Malas y más

Sesión abierta al público sobre el proceso colaborativo de investigación sobre la maldad, la libertad y el placer.

Concierto: Íbamos a hacer un trío, pero apareció Nico

Íbamos a hacer un trío, pero apareció Nico. Canciones propias y ajenas, copas propias y ajenas, amores propios y ajenos.

Cena de amigos en nochevieja

Por quinto año casi consecutivo (en 2020 la pandemia nos impidió reunirnos…) celebramos esta peculiar cena de Nochevieja, a modo de lectura dramatizada con ocho intérpretes, inspirada por un breve cuento del autor italiano Alberto Moravia, y con toda la tradición de estas fiestas (todo lo bueno, y todo lo menos bueno) concentrada en poco… Seguir leyendo Cena de amigos en nochevieja

Cultura contra las armas

BDS (Boicot. Desinversiones. Sanciones a Israel) y Desarma Madrid organizamos este acto para mostrar el apoyo y la solidaridad de la gran mayoría de la sociedad civil madrileña al pueblo palestino.

Presentación de Sonda Internacional

Sonda Internacional es un medio de comunicación independiente y sin ánimo de lucro especializado en periodismo visual sobre la crisis climática.

No me pises las flores. Grupo de Teatro comunitario «Mosaicos Lavapiés»

El Proyecto Mosaicos nace en 2017 con el objetivo de acercar el teatro comunitario a los barrios de Madrid. Dentro del proyecto, está el Grupo de Teatro Comunitario Mosaicos Lavapiés, que reúne a un grupo heterogéneo de entre 20 y 30 participantes, muchas de ell@s vecin@s del barrio, aunque no solo.

Acompañar para romper el silencio

El próximo martes 21 de noviembre estaremos en el Teatro del Barrio para presentar nuestro trabajo. Lo haremos junto a personas afectadas por distintas violencias, en momentos históricos y contextos diversos, que han hecho de la palabra un acto de resistencia y defensa:

Cantares queer

Encuentro de prácticas artísticas queer enmarcadas en la intersección entre poesía, drag y pensamiento.

Cúbico

Espectáculo de Improvisación teatral. Tres actores y un escenario de un metro cuadrado elevado del suelo son la materia prima de las historias improvisadas que tienen lugar en esta función.

Al cuerpo de una mujer. Alejandra Martínez de Miguel

Alejandra Martínez de Miguel vuelve al Teatro del Barrio con su nuevo espectáculo, Al cuerpo de una mujer.

Hondamendia

La basura no es sino una metáfora. Pero, ¿qué puede representar una metáfora que huele a podredumbre?

Racalmuto. Concierto para niñas y niños

Un concierto familiar, una introducción a la música. La banda de Miguel Malla en un concierto con proyección de dibujos animados.

70+

“Los 70 años son los nuevos 50″. Si alguien me había dicho, cuando tenía veinte años, que llegaría a setenta y más, lleno de energías y de proyectos, con ganas de vivir como nunca, lo habría considerado loco o malintencionado.

Sesión de cortometrajes del LesGaiCineMad

La 28a edicioìn del Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Madrid hace una parada en Teatro del Barrio con una sesión de cortometrajes de temática LGTBIQ+, que se combinará con performance Drag Queen y Drag King para explorar los límites del género masculino y femenino en el espectro LGTBIQ+.

De eso no se habla

De eso no se habla es un podcast documental: cuenta historias sobre silencios… y sobre cómo los rompemos. En este espectáculo, ese podcast, el de la voz íntima, el de las historias susurradas, se hace en directo. ¿Cómo es eso de un podcast documental en vivo? Vente, es un experimento bien bonito y queremos compartirlo… Seguir leyendo De eso no se habla

¡Palestina libre e independiente! Mesa redonda/debate

La operación militar de Hamás de la resistencia palestina ha provocado la habitual oleada de declaraciones. Casi todos los gobiernos occidentales se han apresurado a «declarar su solidaridad con Israel por la cobarde agresión terrorista» (bloque estadounidense, es decir, UE y Commonwealth) o, por el contrario, a «expresar su apoyo al pueblo palestino por su… Seguir leyendo ¡Palestina libre e independiente! Mesa redonda/debate

y de repente já

Concierto del cantante y compositor Javier Álvarez.

¿A quién se interna en un CIE?. Presentación del informe. Represión y enCIErro

Mundo en Movimiento es una asociación sin ánimo de lucro que está acreditada por el Ministerio del Interior para visitar a las personas internas en el CIE de Aluche, en Madrid, desde 2018. A través de su proyecto Desmontando el enCIErro, Mundo en Movimiento trabaja desde 2019 por la defensa de los derechos de las… Seguir leyendo ¿A quién se interna en un CIE?. Presentación del informe. Represión y enCIErro

Cinefórum Salud mental: Proyección y debate capítulo Black Mirror “Nosedive”

Proyección del capítulo de Black Mirror «Caída en picado», con debate posterior. Organiza la Comisión de Salud de Madrid Centro.

Presentación de ‘Historias contadas al oído’

La presentación, que estará presentada por el periodista Alfonso Armada, contará con la presencia de los autores del libro: Ebbaba Hameida y Nicolás Castellano.

Fiesta en casa

¿Verdad que echas de menos la diversión, la liberación? Vente arriba con una noche con la divertidísima Olga Iglesias como maestra de ceremonias.

Hora veintipoco. El Show

Un show de comedia y actualidad con los colaboradores del programa Hora Veintipico: Marina Lobo, José Cabrera, Fernando Moraño y Miguel Martín. Todos menos Quequé, que claramente era el que sobraba.

Balance crítico de la situación actual de la educación pública madrileña

El acto parte de dos ponencias que sirven de diagnostico de la educación publica madrileña, y una segunda parte dónde se realizan una serie de propuestas organizativas para mejorar la educación pública en la CAM.

Foro izquierda diario. Amnistía total para todos los luchadores y represaliados

En el aniversario de la represión del 3 de octubre al movimiento democrático catalán y en medio del debate sobre la amnistía y la ofensiva reaccionaria de la derecha, miembros y personas represaliadas de organizaciones de sindicales, sociales y políticas de distintas partes del Estado hablaremos de la necesidad de luchar por una amnistía para… Seguir leyendo Foro izquierda diario. Amnistía total para todos los luchadores y represaliados

La voz indócil. Encuentro con la poeta María Negroni

La poeta María Negroni leerá fragmentos de la novela El corazón del daño y de otras obras de su autoría después de que la periodista y poeta Esther Peñas la presente brevemente.

La derecha salvaje. El fascismo no es una opinión, es el crimen

Intervenciones de periodistas y escritoras que hablarán del fascismo y de la derecha salvaje en distintas etapas históricas. Música en vivo a cargo de la gran cantante María Lavalle y sus músicos. También: Acto de difusión de nuestros libros y venta de ejemplares.

Arte compacto. El vermú

Un podcast sobre arte y cultura diversa. Muy poco académico.

LEVIATÁN. La experiencia de habitar dentro de una ballena

Es una auto-obra para una única persona en la que tú darás vida con tu imaginación a todos los personajes y en la que la escenografía será el lugar en el que hagas la pieza.

Que parezca un accidente en fin de año – RADIO 3

El programa Que parezca un accidente de Radio 3, con José Manuel Sebastián al frente y su akelarre de colaboradoras alrededor, se realiza y emite por primera vez desde el escenario del Teatro del Barrio.

Las que guardan – SURGE MADRID EN OTOÑO

Las que guardan es una obra de recuerdos colectivos familiares acerca de la Guerra Civil española y la posguerra.

La gente. LOS TORREZNOS – SURGE MADRID EN OTOÑO

Se trata de la creación de un trabajo escénico con tintes performativos salpicado de humor.

Latam – SURGE MADRID EN OTOÑO

LATAM es una creación escénica que explora la relación digital, presencial, atávica y contemporánea de la comunidad de inmigrantes latinoamericanos que viven en España.

AHAB, viaje al infierno

Una versión libre, creativa y sin artificios de Moby Dick

Debate en torno al libro «Decrecimiento, del qué al como»

Debate entorno a las propuestas del libro sobre qué tipo de políticas llevar a cabo en este contexto de policrisis y cómo conseguir ponerlas en marcha.

Golondrina

Andrea es una joven que se ve obligada por la policía a despedirse de su casa. Un trozo de calle de Tirso de Molina, entre flores y basura, otros yonkies y paseantes, que ella ha ido construyendo a lo largo de los años.

Abrazolamp 2 (Acorralado)

En una base claramente tragicómica descubrimos a “persona”, alguien que necesita ahora más que nunca un abrazo de verdad. ¿Por qué nos reímos entonces con este espectáculo? Pues por lo mismo que nos reímos cuando nos encontramos en un pozo oscuro, porque el humor nos eleva hasta la superficie y nos hace respirar.

El loco de la Vía

La obra relata la vida de un hombre (ser humano) que, cansado de los convencionalismos, las falsedades, las hipocresías y las cadenas de esta sociedad, se automargina en una casa de lata, al lado de la vía del tren (la sociedad). Dicen que está loco, y con un corte de mangas, les contesta: “pobres cuerdos,… Seguir leyendo El loco de la Vía

Contra Ana

Contra Ana es una autoficción que retrata la anorexia (y por descontado qué es un TCA en su complejidad) desde la experiencia real de la autora, Alma García.

Capitán Bazofia presenta Canciones para votar

Capitán Bazofia, también conocido como Nacho Vera es uno de los mayores exponentes, algunos dicen que quizás el único, de esa pequeña tradición musical denominada canción de autor vivo.

Presentación del libro «Libertad de impresión»

Libertad de impresión es un libro que nació de la batalla entre Revista Mongolia y el matador Ortega Cano, y a través de él se pretende recuperar el debate sobre la falta de libertad que se vive en nuestro país con respecto a la sátira y al humor.

Taranto aleatorio (Circuito de la Red)

“Flamenco, humor, baile y canto integrados en una situación cualquiera”

Las Mortero (Circuito de la Red)

“Una verbena de la diversidad”

Próximo

¿Podemos amar sin tocarnos, sin olernos, sin conocer la piel?

Concrete Matter

Concrete Matter es la tercera pieza creada por la compañía Los Detectives (Mariona Naudin, María García Vera, Marina Colomina y Laia Cabrera) desde donde comparten un dispositivo escénico para hablar de la realización y la proyección a través de la relación materno-filial y poniendo el foco en referentes y cuerpos femeninos; los suyos, pero también… Seguir leyendo Concrete Matter

Cabezas de cartel

Una compañía de teatro está en plena sesión de trabajo. Preparan una función que habla de ser libres haciendo lo correcto. En CABEZAS DE CARTEL nos colamos en un momento crítico del proceso creativo de esta obra en el que se enfrentarán los principios éticos con la necesidad de sentirnos importantes.

El fragor (Cencerrada)

Es un viaje sonoro campo a través por el espacio y el tiempo, guiado por el sonido de 400 cencerros, a lo largo de caminos en los que se cruzan memorias y olvidos de la migración, modernidad y rituales mágicos populares, muerte y renacimiento.

Naxos. Drama en tres lamentos y un par de actos

La Trilogia de Naxos I toma prestada una historia de princesas de Creta y laberintos para explicar la historia borrada de aquellas gentes que no tuvieron mito ni han tenido espacio para hacer su memoria, perdida en la oralidad, en la diáspora, en la vergüenza migratoria y en el discurso celebratorio del progreso y el… Seguir leyendo Naxos. Drama en tres lamentos y un par de actos

Marabunta. 10 años

El espectáculo ‘Marabunta’ se despide después de más de 10 años en gira por toda la península y el resto de Europa.

Leyenda del espacio

Una persona habla, sola, ante el espacio. En este acto despliega la pregunta o la conciencia de con quién, para qué y el desde dónde.

El enterrador

La propuesta es una obra teatral de ficción que se basa libremente en las vivencias de diversas personas, entre ellas las de Leoncio Badía Navarro, conocido también como “el enterrador de Paterna”, de las cuales ha quedado constancia en numerosos reportajes de prensa escrita y radio.

Parné

Parné es un espectáculo de creación e innovación de variedades, cuplés y revista, lleno de humor. Nace de la fascinación por las cupletistas y la voluntad de reivindicarlas desenterrando sus palabras y formas, totalmente desacomplejadas, valientes y políticamente comprometidas.

Paraíso blanco

¿Fue una mujer la primera refugiada de la historia? Una propuesta con objetos, figuras, elementos orgánicos

La política

La Política ensaya para el retrato oficial que será el símbolo de su mandato, y que deberá aparecer en todas las portadas. Aunque ha sido elegida democráticamente, preferiría ser una monarca con poder absoluto otorgado directamente por la mano de Dios.

Inestable

Estados de ánimo que nos hace confundir los límites entre lo real y lo irreal.

Medium. Chile estalla en la distancia

Médium, Chile estalla a la distancia es una pieza inspirada en una estructura documental, que indaga a través de relatos de testigos de la revolución social de Chile ocurrida desde Octubre de 2019.

Taki unquy: Del Cie a la rave infinita

Túpac Amaru y sus hijes en fuga travesti.

Carne Viva. Muestra del alumnado de la Escuela Raquel Pérez Formación Actoral

En el cementerio de «Las Olvidadas» están enterradas mujeres famosas y mujeres que nadie conoce. A todas les une algo, sus familias o la historia han querido olvidarlas.

Un disparo a la luna. Proyecto de autogestión de las alumnas de Raquel Pérez formación actoral

Tres niños deciden poner en juego la vida que conocían hasta el momento. Un disparo a la luna provoca el caos en sus universos.

Fallo del sistema. Muestra del alumnado de la Escuela Raquel Pérez Formación Actoral

En un mundo futuro las mujeres no tienen libertad. Son todas agrupadas y etiquetadas. Y se las envía a todo tipo de lugares donde tendrán que vivir en contra de su voluntad.

CICLO DE CINE SOBRE SALUD MENTAL – Dating Amber

Para celebrar el día internacional por los derechos de las personas LGTBI (28 de junio), la Comisión de Salud mental del distrito centro y el teatro del barrio os invitamos a ver la película Dating Amber, largometraje irlandés de 2020 dirigido por David Freyney.

MindFuck – Ojo Último

Nuevo experimento escénico inédito creado por Ojo Último específicamente para la ocasión.

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – Fiesta de fin de curso

En el mundo universitario el fin de curso significa, claro, fiesta. ¿Qué estudiante no ha pasado horas jugando al mus, a los dardos? ¿No ha invertido horas y horas en charlar con las y los compañeros? Ha llegado la hora: venid a despedir el curso 2022/2023 de Cultivando mentes críticas.

Siri

Tras La Sole y La Piel, SIRI se convierte en el final de una trilogía de batas de cola y volantes y solos en escena. “Que tu cuerpo es pa darle alegría y cosa buena”, Los del Río.

IV Encuentros Iberoamericanos MACOMAD

En Arrancamiento, Pamela Palenciano hace uso de su particular estilo para dar voz y poner en escena esta realidad. Nos cuenta la historia de madres luchadoras, hijas e hijos desdibujados, padres abusadores y jueces que perpetúan esta tortura. ¿Por qué? ¿Qué hay detrás de todo esto?

Arrancamiento

En Arrancamiento, Pamela Palenciano hace uso de su particular estilo para dar voz y poner en escena esta realidad. Nos cuenta la historia de madres luchadoras, hijas e hijos desdibujados, padres abusadores y jueces que perpetúan esta tortura. ¿Por qué? ¿Qué hay detrás de todo esto?

¿En qué momento descubriste que la Unión Europea no es como te la pintaron?

El 9 de mayo se celebra el «Día de Europa». La campaña publicitaria institucional reza «paz, libertad e independencia energética. Unidad, seguridad y energías renovables. Europa eres tú.» ¿Paz dónde? ¿En Ucrania, Yemen, Siria o Palestina? ¿En la industria militar que se llena los bolsillos con dinero público? ¿Libertad dónde? ¿En la valla de Melilla… Seguir leyendo ¿En qué momento descubriste que la Unión Europea no es como te la pintaron?

Proyección episódico DESPUÉS DE LA DERROTA

Proyección del episódico «Después de la derrota»

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – La problemática de las basuras marinas

1. Presentación de la Asociación Española de Basuras Marinas y de las labores que realiza 2. Qué son las basuras marinas, su origen y vías de entrada al medio marino 3. La amenaza que supone las basuras marinas 4. El impacto de las basuras marinas 5. Posibles soluciones a la problemática de las basuras marinas

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – Decrecer para crecer

Somos tan forofos de la palabra desarrollo y crecimiento y los medios nos la han retuiteado tanto en el cerebro que oír la palabra decrecimiento nos asusta, por eso se ha intentado denominar lo evidente, como postcrecimiento, o incluso el buen vivir.

Una feria de armas en tiempos de guerra

Presentación de la campaña contra la Feria internacional de Armas FEINDEF

Infiltrado en VOX

Si desaparece VOX, ¿seguiremos hablando de antirracismo? ¿Qué pasaría si nos apropiáramos del altavoz de VOX para hablar, por fin, de antirracismo?

Preestreno de «HÉROES OLVIDADOS» + debate

Preestreno y presentación del Documental “Héroes Olvidados, Testimonios de una Crisis Sanitaria con debate posterior.

Danzarte. VIII Festival Visibles

Una propuesta de danza que recoge diferentes piezas contemporáneas que ponen en valor la capacidad de superación de la mujer en entornos vulnerables.

SLAMMADRID: Spoken Word

“Un concierto, un recital o ambas”

Salve regina

“El insoportable tic tac de la maternidad” Regina no está bien. Desde hace meses un tic-tac le está taladrando el ánimo. Mientras lidia con ese sonido repetitivo e incesante, ha empezado a plantearse si quiere o no ser madre, y en caso de serlo, de qué manera lo haría…

Señoricidio

Señoricidio es un espectáculo que no quieres ver. Porque te vas a reír de cosas que te parecen mal. Y te van a parecer bien cosas que no tienen ninguna gracia. Un monólogo para hacer las risas, por no hacer lo que haríamos, si pudiéramos.  O hasta que podamos.

Yo soy Don Quijote

“Sanchica, la niña, la mujer, se hace cargo del espíritu de Don Quijote, y sale a deshacer entuertos al grito de ‘Yo Soy Don Quijote De La Mancha”

Clavícula

«Una adaptación teatral de la conocida novela de Marta Sanz»

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS. El proyecto educativo de la segunda república

La charla comenzará con la descripción del marco histórico del tema para situarnos en los cambios sociales de la Segunda República: «La ilusión democrática». Después, las maestras Nuria Arranz Leivas y Eva Aguado González se centrarán en el proyecto educativo de la Segunda República y su repercusión en las escuelas de hoy: «Semillas de libertad».… Seguir leyendo CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS. El proyecto educativo de la segunda república

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – GEOESTRATEGIA ENERGÉTICA GLOBAL. Una mirada hacia 2030

Hemos de hacernos preguntas respecto a varias cuestiones, las cuales en primer lugar se relacionan con el esquema energético del año 2030, fecha en la cual debiéramos dar respuesta a esa primera fase de lo que se ha venido en llamar la Transición Ecológica. No sabemos en qué medida cumpliremos con ella.

El comunismo destruye la familia. Presentación de Rojo del Arcoiris

El comunismo destruye la familia: abolición de la familia y comunización de los cuidados. Presentación de Rojo del Arcoíris.

Proyección benéfica de la película iraní «BOTOX»

Evento benéfico organizado a favor de la cultura en Irán. El objetivo del evento es ayudar a va-rias librerías que han tenido que cerrar debido a la complicada situación que está viviendo en Irán durante los últimos meses. La recaudación se va a destinar a la compra de libros en estas librerías y dichos libros… Seguir leyendo Proyección benéfica de la película iraní «BOTOX»

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – Decrecimiento y colapso

Dos grandes retos, el cambio climático y el agotamiento de las materias primas energéticas, nos enfrentan a una realidad: nuestra supervivencia futura y la de los otros ecosistemas del Planeta. De todo ello nos hablará y podremos conversar con Carlos Taibo, quien hasta 2018 fue profesor de Ciencia Política y de la Administración en la… Seguir leyendo CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – Decrecimiento y colapso

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – El negocio de la electricidad

El sistema eléctrico en España está dominado por un un oligopolio (Iberdrola, Endesa, Naturgy y en menor medida EDP y Viesgo). En la charla explicaremos quién y cómo establece el precio de la electricidad, para entender por qué sube o baja el precio de la luz.

