“Un concierto, un recital o ambas”
SLAMMADRID: Spoken Word

“Un concierto, un recital o ambas”
“El insoportable tic tac de la maternidad” Regina no está bien. Desde hace meses un tic-tac le está taladrando el ánimo. Mientras lidia con ese sonido repetitivo e incesante, ha empezado a plantearse si quiere o no ser madre, y en caso de serlo, de qué manera lo haría…
Señoricidio es un espectáculo que no quieres ver. Porque te vas a reír de cosas que te parecen mal. Y te van a parecer bien cosas que no tienen ninguna gracia. Un monólogo para hacer las risas, por no hacer lo que haríamos, si pudiéramos. O hasta que podamos.
“Sanchica, la niña, la mujer, se hace cargo del espíritu de Don Quijote, y sale a deshacer entuertos al grito de ‘Yo Soy Don Quijote De La Mancha”
«Una adaptación teatral de la conocida novela de Marta Sanz»
La charla comenzará con la descripción del marco histórico del tema para situarnos en los cambios sociales de la Segunda República: «La ilusión democrática». Después, las maestras Nuria Arranz Leivas y Eva Aguado González se centrarán en el proyecto educativo de la Segunda República y su repercusión en las escuelas de hoy: «Semillas de libertad».… Seguir leyendo CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS. El proyecto educativo de la segunda república
Hemos de hacernos preguntas respecto a varias cuestiones, las cuales en primer lugar se relacionan con el esquema energético del año 2030, fecha en la cual debiéramos dar respuesta a esa primera fase de lo que se ha venido en llamar la Transición Ecológica. No sabemos en qué medida cumpliremos con ella.
El comunismo destruye la familia: abolición de la familia y comunización de los cuidados. Presentación de Rojo del Arcoíris.
Evento benéfico organizado a favor de la cultura en Irán. El objetivo del evento es ayudar a va-rias librerías que han tenido que cerrar debido a la complicada situación que está viviendo en Irán durante los últimos meses. La recaudación se va a destinar a la compra de libros en estas librerías y dichos libros… Seguir leyendo Proyección benéfica de la película iraní «BOTOX»
Dos grandes retos, el cambio climático y el agotamiento de las materias primas energéticas, nos enfrentan a una realidad: nuestra supervivencia futura y la de los otros ecosistemas del Planeta. De todo ello nos hablará y podremos conversar con Carlos Taibo, quien hasta 2018 fue profesor de Ciencia Política y de la Administración en la… Seguir leyendo CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – Decrecimiento y colapso
El sistema eléctrico en España está dominado por un un oligopolio (Iberdrola, Endesa, Naturgy y en menor medida EDP y Viesgo). En la charla explicaremos quién y cómo establece el precio de la electricidad, para entender por qué sube o baja el precio de la luz.
Elegimos el mes de marzo para esta ponencia, por cumplirse el NEFANDO ANIVERSARIO del comienzo de LA GUERRA DE UCRANIA. Nunca será suficiente lo que se escriba, debata y reflexione sobre las guerras.
La comisión de salud mental del distrito centro presenta la proyección de la película «una joven prometedora», con debate posterior.
Somos dos hermanas: Pamela y Elisabeth Palenciano. Juntas viajamos por el proyecto No sólo duelen los golpes y queremos compartir nuestras reflexiones en el coche mientras recorremos algunas partes del mundo.
Sobre la base de una pequeña historia, un viaje de ida y vuelta, Buenos Aires – Madrid – Buenos Aires, Héctor Alterio nos trae de regreso los recuerdos de estos años en la poesía, la música y la emoción.
“Malas, nos acusan de ser malas cuando lo que queremos es ser libres” es un espectáculo teatral que refleja la experiencia de mujeres diversas que nos hablan de su maldad (a menudo olvidada), de la maldad que la sociedad ha proyectado sobre ellas o de la maldad con la que sueñan.
Un paseo por los cuentos infantiles desde la perspectiva de sus personajes. La magia de la palabra que se impone a la imagen. ¿Para niños? ¡Qué va a ser esto para niños! Audiodrama es una creación de Federico Volpini, una de las leyendas recientes de la radio española, cocreador de Radio 3.
«Tres amigas que se juntan cada mes a rajar sobre el cuerpo, la violencia y la justicia»
A punto de cumplirse un año de guerra de Ucrania, este acto quiere hacer un análisis crítico y lanzar un grito inequívoco: ¡Paremos las guerras! Las armas matan, no hacen justicia.
¿Estás hasta el moño de aplicaciones para conocer gente? ¿De pasar fotos como si fuera un catálogo del supermercado? En el teatro lo que nos gusta es la experiencia presencial, las miradas, los cuerpos, las personas en persona. El roce hace el cariño y en el Teatro del Barrio somos muy cariñosas, el algoritmo nos da pereza, así… Seguir leyendo Objetivo Birmania
En esta charla hablaremos del papel que cumplen los salarios en la economía.
Sin justicia fiscal no hay justicia social. Pero, ¿qué entendemos por justicia fiscal? ¿Existe justicia fiscal en España? ¿Pagamos muchos o pocos impuestos? ¿Qué reforma fiscal necesitamos?
En esta charla contemplamos los medios desde nuestra óptica como receptores de información.
El abogado penalista Endika Zulueta nos plantea reflexionar sobre conceptos axiales en relación con la Libertad.
Siete Segundos es un gamberrada, una comedia satírica que pretende sacarnos los colores a todos los que miramos hacia otro lado mientras sabemos perfectamente qué sucede en países lejanos.
El objetivo principal del acto es poder analizar junto a diferentes juristas y miembros de movimientos sociales las consecuencias que tendrá para el activismo la reforma del código penal, así como poder exponer la campaña y anunciar la fecha de la movilización que tenemos prevista.
Parad de pararme es un encargo que realizó SOS RACISME a la Compañía No es país para negras por la necesidad de denunciar las paradas de la policía por perfilación racial.
Ignatius Farray es un cómico de Tenerife que empezó en el STAND-UP hace 20 años, y desde entonces, sigue de gira por todo el país.
En nuestra UNIVERSIDAD DEL BARRIO, este año reflexionaremos juntos sobre la información que nos encontramos. Nuestro objetivo es aprender a analizar mejor nuestro entorno y el lugar que ocupamos en él. Con calma, pero CULTIVANDO LA MENTE CRÍTICA.
Muestra del Grupo de Teatro Aficionado del Teatro del Barrio: piezas cortas de Tennesse Williams.
De cómo funciona esta cosa invisible que nos está hablando casi constantemente en el centro del cráneo.
Sobre el supuesto protagonismo del público. Los espectadores eligen el lugar donde colocan su silla en la sala, aunque luego van siendo desplazados con amabilidad.
Los Torreznos escriben sus piezas a partir de lo que viven. En La memoria van a realizar un trabajo del que ahora mismo desconocen su contenido. Es el riesgo de la investigación escénica. No se puede relatar antes de que suceda.
Siete mujeres vascas combinan la trikitixa y diferentes panderos.
Un creador se mueve entre la realidad y la ficción.
¿Qué aprender de las Brigadas Internacionales en la actual ola de fascismo?
Un camarero mexicano quiere matar a Franco.
Teatro documental y comedia sobre la Transición.
“Celebrar la vida al entender al pasado”
“Prisioneros políticos, inmigración, Muro de Berlín”
“Dos actrices con sus bebés y un dramaturgo sin descendencia”
“Dos cómicas persiguen un trabajo digno, la igualdad de oportunidades, algo de éxito… La felicidad”
“Dos poetas y un músico, todas ellas de la diáspora china”
“Explorando las relaciones entre las identidades trans y las normativas”
Una mujer se ve obligada a reemplazar a su marido. Así vive período doloroso de la historia alemana/europea.
“Dudas y personajes irrumpen en escena para traer el pasado al presente. Sacan a la luz acontecimientos familiares ‘de los que es mejor no hablar”
El podcast Maldito Bollodrama pasa del salón al teatro para dar el espectáculo. Es decir, será como siempre, pero con público esta vez.
Proyección del documental «El pasado está presente», sobre la vida de Alberto Sánchez Mascuñán, impresor clandestino condenado a muerte en en la España de Franco.
Cata gratuita de quesos a cargo La Cabra Tira al Jerte.
Akafree es un grupo que trabaja música original desde un planteamiento abierto y libre. Se incluyen en la corriente del jazz europeo más comprometida con la experimentación, el free jazz y la improvisación libre.
“Humor, canciones improvisadas y un canto a la vida, la amistad y la libertad”
Iridia es una asociación que trabaja en Cataluña y, desde el pasado mes de marzo en Madrid, para promover y defender los derechos humanos, en especial civiles y políticos.
Proyección Documental “Guerra contra el Periodismo”, sobre el caso de Julian Assange. Coloquio con el director Juan Passarelli. (vía online). Intervención de otros participantes en la mesa de coloquio, aún por confirmar.
“Folklore contemporáneo con ecos de Líbano y Brasil”
Proyección del largometraje documental Bigarren ekitaldia-Segundo acto con posterior coloquio sobre el mismo.
Soliloquio malicioso para reírse por no delinquir, para escuchar las cosas que has pensado pero no has dicho, para dejar que otra parezca la mala.
Acto a propósito del libro “Cipriano Mera, vida y acción de un anarquista de Madrid”, de Martín Bellaco y varias autoras/autores, editado por La linterna sorda.
Presentación de la candidatura al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).
Está actividad está dirigida a sensibilizar a la sociedad civil sobre la realidad de la ocupación israelí en Palestina, el apoyo de personas referentes como las/os participantes y la presentación del movimiento BDS como estrategia para poner fin al racismo del régimen sionista y ocupación.
“La alegría de unos es el tormento de otros”
73 personas escribiendo servilletas al mismo tiempo durante 73 minutos
“Necesitábamos la alegría. La teníamos que fabricar. Un vídeo cada día durante 25 días enviado a familiares y amigas para provocar risa”
Policarpo dorado. Un hombre inflamado de ojos claros, recibe el encargo de una obra. Solo tiene el título: una y no más.
Show de comedia de Adel Aït Zineb, cómico de origen magrebí que se presenta en este teatro del barrio de Lavapiés que es un buen ejemplo de un lugar multicultural donde gente de diferentes lugares del mundo convive tranquilamente.
Milonga queer e inclusiva, basada en ese baile popular rioplatense, de pareja enlazada y marcado ritmo que está emparentado con el tango.
Sobre la situación actual y preparación del 15 de octubre, este encuentro será nuestro primer paso de campaña, para reunir el 4 de octubre en el Teatro del Barrio de Madrid a vecinas y vecinos, plataforma de pensionistas, trabajadoras y trabajadores y cuantas organizaciones sociales y sindicales comparten nuestras reivindicaciones y demandas.
Para celebrar el día de la Salud mental (10 de Octubre), os invitamos a ver la película 55 pasos, dirigida por Bille August y protagonizada por las actrices Helena Bonham Carter y Hilary Swank. Basada en la historia real de Colette Hughes, abogada de profesión, y de Eleanor Riese, paciente internada en una institución de… Seguir leyendo Cinefórum Salud mental: Proyección y debate de la película 55 pasos.
Recuperación de la pieza de 2008 «El dinero» que se presentaba así: El dinero es el dinero. Es innecesaria mucha más explicación. El dinero es la expresión manifiesta del poder. Nuestra civilización ha conseguido situar este concepto en la cima del valor de nuestra vida. Lo aprendemos desde pequeños. Aprendemos las marcas del dinero. En… Seguir leyendo Pensar el dinero – Los Torreznos
Queremos resaltar el valor de todas las personas que se enfrentaron a la dictadura franquista y dieron la vida por ello. Reivindicamos a los últimos cinco fusilados del franquismo, el 27 de septiembre de 1975, que evidenció el carácter brutal y sanguinario de la dictadura de Franco que empezó y terminó matando.
El Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo nos ha concedido al Teatro del Barrio el Premio Escena 2022. A su sede, Manzanares del Real, se fueron a recogerlo nuestra Directora Artística, Ana Belén Santiago, y nuestro Jefe de Sala y Taquilla, Francisco Barragán, el pasado domingo 21 de agosto. Un día de tiros largos porque… Seguir leyendo Teatro del Barrio, Premio Escena 2022 del FITC Lazarillo Manzanares
El protagonista de la película, la oruga de plastilina verde Piccolino, conocido por el espectáculo Piccolino, un cine-concierto (en cartel desde 2016), vuelve a los escenarios con una aventura nueva, esta vez acompañado por una bizarra amiga: Lola, la cucaracha.
«La selección natural de la sociedad actual es la estolidez humana». Bajo esta premisa, Fritsch Company, la compañía profesional de la Fundación Psico Ballet Maite León, crea el espectáculo Obsolescencia Programada.
Seis desconocidos llegan a un espacio sucio y abandonado. Cada uno carga con su vida y sus circunstancias particulares. De hecho, son seis seres vivos bastante diferentes que comparten, sin embargo, un mismo lenguaje: el circo.
Norma Lidad está harta de que la gente en consulta le diga que quiere ser normal. Pero, ¿es que hay alguien normal? Gracias al juego con el público descubriremos lo mal que nos hemos educado sexualmente, lo difícil que es comunicarse en la cama y lo poco que hablamos del placer real.
“El vínculo entre una madre y su hijo, que no desaparece ante ninguna circunstancia”
CONTENCIÓN MECÁNICA es un proyecto de teatro documental que nace para denunciar la violencia psiquiátrica y, más en concreto, una práctica que sigue siendo habitual en las plantas de psiquiatría del estado español.
