Del equipo que trajo Famélica, de Juan Mayorga, al Teatro del Barrio.
“Se mezclan la autoficción, el metateatro, el collage, un montón de dualidades infrecuentes» / «Está muy bien que, además, con un tema de teatro de la memoria, Juanma Díez Diego se haya atrevido por fin con el humor. La gente que escribe teatro político, teatro de la memoria, parece que le tiene miedo al humor» / «Me suscita mucho interés la importancia de los espectros en el teatro. Cómo el fantasma, ya desde Los persas de Esquilo, se convierte en una herramienta importante justamente para trabajar la relación del presente con el pasado”.
José Sanchis Sinisterra sobre Señor B. Algunos desastres de una guerra.
A Juanma hoy le han contado un suceso importante: el asesinato de un familiar lejano al comienzo de la Guerra Civil. Siente la necesidad de teatralizarlo, de llevar a escena un unipersonal dramático y comprometido sobre el fusilamiento de B, la noche del 15 de agosto de 1936.
Está solo. En un escenario oscuro comienza a evocar el terrible suceso… Pero, ¡un momento! Dudas y personajes irrumpen en escena, sin permiso “autoral”, para no dejar al protagonista contar la historia como él quiere.
Señor B. Algunos desastres de una guerra trae el pasado al presente para sacar a la luz acontecimientos familiares heredados “de los que es mejor no hablar”.
Autoría: Juanma Díez Diego
Dirección: Jorge Sánchez
Elenco: Borja Cortés, Mabel del Pozo, Lolo Diego y Juanma Díez Diego
Texto a partir de los escritos de E.B.
Dirección de producción: Luces y Sueños Producciones
Producción ejecutiva: Gimena Arensburg
Iluminación: Maykel Rodríguez
Escenografía: Luces y Sueños, La Cantera-exploraciones teatrales
Diseño de Sonido: Martín Caló, Maykel Rodríguez
Música original: Martín Caló
Vestuario: Luces y Sueños, La Cantera-exploraciones teatrales
Asesoría de Dramaturgia: Albert Tola
Investigación, documentación y propuestas artísticas: María Buenadicha
Diseño gráfico: Beatriz Nieto, Aitor Guerrero, Alicia Montoya
Fotografía y vídeo: Liberty Anne
Prensa y Comunicación: Transversal Comunicación
Agradecimientos: José Sanchis Sinisterra, Nuevo teatro Fronterizo, Fernando Piernas, Mari Cruz Martín García, Jamming, Carlos Lorenzo, Fabián Ojeda
Proyecto realizado con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Teatro: Señor B. Algunos desastres de una guerra. Teatro del Barrio. (VISTA TEATRAL)
http://www.vistateatral.com/2023/06/teatro-senor-b-algunos-desastres-de-una.html?m=1
Juanma Díez Diego, de ‘Señor B. Algunos desastres de una guerra’: «No se puede escuchar el reclamo que hay para reconocer las muertes» (CINEMAGAVIA – 10/5/23)
https://cinemagavia.es/juanma-diez-diego-entrevista-senor-b/
«Señor B Algunos desastres de una guerra» y «Homenaje a Billy El Niño» regresan a Teatro del Barrio para hablar sobre la Guerra del 36 (CINEMAGAVIA – 13/5/23)
Teatro del Barrio recupera Señor B Algunos desastres de una guerra y Homenaje a Billy el Niño dos obras que relatan las consecuencias de la Guerra Civil española, siendo una reflexión de los nietos de la guerra del 36. «Quienes crecimos después de la muerte de Franco no sabemos lo que ocurrió realmente. Los colegios nunca nos lo enseñaron. Nuestros padres no nos lo explicaron. No podemos contarlo porque no lo sabemos”. El silencio de los otros. Dos compañías jóvenes que buscan recuperar la Memoria Histórica.
https://cinemagavia.es/senor-b-algunos-desastres-de-una-guerra-homenaje-a-billy-el-nino-teatro/
¿Se puede hablar de guerra con humor? (REVISTA MONGOLIA – 17/2/23)
https://www.revistamongolia.com/noticias/se-puede-hablar-de-guerra-con-humor
Juanma Díez Diego, actor y autor teatral: “La memoria histórica debe estar por encima de ideales y banderas” (DIARIO MÁS NOTICIAS – 16/2/23)
https://diariomasnoticias.com/juanma-diez-diego-actor-y-autor-teatral-la-memoria-historica-debe-estar-por-encima-de-ideales-y-banderas/
Teatro contra la guerra en el primer aniversario del conflicto bélico en Ucrania (TEATRO MADRID – 13/2/23)
Hasta cuatro montajes programados en el popular teatro ponen a los espectadores frente a los desastres de las guerras
https://teatromadrid.com/revista/teatro-contra-la-guerra-primer-aniversario-conflicto-belico-ucrania
Teatro: Señor B. Algunos desastres de una guerra (CHICA SOMBRA – 17/1/23)
http://www.chica-sombra.com/2023/01/teatro-senor-b-algunos-desastres-de-una.html
SEÑOR B. ALGUNOS DESASTRES DE UNA GUERRA (TODO LITERATURA – 17/1/23)
El recuerdo en medio del olvido.
https://www.todoliteratura.es/noticia/57396/escenarios/senor-b.-algunos-desastres-de-una-guerrael-recuerdo-en-medio-del-olvido.html
Señor B. Futuro (im)perfecto: medicina y tecnología (GENERACIÓN YA. RTVE – 17/1/23)
https://www.rtve.es/play/audios/generacion-ya/senor-futuro-imperfecto-medicina-tecnologia/6778349/
Teatro: «Sr. B. Algunos desastres de la guerra» de Juanma Díez Diego dirigida por Jorge Sánchez (PRENSA SOCIAL – 17/1/23)
https://prensasocial.es/teatro-sr-b-algunos-desastres-de-la-guerra-de-juanma-diez-diego-dirigida-por-jorge-sanchez/
‘¿Pero, tú mataste en la guerra?’ La dolorosa pregunta que un nieto nunca le pudo hacer a su abuelo (HOY POR HOY MADRID. CADENA SER – 16/1/23)
Se estrena en el Teatro del Barrio «Señor B. Algunos desastres de una guerra» la crónica de un fusilamiento en la provincia de Ávila. Escrita por Juanma Díez tras tener acceso a un manuscrito firmado por el hijo del ajusticiado
https://cadenaser.com/cmadrid/2023/01/16/pero-tu-mataste-en-la-guerra-la-dolorosa-pregunta-que-un-nieto-nunca-le-pudo-hacer-a-su-abuelo-radio-madrid/?outputType=amp
«Señor B. Algunos desastres de una guerra»: Los que callamos (CINEMAGAVIA – 15/1/23)
El pasado 29 de septiembre vio la luz Señor B Algunos desastres de una guerra, de Juanma Díez Diego, quién debuta en la dramaturgia con esta pieza teatral. La pieza reflexiona sobre la herencia de la herida abierta de las víctimas de la Guerra civil española. Después del éxito que obtuvo en su estreno, regresó a Teatro del Barrio desde el 13 de enero. Se podrá disfrutar hasta el 22 de enero.
https://cinemagavia.es/senor-b-algunos-desastres-de-una-guerra-critica-teatro/
Los nietos de la Guerra Civil, a escena: «Para sanar algo hay que darle mirada, foco, atención y palabra» (INFOLIBRE – 12/1/23)
«Es muy importante esa perspectiva que nos permite verlo con distancia y sin ese condicionamiento que tenían nuestros abuelos», plantea el dramaturgo y actor Juanma Díez
Desde este 13 hasta el 22 de enero llega al madrileño Teatro del Barrio la obra ‘Señor B. Algunos desastres de una guerra’
https://www.infolibre.es/cultura/teatro/nietos-guerra-civil-escena-sanar-hay-darle-mirada-foco-atencion-palabra_1_1404498.html
«Señor B. Algunos desastres de una guerra» da voz a quienes no pudieron usarla, en el Teatro del Barrio a partir del 13 de enero (BARNAFOTORESS)
https://barnafotopress.com/2023/01/07/senor-b-algunos-desastres-de-una-guerra-da-voz-a-quienes-no-pudieron-usarla-en-el-teatro-del-barrio-a-partir-del-13-de-enero/
Una historia de fantasmas: cómo ven nietas y nietos la Guerra Española del 36 (TEINTERESA.ES – 4/1/22)
Tras la gran acogida que obtuvo en su estreno en el Festival Surge Madrid, del 13 al 22 de enero llega al Teatro del Barrio «Señor B. Algunos desastres de una guerra». Una obra escrita por Juanma Díez Diego e interpretada por él mismo junto con Borja Cortés, Mabel del Pozo y Lolo Diego, bajo la dirección de Jorge Sánchez (que ya puso en escena en este teatro Famélica, de Juan Mayorga). Una historia de fantasmas con estética escénica de collage nacida de una historia familiar del autor, vinculada a un fusilamiento al comienzo de la Guerra Española del 36.
https://www.teinteresa.es/cultura/una-historia-de-fantasmas-como-ven-nietas-y-nietos-la-guerra-espanola-del-36.html
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
17 comentarios
No te la pierdas…!! Yo tuve que esperar a que hubiera entradas, y me alegro muchísimo de haber persistido hasta tenerlas.
La emoción de descubrir en primera persona tus origenes, de indagar en tu familia y en las emociones más íntimas.
Fantástico el juego de ficción, las posibilidades de encuentros, y el maravilloso sentido del humor que está siempre presente con unos actores entregados
Una obra que impacta, que te hace vivir el presente con mayor consciencia. Un regalo!!
Un texto y una puesta en escena que no dejan indiferentes. A medida que la obra avanza, el autor se aleja de maniqueísmos simplistas y manidos sobre la guerra civil española. Interpretaciones de premio y giros de guión gratamente sorprendentes son los ingredientes de esta pequeña obra de teatro tierna y emocionante. A ratos triste, a ratos divertida. Recomendable 100%.
Una delicia. Una historia conmovedora, emocionante y una interpretación maravillosa. Absolutamente recomendable.
Metaficción que se autoconstruye, una propuesta innovadora bien escrita y bien interpretada. La guerra civil contada desde dentro a quien se cree que la conoce. Pero no: la imparcialidad es siempre desconocida. Un acierto, de verdad, no perdérsela.
Impresionante e intensa. El reparto está espléndido. La producción es maravillosa.
Una obra que además te hace reflexionar sobre tu pasado y sobre tus raíces.
Una obra que te deja con ganas de verla una segunda vez y, si lo haces, esa segunda visita te ayudará a entender y a disfrutar más que en la primera ocasión.
Un enfoque diferente y necesario de nuestra historia y una manera bellísima de contarlo.
Una visión distinta de la Guerra Civil española. A priori, no es un tema que se preste a la comedia, pero esta obra consigue hacerte reír y emocionarte a partes iguales. Los actores están sublimes. Súper recomendable para todas las generaciones. Para aprender, disfrutar y reflexionar sobre nuestra historia y sobre nosotros mismos. Enhorabuenísima a todo el equipo.
Es de esas piezas que recuerdas pasado el tiempo. Brillante. Impactante. Entretenida. Intensa. Muy inteligente y bien diseñada a todos los niveles, texto, puesta en escena, interpretación. Realmente es bellísima. Me hizo pensar en la suerte, en la ira, en las injusticias, en definitiva en por qué los españoles somos como somos. La recomiendo. Me extrañaría que le dejase a alguien impasible.
Saldrás del teatro y no podrás dejar de pensar en lo que pasó hace casi un siglo y en tus antepasados. Un gran texto con intérpretes fenomenales. No dejéis de ir antes de que se acabe!
Un texto inteligente y original, que consigue equilibrar el drama y la comedia en torno a un tema del que no se quiere hablar, pero que es la base de la polarización actual.
Las interpretaciones son espectaculares, destacando una magnífica Mabel del Pozo.
Me gustó mucho. Tiene una buena puesta en escena. El guión es muy original. La recomiendo
Señor B reúne muchos de los ingredientes que le pido a una obra de teatro, una muy buena historia, una buena puesta en escena, una fantástica interpretación, la narrativa te sorprende y descoloca, y también te hace reír a carcajadas, sin perder el respeto a la dureza de la temática de fondo. Vale la pena ir a verla, no te dejará indiferente y disfrutarás mucho.
Me gustó muchísimo como Señor B, nos propone entre pasado y presente cuestionar y esclarecer los horrores ocultos y traumáticos de una guerra civil e incluso con tintes de humor nos revela lo que en las familias el miedo no permitió.
Un espectaculo muy recomendable.
Buen texto y emotivo que nos activa la memoria. Buen elenco, a destacar Msbel del Pozo.
Grcs por el espectaculo
Yo he ido dos veces y recomiendo esta obra desde el fondo del corazón.
El mensaje por un lado me encantó. La historia, nuestras historias y nuestras heridas miradas a la cara y sin miedo ni prejuicios.
Por otro lado…las actuaciones. Madre mía. Q nivel. Q impresionante ejercicio introspectivo de cada uno de los actores.
Cada actuación dejan un poquito de ellos en el escenario…y eso se nota.
Gracias por esta magnífica obra.
Recomendable al 1000000%
Profunda y divertida a partes iguales, te impacta muchísimo esta obra. Jugando con la memoria y la realidad, lo he estado describiendo a amigos estos dias como “La “Inception” de la Guerra Civil Española” Muy buenas actuaciones, exquisita producción y dirección, es una obra completamente recomendable. Gracias!
Señor B, es una de las mejores obras que he visto en los últimos años.
Esta repleta de poesía, delicadeza y amor. Nos muestra un pasado que a veces queremos olvidar, pero los fantasmas regresan para traerlo al presente. Y os puedo asegurar que cuando la obra acaba, nunca más volveréis a ser los mismos.