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – ¡La guerra empieza aquí, parémosla aquí!

Elegimos el mes de marzo para esta ponencia, por cumplirse el NEFANDO ANIVERSARIO del comienzo de LA GUERRA DE UCRANIA. Nunca será suficiente lo que se escriba, debata y reflexione sobre las guerras.

Proyección de «Una joven prometedora». Ciclo de cine sobre salud mental

La comisión de salud mental del distrito centro presenta la proyección de la película «una joven prometedora», con debate posterior.

¿Y ahora qué?

Somos dos hermanas: Pamela y Elisabeth Palenciano. Juntas viajamos por el proyecto No sólo duelen los golpes y queremos compartir nuestras reflexiones en el coche mientras recorremos algunas partes del mundo.

A buenos aires

Sobre la base de una pequeña historia, un viaje de ida y vuelta, Buenos Aires – Madrid – Buenos Aires, Héctor Alterio nos trae de regreso los recuerdos de estos años en la poesía, la música y la emoción.

Malas

“Malas, nos acusan de ser malas cuando lo que queremos es ser libres” es un espectáculo teatral que refleja la experiencia de mujeres diversas que nos hablan de su maldad (a menudo olvidada), de la maldad que la sociedad ha proyectado sobre ellas o de la maldad con la que sueñan.

Leer a ojos cerrados

Un paseo por los cuentos infantiles desde la perspectiva de sus personajes. La magia de la palabra que se impone a la imagen. ¿Para niños? ¡Qué va a ser esto para niños! Audiodrama es una creación de Federico Volpini, una de las leyendas recientes de la radio española, cocreador de Radio 3.

Nadie hablará de nosotras. Un show musical

«Tres amigas que se juntan cada mes a rajar sobre el cuerpo, la violencia y la justicia»

No a las guerras. Charla – coloquio

A punto de cumplirse un año de guerra de Ucrania, este acto quiere hacer un análisis crítico y lanzar un grito inequívoco: ¡Paremos las guerras! Las armas matan, no hacen justicia.

Objetivo Birmania: Stonewall edition

El 28 de junio de 1969, trans, gays y lesbianas se rebelaron contra la policía que les acosaba en una discoteca de Nueva York llamada Stonewall. La represión y el miedo eran enormes en aquella época, simplemente el hecho de bailar con alguien del mismo sexo podía interpretarse como una ofensa «lasciva». Tras cuatro días… Seguir leyendo Objetivo Birmania: Stonewall edition

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – El papel de los salarios en la economía

En esta charla hablaremos del papel que cumplen los salarios en la economía.

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – Por la justicia fiscal

Sin justicia fiscal no hay justicia social. Pero, ¿qué entendemos por justicia fiscal? ¿Existe justicia fiscal en España? ¿Pagamos muchos o pocos impuestos? ¿Qué reforma fiscal necesitamos?

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – ¿La información de los medios es útil? ¿Para quién?

En esta charla contemplamos los medios desde nuestra óptica como receptores de información.

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – Nociones jurídicas: la tranquilidad (seguridad) ciudadana: «en mi miedo mando yo»

El abogado penalista Endika Zulueta nos plantea reflexionar sobre conceptos axiales en relación con la Libertad.

Siete segundos

Siete Segundos es un gamberrada, una comedia satírica que pretende sacarnos los colores a todos los que miramos hacia otro lado mientras sabemos perfectamente qué sucede en países lejanos.

Contra la reforma del Código Penal y la criminalización de la protesta social.

El objetivo principal del acto es poder analizar junto a diferentes juristas y miembros de movimientos sociales las consecuencias que tendrá para el activismo la reforma del código penal, así como poder exponer la campaña y anunciar la fecha de la movilización que tenemos prevista.