CONTENCIÓN MECÁNICA es un proyecto de teatro documental que nace para denunciar la violencia psiquiátrica y, más en concreto, una práctica que sigue siendo habitual en las plantas de psiquiatría del estado español.
Un padre le cuenta un cuento a su hijo antes de dormir. Es Jason Russell, el activista y misionero responsable de la campaña viral “Kony 2012”.
LO QUE NO DIJE es una performance multidisciplinar sobre la violencia y los problemas de género que enfrentan las mujeres desde que nacen, relacionados con su cuerpo, la educación, el abuso sexual, la inseguridad y la obligación social de ser bonita, calladita, sonriente, productiva y perfecta.
Año 1999. En una ciudad de provincia. Esto lo cuenta un narrador. Ella cuida de su madre: una mujer con alzhéimer. Él corre para olvidar. Por eso los dos salen de fiesta los sábados sí o sí. Porque si te quedas un sábado en casa, ya sí que date por perdido. Pégate un tiro.
El Alemán es una obra con vocación experimental que orbita sobre la idea del sacrificio, a través del absurdo cotidiano.
El dios del pop es un singular individuo que transita por la escena con un delicado caminar, una voz suave y una energía salvaje para mostrar todo lo que su talento le permite ser.
Le Voyeur es el grupo liderado por Miguel Marcos (antes conocida como Le Voyeur Méndez), banda de pospunk y rock con influencias de root music. Además de Miguel (voz, guitarra), la banda ésta integrada por Richard Libeton (percusiones), Miguel Ángel (bajo), Javier Escobar (teclados), Diego Serrano (guitarra), Sandra Delaporte (voz), y Bruno Galindo (percusiones).
Hemos permitido el llanto, la angustia, el desasosiego de los más vulnerables… Y aun así nos creemos en posesión de la verdad absoluta y triunfal, una verdad sin oponente, unidireccional, anodina, aséptica, condicional.
Una visita al universo interior de Emma Cohen y Fernando Fernán Gómez.
¡Vuelven las míticas sesiones de baile social swing en el Teatro del Barrio de Lavapiés!
Actuación de tres grupos imprescindibles de la electrónica underground madrileña: Poupees Electriques presentando su último trabajo, Électriques! Orfeón Gagarin y Other Properties play prelud.
Las crónicas que escribió el escritor y periodista estadounidense desde el Hotel Florida, en el Madrid de la Guerra Española
Por mucho que te escondas, la gordofobia sigue siempre a tu lado. Sobre todo porque está en ti.
Convento de la Encarnación, 1578. La vida transcurre tranquila para la Madre Teresa y sus hermanas descalzas. La llegada, primero, de un inquisidor al convento, alarmado por el contenido de El libro de la vida de Teresa, y después del hermano Juan de Yepes, fugado de la prisión a la que lo han condenado los… Seguir leyendo Descalzas
Un canto a la liberación de la mente y el cuerpo a través del humor absurdo y genuino de Cristina Medina.
Esencia bufonesca para reflexionar sobre la manipulación política.
Premio Max 2020 al Mejor espectáculo revelación. Despojamos a Fedra y a Medea de sus peplos y las traemos hasta nuestros días, convirtiéndolas en seres grises. Solo cuando surja el conflicto asumirán de pronto una fatalidad antigua, bajo cuya influencia arrasarán con cuanto se interponga en su camino.
Sexualidades Des-generadas en la Práctica escénica contemporánea.
Diez grandes historias de corrupción valenciana.
Debemos viajar 1000 años atrás. España no existía, lo que había en la península ibérica entonces se llamaba Al-Ándalus, un territorio que vive en aquel tiempo un periodo de guerras civiles que culmina en la desmembración que conocemos como reinos de taifas. En ese allí y entonces, un funcionario de una pequeña corte, el historiador… Seguir leyendo El palmeral (40º Festival de Otoño)
Los pasadizos de una cabeza. Tu voz, la de tu tía, tu amiga, tu vecina, la nuestra. Los cuerpos. Voces que preferirías no escuchar, que ametrallan, golpean. Voces que calman, que arriman, que crean red. Estructuras que no queremos habitar. Otras por construir. Romper, quebrarse, jajaja, qué risa. Corre, avanza, más rápido, salta el obstáculo,… Seguir leyendo La vida es otra cosa
Monólogo teatral en el que se deconstruye la histórica imagen pública de las mujeres gitanas desde 1499 hasta hoy, ese estereotipo que obedece a unas lógicas patriarcales, machistas, de dominación.
Es su última gira. Se preguntan hacia dónde va su proyecto musical, y hacia dónde su historia de amor