 por la película “How much does your building weigh, Mr Foster?
  • La película “How much does your building weigh, Mr Foster?” Festival de cine de Berlín 2010, sección Berlinale especial, Premio del público europeo en el festival de cine de San Sebastian 2010, Nominada a los Premios Goya como mejor película documental.
  • Premio Max de teatro 2010 al mejor diseño de iluminación por “Urtain” de Animalario.
  • Premio a la Mejor Fotografía 1998 de la ATV (Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España) por “Lisboa Faca No Coraçao” para Sogecable – Canal Plus
  • Mejor video clip de 1995: «La Milonga del capitán y el marinero» en 16mm, del grupo «Los Rodríguez»
  • Mediometraje en HDTV «La Habitación Desnuda», premiado en el Festival de Cine Electrónico de Montreaux y el de HDTV de Bérgamo. 1992
  • Premio a la Mejor Fotografía 1995 en el Festival de Cine de Alcalá de Henares por la película de cortometraje en 35mm “El Artista del hambre “
  • Mejor fotografía en el Cortometraje en 35mm “Paréntesis” por la Asociación Lumiere de Madrid.
  • Primer premio en el I Certamen de Fotografía social (Comunidad de Madrid; Ministerio de Asuntos Sociales).
  • Premiado en 2000 PROMAX – BDA Internacional Design Award de Nueva York por las cortinillas “Las habitaciones-cubos” de Canal Plus
  • Promax de Oro 2007 en su certamen de Nueva York por las Cortinillas de la Campaña de Navidad de A3TV.

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *