A punto de cumplirse un año de guerra de Ucrania, este acto quiere hacer un análisis crítico y lanzar un grito inequívoco: ¡Paremos las guerras! Las armas matan, no hacen justicia.
No a las guerras. Charla – coloquio

A punto de cumplirse un año de guerra de Ucrania, este acto quiere hacer un análisis crítico y lanzar un grito inequívoco: ¡Paremos las guerras! Las armas matan, no hacen justicia.
El objetivo principal del acto es poder analizar junto a diferentes juristas y miembros de movimientos sociales las consecuencias que tendrá para el activismo la reforma del código penal, así como poder exponer la campaña y anunciar la fecha de la movilización que tenemos prevista.
Proyección del documental «El pasado está presente», sobre la vida de Alberto Sánchez Mascuñán, impresor clandestino condenado a muerte en en la España de Franco.
Cata gratuita de quesos a cargo La Cabra Tira al Jerte.
Iridia es una asociación que trabaja en Cataluña y, desde el pasado mes de marzo en Madrid, para promover y defender los derechos humanos, en especial civiles y políticos.
Proyección Documental “Guerra contra el Periodismo”, sobre el caso de Julian Assange. Coloquio con el director Juan Passarelli. (vía online). Intervención de otros participantes en la mesa de coloquio, aún por confirmar.
Proyección del largometraje documental Bigarren ekitaldia-Segundo acto con posterior coloquio sobre el mismo.
Acto a propósito del libro “Cipriano Mera, vida y acción de un anarquista de Madrid”, de Martín Bellaco y varias autoras/autores, editado por La linterna sorda.
Presentación de la candidatura al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).
Está actividad está dirigida a sensibilizar a la sociedad civil sobre la realidad de la ocupación israelí en Palestina, el apoyo de personas referentes como las/os participantes y la presentación del movimiento BDS como estrategia para poner fin al racismo del régimen sionista y ocupación.
Sobre la situación actual y preparación del 15 de octubre, este encuentro será nuestro primer paso de campaña, para reunir el 4 de octubre en el Teatro del Barrio de Madrid a vecinas y vecinos, plataforma de pensionistas, trabajadoras y trabajadores y cuantas organizaciones sociales y sindicales comparten nuestras reivindicaciones y demandas.
Para celebrar el día de la Salud mental (10 de Octubre), os invitamos a ver la película 55 pasos, dirigida por Bille August y protagonizada por las actrices Helena Bonham Carter y Hilary Swank. Basada en la historia real de Colette Hughes, abogada de profesión, y de Eleanor Riese, paciente internada en una institución de… Seguir leyendo Cinefórum Salud mental: Proyección y debate de la película 55 pasos.
Queremos resaltar el valor de todas las personas que se enfrentaron a la dictadura franquista y dieron la vida por ello. Reivindicamos a los últimos cinco fusilados del franquismo, el 27 de septiembre de 1975, que evidenció el carácter brutal y sanguinario de la dictadura de Franco que empezó y terminó matando.
Presentación de LUNÁTICA, el libro en el que se reconstruye la vida de María Isabel Gutierrez Velasco, una prostituta que murió calcinada en 1977 en una celda de la prisión de Basauri.
Somos DERECHO A LA ESCUCHA, un proyecto de feminismo interseccional articulado desde el Colectivo de prostitutas de Sevilla, dedicado a dar voz y espacio a aquellos colectivos comúnmente silenciados por el feminismo hegemónico y poner en el centro la escucha a las mujeres que ponen el cuerpo en las luchas proderechos.
Con motivo de la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid los días 29 y 30 de junio la ASAMBLEA POPULAR CONTRA LA GUERRA queremos manifestar nuestra posición en contra de la Cumbre y de lo que la OTAN implica. Igualmente condenar la invasión de Ucrania, como cualquier otra guerra, y mostrar nuestro… Seguir leyendo Vuestras guerras no las pagamos
Presentación del libro «La PAH. Manual de uso» a cargo de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas.
Las degeneradas trans acaban con la familia es nuestra venganza colectiva.
Presentación del documental “Vicente García Riestra, Guardián de Memoria”, de Alberto Vázquez García.
Con la proyección de este documental las #ActividadesVecinales del Teatro del Barrio nos sumamos a las “sesiones teta” iniciadas el 26 de enero.
“MADRID DESTINO CULTURA TURISMO Y NEGOCIO, S.A.” La película forma parte de una serie documental titulada “Transición” y cuyo objeto de estudio es el trabajo humano. Este sexto capítulo se ha realizado con la colaboración de Residencias artísticas de Matadero (como el resto de la serie) y de la Sección Sindical de la CNT en… Seguir leyendo #DestinoMadrid?
César Strawberry en monólogo.
RESISTENCIAS FRENTE AL ABUSO POLICIAL.
Presentación de la novela de Fló Guerín editada por Dos Bigotes, organizadores de esta presentación.
Presentación del libro «DE LOS NEOCON A LOS NEONAZIS. LA DERECHA RADICAL EN EL ESTADO ESPAÑOL» de Miquel Ramos.
Proyección del corto documental “Rajaá” (2021) y coloquio posterior con MAI AL BAYOUMI, protagonista y activista palestina junto a SELENA PIZARRO GÓMEZ, directora del corto. Moderado por MARTA BELÉN LÓPEZ de REDERAS Producciones y parte del equipo de producción del documental.
Acto a próposito del libro ‘REBELDES PERIFÉRICAS DEL SIGLO XIX’, de Ana Muiña. Con la participación de historiadoras relevantes, “Rebeldes que rescatan a otras rebeldes”.
Presentación del documental: “DESOBEDIENTES: La historia de FEMEN en España” que, por primera vez, sigue desde dentro la vida cotidiana de sus activistas y sus protestas.
Charla sobre cómo afecta la Ley Mordaza a las personas usuarias de drogas, las implicaciones que esto tiene y cuáles son las propuestas desde los movimientos sociales para revertir esta situación.
Charla sobre cómo afecta la Ley Mordaza a las personas usuarias de drogas, las implicaciones que esto tiene y cuáles son las propuestas desde los movimientos sociales para revertir esta situación.
El Frente Antiimperialista Internacionalista y la Asamblea OTAN NO de Madrid convocamos a un primer acto donde se expondrá y debatirá la trayectoria de la OTAN, la transcendencia de su próxima Cumbre, la renovación de las bases y un plan de acción para el futuro inmediato, que incluye la convocatoria de una Contracumbre Internacional para… Seguir leyendo OTAN que NO
Presentación el 28 diciembre en #ActividadesVecinales de “La apuesta perdida. Ludopatía, ciudad y resistencia” editado por BELLATERRA EDICIONS.
Presentación de la novela gráfica “DENTRO”, último trabajo de Isabel Ruiz Ruiz, autora de la Colección Mujeres. Encuentro con la ilustradora en el que nos hablará del proceso creativo de la obra.
46º Aniversario de la Semana Negra de Madrid organizado por La Comuna, presxs del franquismo.
El Grupo de Historia Urbana del Barrio de El Pilar nos trae el #Despistado18enero la proyección de la película documental “La memoria es nuestra” seguida de un coloquio sobre nuestros barrios; su pasado, presente y ¿futuro?.
La Asociación de Humor Gráfico Frente Viñetista organiza la «Jornada ComunicARTE. El humor gráfico como herramienta de comunicación» que se celebrará el próximo y despistado 11 de enero en el marco de #ActvidadesVecinales.
EUREKA- Plataforma creada para impulsar la ICE (Iniciativa Ciudadana Europea), por la implantación de Rentas Básicas Universales en toda la Unión Europea comparten con nosotrxs qué es la Renta Básica, por qué una iniciativa ciudadana europea y cómo podemos participar.
Cómica Degeneradas es un ciclo de comedia empoderada sin cortes ni censura, que visibiliza las diferentes realidades de la mujer a través de las propuestas de artísticas de cómicas profesionales.
El #Despistado14diciembre la Fundación Andreu Nin propone: «Cultura a favor y en contra de La Comuna» Conferencia con proyecciones gráficas a cargo de Rubén Caravaca, dinamizador cultural.
El Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno. En el escenario del Teatro del Barrio se desarrollará la Mesa 3. El antropoceno y la transición ecosocial y la clausura de la Jornada. En dicha mesa contaremos con: *Jorge Riechmann. Foro de Transiciones, GinTRANS2 y UAM. *Erika González. Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)… Seguir leyendo Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
¡Las Zapatistas están en Madrid! Vuelven al Teatro del Barrio donde celebraremos una velada intercultural de tablao flamenco-latinoamericano, los colectivos en apoyo a la Gira Zapatista europea les daremos una gran y cariñosa bienvenida ¡acompáñanos!
“Fedayn, el combate de Georges Abdallah” que traza el trayecto de un comunista árabe infatigable luchador por Palestina. Desde los campos de refugiados/as palestinos/as que han forjado su consciencia hasta la movilización internacional por su liberación, vamos a ir descubriendo aquel que llegó a ser uno de los más antiguos presos políticos de Europa y… Seguir leyendo Proyección del documental «Fedayin»
Moderada por Yago Álvarez, intervendrán Yayo Herrero, Juan Carlos Rois y Mujeres de Negro y contaremos con una regalo musical final, el Coro Malvaloca.
Proyección del documental “El amor no dura para siempre (Romeos y Julietas)” sobre la FRITSCH COMPANY -compañía profesional de la Fundación Psicoballet Maite León-, que es un experimento escénico llevado a documental dirigido por Andrés Lima junto con el video creador Miquel Àngel Raió.
Acto a próposito del libro “Jimi Hendrix, el salvaje”, de JESÚS ORDOVÁS, editado por La linterna sorda.
Asamblea PLAZA DE LOS PUEBLOS y Asociación Cultural Brasileña MALOKA nos plantearán el #DespistadoMartes28 en Actividades Vecinales ¿Cómo afectan a los pueblos originarios, a la naturaleza y a los procesos de cambio climático los TRATADOS DE LIBRE COMERCIO?
El 30 de noviembre nos traen a #ActividadesVecinales del Teatro del Barrio una doble presentación de libros: “Miquel Grau 53/1977” de Llum Quiñonero y “El Caso Almería 40 años después” de Manuel Hijano y Chaymaa Outnarit.
El #Despistado5octubre su autora MAY BORRAZ, barcelonesa licenciada en Filología Inglesa, presentarán en el marco de #ActividadesVecinales del Teatro del Barrio, su primera novela, acompañada por CRISTINA FALLARÁS y EMILIO SILVA.
Cuatro años después del acto en apoyo al referéndum soberanista del 1-O, Madrileñ@s por el Derecho a Decidir regresa al Teatro del Barrio para seguir hablando de democracia, justicia y derecho a decidir.