LA LUZ Y LA IMAGEN QUE CREA.
¿Qué es la luz? Es casi lo mismo que la imagen?
La luz construye la imagen en el ojo. Es el vehículo que forma la imagen en nuestro cerebro. Sólo hay imagen dentro de nuestro cerebro.
Percepción visual versus realidad física de la luz.
Imagen central e imagen periférica.
A partir de aquí siempre con fotos de mis trabajos.
Foto en monitor y sobre una imagen desarrollo el temario.
COMO ESTRUCTURAR VISUALMENTE LA PUESTA EN ESCENA
El texto, como entrar en él.
Una lectura rápida para no …..
Sinopsis del director lo más importante.
Cómo ver los ensayos, comienzas a estructurar.
Cada director un mundo.
La escenografía dentro de la estructura visual. Marco, narración o ambas.
La escala.
Los puntos de vista. Los ejes de visión. Italiana y no italiana.
Cómo crear planos de luz o de imagen en la escena.
.
LUZ DIRIGIDA Y LUZ DIFUSA
Concepto, ejemplos prácticos.
CÓMO SUMAR LA LUZ, EL PROBLEMA DE LAS SOMBRAS FRENTE A LA SOMBRA.
Recortes + gobos + Hampshire frost.
El suelo escénico y la sumas de luces en el suelo.
Cómo sumar proyectores de luz y crear una sola sombra. Ejemplos de la naturaleza, los bosques y árboles cuando los atraviesa el sol.
Candilejas. El porqué
EL ACTOR Y SU RELACIÓN CON LA LUZ ESCÉNICA.
El cuerpo y el rostro desde la iluminación.
Relación de la luz, el actor y la escenografía en un todo.
La sombra aleatoria.
Dependiendo del eje de visión o visuales la luz principal es contra y la luz de contra se convierte en principal.
Los rebotes de la luz en la escenografía y en el actor.
El actor ilumina la escena.
La mirada.
EL COLOR (INTRODUCCIÓN SOBRE COLORIMETRÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR)
Las cosas están de un color no son.
R.G.B y Cy.Mg.Yl. 6 colores
Bastones y conos.
Tono, saturación y brillo.
Frecuencia electromagnética, el ojo detector de lo que viaja por el universo.
Psicología del color, metafísica y física. El color algo subjetivo. El color algo social y cultural.
Tonos fríos y tonos calientes, temperatura de color.
CÓMO MARCAR LA ATENCIÓN EN LA ESCENA SIN IMPOSTAR LA LUZ.
RELACIÓN DE CONTRASTE VISUAL AL CREAR UNA IMAGEN ESCÉNICA.
LA ILUMINACIÓN ESCÉNICA E ILUMINACIÓN CINEMATOGRÁFICA, UNA VISIÓN COMPARATIVA GENERAL. IMAGEN ORGÁNICA/IMAGEN MECÁNICA.
LA NARRATIVA TEATRAL EN RELACIÓN A LA ILUMINACIÓN Y SU PAPEL EN ESTA.
CÓMO NARRAR Y MONTAR LOS CUADROS VISUALES CREADOS CON LA LUZ Y SU MONTAJE NARRATIVO AL CREAR LOS CUES O MEMORIAS AL PROGRAMAR EL ESPECTÁCULO.
CUANDO SE CREAN LOS CUADROS VISUALES O CUADROS DE ILUMINACIÓN CÓMO LOS SINCRONIZAMOS CON EL AUDIO Y LA MÚSICA. ARMONÍA Y RITMO.
Este temario no tiene que seguir este orden, en algunos profundizo más y en otros lo veremos de una forma más general.
Valentín Álvarez
Para más información e inscripciones, escribir a escuela@teatrodelbarrio.com
VALENTÍN ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Director de fotografía y diseñador de iluminación escénica.
FORMACIÓN ACADÉMICA
1979-1981. Estudios de Imagen en el Instituto Oficial de RTV.
1979-1980. Estudios de Fotografía Profesional en el Centro de Estudios de la Imagen.
1982-1983. Cursos de especialización de óptica para cine y televisión en el IORTV.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Premio a la Mejor Fotografía 1998 de la ATV (Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España) .
A destacar los siguientes trabajos de DOP.
LARGOMETRAJES, MEDIOMETRAJES, TV Movies.
2015 “Lo profundo es el aire”, película documental sobre el escultor Eduardo Chillida y dirigida por Juan Barrero. Se estrenó en el festival de cine de San Sebastián 2016.
2013 “Tres Minutos”. Película documental dirigida por Álvaro Torrellas y producido por la Fabrika films.
2012 “Vidrios partidos” (Centro Histórico) dirigida por Víctor Erice y producida por Nautilius films.
2008-2009 “How much does your building weigh, Mr Foster?” Película documental sobre la arquitectura de Norman Foster Producida por Art Commissioner London & Aite Ariane films, dirigida por Norberto López Amado.
2006 “La morte rouge”, dirigido por Víctor Erice y producido por Nautilius films.
2003 “Alejandro y Ana. Lo que España no pudo ver del banquete de la boda de la hija del presidente”, (falso documental) dirigido por Andrés Lima.
2002 Docudrama “Picasso y sus Mujeres” para Produce+ del grupo Sogecable, rodado en HD CINEALTA, dirigida por Manuel Palacios.
Evento especial
CORTOMETRAJES
2021 “Los Conspiradores” Director Luis Pares
2016 “Julia juega sola” Director Victor Erice
2011 “Ana tres minutos” Director Carlos Molinero
DOCUMENTALES TV
IMAGEN CORPORATIVA
SPOTS PUBLICITARIOS
Dirección de Fotografía de spots publicitarios en 35mm, súper 16mm, Alta Definición y Cine digital, con productoras de España, Francia, Grecia y Portugal para las campañas publicitarias, entre otras, de las siguientes compañías:
VÍDEO CLIPS
Rueda video clips para WARNER MUSIC, UNIVERSAL, SONY MUSIC, DRO y demás compañías en 35mm,súper 16mm, HD y cine digital para los siguientes artistas, entre otros:
DISEÑO DE ILUMINACIÓN ESCÉNICA
PREMIOS y FESTIVALES
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid