Salve regina

“El insoportable tic tac de la maternidad” Regina no está bien. Desde hace meses un tic-tac le está taladrando el ánimo. Mientras lidia con ese sonido repetitivo e incesante, ha empezado a plantearse si quiere o no ser madre, y en caso de serlo, de qué manera lo haría…

Yo soy Don Quijote

“Sanchica, la niña, la mujer, se hace cargo del espíritu de Don Quijote, y sale a deshacer entuertos al grito de ‘Yo Soy Don Quijote De La Mancha”

Clavícula

«Una adaptación teatral de la conocida novela de Marta Sanz»

El Teatro del Barrio busca el roce abriendo nuevas vías de comunicación con sus espectadoras

“¿Quién es el público y dónde se encuentra?”. Esto ya le preocupaba a Larra en el siglo XIX, y lo expresaba con estas mismas palabras. Ahora, mucho después, se han disparado las opciones que tienen artistas y espacios culturales para localizar a su público y comunicarse con él. Si jugamos bien nuestras cartas, no estamos… Seguir leyendo El Teatro del Barrio busca el roce abriendo nuevas vías de comunicación con sus espectadoras

El Teatro del Barrio, uno de los escenarios del Festival Internacional de Teatro Gestual de Madrid

El Festival Internacional de Teatro Gestual de Madrid, nace como plataforma de visibilidad y divulgación del Teatro Gestual, poniendo en valor la creación escénica contemporánea y facilitando el acercamiento del público. Pretende remediar que Madrid no cuente con un festival dedicado exclusivamente al Teatro que parte del Gesto, del Movimiento como base de creación escénica.… Seguir leyendo El Teatro del Barrio, uno de los escenarios del Festival Internacional de Teatro Gestual de Madrid

A buenos aires

Sobre la base de una pequeña historia, un viaje de ida y vuelta, Buenos Aires – Madrid – Buenos Aires, Héctor Alterio nos trae de regreso los recuerdos de estos años en la poesía, la música y la emoción.

Malas

“Malas, nos acusan de ser malas cuando lo que queremos es ser libres” es un espectáculo teatral que refleja la experiencia de mujeres diversas que nos hablan de su maldad (a menudo olvidada), de la maldad que la sociedad ha proyectado sobre ellas o de la maldad con la que sueñan.

LA LIBRERÍA MARY READ NOS PROPONE TÍTULOS LITERARIOS A PROPÓSITO DE NUESTRA PROGRAMACIÓN

Entre los muchos espacios que intenta abrir la programación de Teatro del Barrio está el LGTBQ+ transfeminista, en especial para combatir los discursos y mensajes de odio que le caen encima. Y la librería Mary Read, más especializada en esta tarea, ha tenido la generosidad de sugerirnos una ristra de títulos al hilo de esas obras. La… Seguir leyendo LA LIBRERÍA MARY READ NOS PROPONE TÍTULOS LITERARIOS A PROPÓSITO DE NUESTRA PROGRAMACIÓN

¡Nos metemos en jardines! Así será el Teatro del Barrio de enero a julio de 2023

El filósofo Alberto Santamaría lleva tiempo señalando cómo cierta cultura se nos está quedando bastante descafeinada. Ha caído en la trampa de las lógicas del consumismo y se ha desfondado en su capacidad crítica y disidente. Parece una lluvia fina que no cala, un envase al vacío, algo que no se siente aunque se padece. Pero el Teatro del Barrio, que este 2023 cumplirá la que… Seguir leyendo ¡Nos metemos en jardines! Así será el Teatro del Barrio de enero a julio de 2023

La librería La Buena Vida nos propone títulos literarios a propósito de nuestra programación

La programación del Teatro del Barrio dispara en muchas direcciones artísticas y temáticas: toca el feminismo, la memoria, la justicia social… Y no quiere quedarse en el escenario. Además de trabajar a pie de calle, con asociaciones, entidades y lugares de pensamiento, también quiere conectarse con la pantalla o las páginas de los libros. Así,… Seguir leyendo La librería La Buena Vida nos propone títulos literarios a propósito de nuestra programación

La irreductible aldea del Teatro del Barrio entra en el ‘ranking’ anual del Observatorio de la Cultura de Fundación Contemporánea

¿Recordáis cómo empezaban las aventuras de Astérix y Obélix? Una aldea poblada por irreductibles galos… Pues el irreductible Teatro del Barrio comienza febrero con el subidón de que se nos haya destacado, por primera vez, en el ranking anual del Observatorio de la Cultura de Fundación Contemporánea. Figuramos en el Puesto 41 de este ranking de habilidades y belleza, en medio de titanes de la cultura como el… Seguir leyendo La irreductible aldea del Teatro del Barrio entra en el ‘ranking’ anual del Observatorio de la Cultura de Fundación Contemporánea

Citas literarias entre febrero y junio de 2023 en el Club de Lectura del Teatro del Barrio

En su segunda temporada en activo, el Club de Lectura del Teatro del Barrio sigue sumando títulos y disparando ideas y experiencias de la mano de Ana Belén Santiago -Directora Artística del Teatro el Barrio-. En el segundo tramo del curso, las propuestas de libros que leer y comentar seguirán estando vinculadas a las obras que… Seguir leyendo Citas literarias entre febrero y junio de 2023 en el Club de Lectura del Teatro del Barrio

Presentamos la obra completa de Carmen Castellote, última poeta viva del exilio

El sábado 28 de enero, a las 12:30 h en la Sala de los Balcones del Teatro del Barrio, Ediciones Torremozas presenta la Obra Completa de Carmen Castellote la última poeta viva del exilio. La edición está compuesta de tres títulos: Kilómetros de tiempo (2021) obra poética; Cartas a mí misma (2022) libro de memoria… Seguir leyendo Presentamos la obra completa de Carmen Castellote, última poeta viva del exilio

Siete segundos

Siete Segundos es un gamberrada, una comedia satírica que pretende sacarnos los colores a todos los que miramos hacia otro lado mientras sabemos perfectamente qué sucede en países lejanos.

Parad de pararme

Parad de pararme es un encargo que realizó SOS RACISME a la Compañía No es país para negras por la necesidad de denunciar las paradas de la policía por perfilación racial.

Muestra del Grupo de Teatro Aficionado del Teatro del Barrio

Muestra del Grupo de Teatro Aficionado del Teatro del Barrio: piezas cortas de Tennesse Williams.

 Cuerpos de barrio, una exposición de desnudo artístico de espectadoras del Teatro del Barrio

Es una exposición fuera de lugar: el Teatro del Barrio inaugura en Espacio De Colonial, en Café Dieli (Mesón de Paredes, 16) la muestra Cuerpos de Barrio, que reúne fotografías de desnudo artístico que ha realizado la artista Laura Ortega a espectadoras de este teatro. Una experiencia artística diferente, envolvente. Con formatos y materiales inusuales, gracias al trabajo de producción gráfica de la empresa Spiderprint. Y que podrá visitarse entre el 27 diciembre y el 27 de enero. Todo comenzó con la obra Curvy, en la que… Seguir leyendo  Cuerpos de barrio, una exposición de desnudo artístico de espectadoras del Teatro del Barrio

Cena de amigos en Nochevieja, de Manuel Benito

Este 26 de diciembre el Teatro del Barrio acoge una lectura dramatizada de un texto de Manuel Benito, con dirección de Julio Provencio. Está al cambio a la Nochevieja, al cambio de año de un día para otra, y sobre al consumismo en torno al que se construyen las fiestas. Es la primera vez que… Seguir leyendo Cena de amigos en Nochevieja, de Manuel Benito

Interior: día

Un creador se mueve entre la realidad y la ficción.

Brigadistas

¿Qué aprender de las Brigadas Internacionales en la actual ola de fascismo?

La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco

Un camarero mexicano quiere matar a Franco.

DEMOCRAZY: La transición, Borbón y cuenta nueva

Teatro documental y comedia sobre la Transición.

Los novios

“Celebrar la vida al entender al pasado”

Italianeses

“Prisioneros políticos, inmigración, Muro de Berlín”

Si yo fuera madre

“Dos actrices con sus bebés y un dramaturgo sin descendencia”

Migas (de migajas)

“Dos cómicas persiguen un trabajo digno, la igualdad de oportunidades, algo de éxito… La felicidad”

Tránsitos

“Explorando las relaciones entre las identidades trans y las normativas”

Hombre por necesidad

Una mujer se ve obligada a reemplazar a su marido. Así vive período doloroso de la historia alemana/europea.

Señor B. Algunos desastres de una guerra

“Dudas y personajes irrumpen en escena para traer el pasado al presente. Sacan a la luz acontecimientos familiares ‘de los que es mejor no hablar”

Maldito bollodrama

El podcast Maldito Bollodrama pasa del salón al teatro para dar el espectáculo. Es decir, será como siempre, pero con público esta vez.

Todos quieren ser The Monguers

“Humor, canciones improvisadas y un canto a la vida, la amistad y la libertad”

Villana

Soliloquio malicioso para reírse por no delinquir, para escuchar las cosas que has pensado pero no has dicho, para dejar que otra parezca la mala.

Cuerpos de barrio. La gordofobia está en ti

Hablamos de nuestra relación con el cuerpo y de la gordofobia que supura nuestra sociedad de la imagen, con Esther Carrodeguas, Eva Cabezas, aura Galán y Elvira de Luis.

Lo personal es político

A propósito de ‘Cómo hemos llegado hasta aquí’, Nerea Pérez de las Heras, Olga Iglesias, María Gómez de Montis y Bob Pop se preguntan si lo personal es político.

Contar historias de gente de barrio

A propósito de la reposición de ‘Los despiertos’, reunimos a Elvira Lindo, Malena Alterio, Luis Rallo y Daniel Galindo para hablar de cómo contar historias de gente de barrio.

Hablamos de maternidades

A propósito de la obra ‘Lo que tú nos dejas’, hablamos de maternidades con Diana Oliver, Silvia Nanclares y Alba R. Santos.

Estrenar, estrenar, estrenar… ¿Dónde quedó lo de girar con las obras?

A propósito del proyecto ‘Una y no más’, que critica el escaso recorrido en gira que tienen, actualmente, las obras de teatro, hablamos con Teresa Rivera, Manuel Benito y Álvaro Vicente.

Reanudamos el Club de Lectura del Teatro del Barrio

Un libro no termina en el punto final, y mucho menos si es un texto dramático: los libros están para compartirlos, comentarlos, representarlos y para que nos lleven a donde propongan. En la temporada 2020/2021, y de la mano de Ana Belén Santiago -Directora Artística del Teatro el Barrio- inauguramos un Club de Lectura para… Seguir leyendo Reanudamos el Club de Lectura del Teatro del Barrio

Arranca la segunda edición del Taller de Artes Escénicas

Arranca la segunda edición del Taller de Artes Escénicas del Teatro del Barrio. Nació en la temporada 2020/2021 por iniciativa de nuestro socio Luis Lozano, en cuya experiencia profesional figura haber sido Coordinador de programación de Cultura en Fuenlabrada. En esta segunda entrega, también dirigirá él las sesiones de 90 minutos las que se compone… Seguir leyendo Arranca la segunda edición del Taller de Artes Escénicas

Banana Republic

Show de comedia de Adel Aït Zineb, cómico de origen magrebí que se presenta en este teatro del barrio de Lavapiés que es un buen ejemplo de un lugar multicultural donde gente de diferentes lugares del mundo convive tranquilamente.

Defensa de las pensiones públicas. Charla coloquio

Sobre la situación actual y preparación del 15 de octubre, este encuentro será nuestro primer paso de campaña, para reunir el 4 de octubre en el Teatro del Barrio de Madrid a vecinas y vecinos, plataforma de pensionistas, trabajadoras y trabajadores y cuantas organizaciones sociales y sindicales comparten nuestras reivindicaciones y demandas.

‘La vida es otra cosa’, un espectáculo sobre nuestra fragilidad mental

Tras agotar la venta de entradas la pasada primavera, el 16 de septiembre y el 14 de octubre vuelve al Teatro del Barrio La vida es otra cosa, una obra de la compañía Ruka Teatro que aborda nuestra fragilidad mental y la necesidad de abordarla como algo colectivo y no individualmente. Las integrantes del elenco,… Seguir leyendo ‘La vida es otra cosa’, un espectáculo sobre nuestra fragilidad mental

ENCUENTRO CON PAMELA PALENCIANO SOBRE ‘NO SOLO DUELEN LOS GOLPES’

Este proyecto nació como una necesidad de gritar y de señalar. Impulsada por la rabia, Pamela tuvo la necesidad imperante de correr lo más rápido posible y contarle a la humanidad su historia para que no se le repitiera a ninguna otra mujer. Este impulso fue tras una terapia de mujeres a cargo de Maricarmen,… Seguir leyendo ENCUENTRO CON PAMELA PALENCIANO SOBRE ‘NO SOLO DUELEN LOS GOLPES’

CONTAR UNA GUERRA: ENCUENTRO CON LAS PERIODISTAS PATRICIA SIMÓN Y MARÍA EULATE A PROPÓSITO DE ‘HEMINGWAY. ENVIADO ESPECIAL’

A propósito de ‘Hemingway. Enviado especial’ organizamos este encuentro entre José Fernández, protagonista de la obra, y las periodistas Patricia Simón y María Eulate. Patricia Simón es una reportera especializada en derechos humanos y enfoque feminista. Fue cofundadora y subdirectora de Periodismo Humano. Ha realizado coberturas en más de 25 países. En 2020, documentó para… Seguir leyendo CONTAR UNA GUERRA: ENCUENTRO CON LAS PERIODISTAS PATRICIA SIMÓN Y MARÍA EULATE A PROPÓSITO DE ‘HEMINGWAY. ENVIADO ESPECIAL’

ANIVERSARIO DE LA GRAN REDADA. CON SILVIA AGÜERO Y PASTORI FILIGRANA

El 30 de julio de 1749 se produjo uno de los hechos históricos más lamentables de la historia de España: el intento de exterminio de los gitanos y las gitanas españoles, conocido como La Gran Redada. Los planes fueron iniciados por el obispo de Oviedo, Vázquez Tablada y continuados y ejecutados por el Marqués de… Seguir leyendo ANIVERSARIO DE LA GRAN REDADA. CON SILVIA AGÜERO Y PASTORI FILIGRANA

#Elpúblicoimportamás: Sandra Baraza

El Teatro del Barrio tiene la suerte de que Sandra Baraza haya venido a vernos. ¡Gracias, Sandra, por tus palabras!

#Elpúblicoimportamás: Diana

Tenemos la suerte de que Diana nos haya acompañado en el Teatro del Barrio, y sus palabras son un lujo. ¡Gracias, Diana!

#Elpúblicoimportamás: Luis

Luis fue la persona que más veces vino al Teatro del Barrio en la Temporada 2021/2022. ¡Gracias Luis!

#Elpúblicoimportamás: Cristina Najarro

https://www.youtube.com/watch?v=Ux9ZTSZgsso&list=PLPkOzC3rMa74cdTz4pV1H3vxKMasqQJtj&index=5Cristina es otra de las espectadoras habituales de Teatro del Barrio. Muchas gracias, Cristina.

Teatro del Barrio, Premio Escena 2022 del FITC Lazarillo Manzanares

El Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo nos ha concedido al Teatro del Barrio el Premio Escena 2022. A su sede, Manzanares del Real, se fueron a recogerlo nuestra Directora Artística, Ana Belén Santiago, y nuestro Jefe de Sala y Taquilla, Francisco Barragán,  el pasado domingo 21 de agosto. Un día de tiros largos porque… Seguir leyendo Teatro del Barrio, Premio Escena 2022 del FITC Lazarillo Manzanares

‘Lo que tú nos dejas’, cartas sobre el vínculo indestructible de la maternidad

¡Buenas! Aquí tienes una carta. No está escrita de puño y letra, como las que protagonizan la obra teatral que te queremos comentar, pero ojalá que, a pesar del par de pantallas y teclados que nos separan, te lleguen las buenas vibraciones que nos da esta noticia: Inma Cuevas estará de nuevo en el Teatro… Seguir leyendo ‘Lo que tú nos dejas’, cartas sobre el vínculo indestructible de la maternidad

‘Cómo hemos llegado hasta aquí’, la exitosa parodia de talk show que defiende la lucha colectiva

“Un grito liberador contra los anticuados estándares de género, contra el poder alienante del capitalismo y contra lo políticamente correcto que a veces esconde una forma de violencia y censura todavía peor”. Sofía Chiabolotti, FronteraD. “Cómo hemos llegado hasta aquí es esa terapia que necesitamos de vez en cuando, esa liberación de esas leyes, formas… Seguir leyendo ‘Cómo hemos llegado hasta aquí’, la exitosa parodia de talk show que defiende la lucha colectiva

Paula Iwasaki y Guillermo Serrano vuelven al Teatro del Barrio a celebrar diez años de su versión de ‘¡Ay, Carmela!’

El pasado mes de mayo, Paula Iwasaki y Guillermo Serrano, fundadoras de Caramba Teatro, celebraron diez años conquistando escenarios con ¡Ay, Carmela! reponiendo su versión de este montaje en el Teatro del Barrio. Arrasaron en taquilla. En septiembre, vuelven con cuatro únicas funciones: los sábados 3, 10 y 17, y el viernes 23.   Todo… Seguir leyendo Paula Iwasaki y Guillermo Serrano vuelven al Teatro del Barrio a celebrar diez años de su versión de ‘¡Ay, Carmela!’

‘Los Despiertos’, la vida de tres barrenderos nocturnos

Tras el éxito que logró la pasada temporada, la obra Los despiertos, que ha escrito y dirige José Troncoso e interpretan Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo, vuelve al Teatro del Barrio del 22 de septiembre al 9 de octubre, tras recalar, el 9 de agosto, en Almuñécar (Granada). El montaje cuenta la historia… Seguir leyendo ‘Los Despiertos’, la vida de tres barrenderos nocturnos

Un monólogo sobre las últimas horas de Ernest Hemingway, recordando sus crónicas periodísticas de la guerra del 36

La pasada temporada, el dramaturgo Mario Hernández trajo al Teatro del Barrio El pecado mortal de Madame Campoamor, un texto con el que ganó el premio Calamonte Joven en 2019 y se inspiraba en los últimos días de la mujer que conquistó el voto femenino en España. Los domingos de septiembre vuelve con Hemingway. Enviado… Seguir leyendo Un monólogo sobre las últimas horas de Ernest Hemingway, recordando sus crónicas periodísticas de la guerra del 36

Luis Bermejo, Pepe Viyuela y Pablo Rosal: el humor es más fuerte

En una sociedad que sobrevalora el éxito, el payaso representa nuestro lado torpe, perdedor, fracasado. Es una reivindicación de la fragilidad, del derecho al asombro, a que nos superen las circunstancias. Es como para ponerse muy a su favor.   En el mes de septiembre, coinciden en cartel del Teatro del Barrio tres espectáculos que… Seguir leyendo Luis Bermejo, Pepe Viyuela y Pablo Rosal: el humor es más fuerte

La salud mental en cifras, a propósito de la obra ‘La vida es otra cosa’

Hay una pandemia oculta, y no es la de la Covid. Ni siquiera la ha desatado esta enfermedad, aunque pueda haberla recrudecido. Tiene que ver con los falsos valores y las grietas del capitalismo: es la pandemia del sufrimiento mental. Según la OMS, una de cada cuatro personas sufrirá una dolencia mental durante su vida,… Seguir leyendo La salud mental en cifras, a propósito de la obra ‘La vida es otra cosa’

Libros sobre la alegría

¿Qué es la alegría? ¿Es sinónimo de felicidad, del concepto filosófico de la ‘vida buena’? ¿Es un fin, un medio o una decisión? Son muchos los libros de ficción y ensayo que se han dedicado, explícita o implícitamente, a este concepto. Repasemos algunos.   El Paraíso en el infierno. Rebeca Solnit Después de un desastre,… Seguir leyendo Libros sobre la alegría

Películas con protagonistas con cuerpos no normativos a propósito de ‘Curvy’ y ‘Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada’

Eva Cabezas y Esther Carrodeguas pasan por el Teatro del Barrio sendos montajes que se ríen de la dictadura de la imagen física y critican la gordofobia. Por su parte, la industria del cine no es ajena a la presión social de los cuerpos, y a menudo especula con la normatividad. Proponemos una serie de… Seguir leyendo Películas con protagonistas con cuerpos no normativos a propósito de ‘Curvy’ y ‘Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada’

Obsolescencia programada

«La selección natural de la sociedad actual es la estolidez humana». Bajo esta premisa, Fritsch Company, la compañía profesional de la Fundación Psico Ballet Maite León, crea el espectáculo Obsolescencia Programada.

Lo normal

Norma Lidad está harta de que la gente en consulta le diga que quiere ser normal. Pero, ¿es que hay alguien normal? Gracias al juego con el público descubriremos lo mal que nos hemos educado sexualmente, lo difícil que es comunicarse en la cama y lo poco que hablamos del placer real.

Lo que tú nos dejas

“El vínculo entre una madre y su hijo, que no desaparece ante ninguna circunstancia”

El tiempo de las cartas

CONTENCIÓN MECÁNICA es un proyecto de teatro documental que nace para denunciar la violencia psiquiátrica y, más en concreto, una práctica que sigue siendo habitual en las plantas de psiquiatría del estado español.

Contención mecánica

CONTENCIÓN MECÁNICA es un proyecto de teatro documental que nace para denunciar la violencia psiquiátrica y, más en concreto, una práctica que sigue siendo habitual en las plantas de psiquiatría del estado español.

Érase una vez un G.I. Joe en la Cólquide de Uganda

Un padre le cuenta un cuento a su hijo antes de dormir. Es Jason Russell, el activista y misionero responsable de la campaña viral “Kony 2012”.

Lo que no dije

LO QUE NO DIJE es una performance multidisciplinar sobre la violencia y los problemas de género que enfrentan las mujeres desde que nacen, relacionados con su cuerpo, la educación, el abuso sexual, la inseguridad y la obligación social de ser bonita, calladita, sonriente, productiva y perfecta.

Lo valiente

Año 1999. En una ciudad de provincia. Esto lo cuenta un narrador. Ella cuida de su madre: una mujer con alzhéimer. Él corre para olvidar. Por eso los dos salen de fiesta los sábados sí o sí. Porque si te quedas un sábado en casa, ya sí que date por perdido. Pégate un tiro.

El alemán

El Alemán es una obra con vocación experimental que orbita sobre la idea del sacrificio, a través del absurdo cotidiano.

El dios del pop

El dios del pop es un singular individuo que transita por la escena con un delicado caminar, una voz suave y una energía salvaje para mostrar todo lo que su talento le permite ser.

Indomable

Hemos permitido el llanto, la angustia, el desasosiego de los más vulnerables… Y aun así nos creemos en posesión de la verdad absoluta y triunfal, una verdad sin oponente, unidireccional, anodina, aséptica, condicional.

Un viaje a la luna, con Emma Cohen y Fernando Fernán Gómez

Una visita al universo interior de Emma Cohen y Fernando Fernán Gómez.

Swing en el Teatro del Barrio

¡Vuelven las míticas sesiones de baile social swing en el Teatro del Barrio de Lavapiés!

Hemingway. Enviado especial

Las crónicas que escribió el escritor y periodista estadounidense desde el Hotel Florida, en el Madrid de la Guerra Española

Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada

Por mucho que te escondas, la gordofobia sigue siempre a tu lado. Sobre todo porque está en ti.

Descalzas

Convento de la Encarnación, 1578. La vida transcurre tranquila para la Madre Teresa y sus hermanas descalzas. La llegada, primero, de un inquisidor al convento, alarmado por el contenido de El libro de la vida de Teresa, y después del hermano Juan de Yepes, fugado de la prisión a la que lo han condenado los… Seguir leyendo Descalzas

Lunátika

Un canto a la liberación de la mente y el cuerpo a través del humor absurdo y genuino de Cristina Medina.

Yo, Mussolini

Esencia bufonesca para reflexionar sobre la manipulación política.

El viento es salvaje

Premio Max 2020 al Mejor espectáculo revelación. Despojamos a Fedra y a Medea de sus peplos y las traemos hasta nuestros días, convirtiéndolas en seres grises. Solo cuando surja el conflicto asumirán de pronto una fatalidad antigua, bajo cuya influencia arrasarán con cuanto se interponga en su camino.

Metodologías carroñeras para cuerpos invertidos

Sexualidades Des-generadas en la Práctica escénica contemporánea.

Yonquis del dinero

Diez grandes historias de corrupción valenciana.

El palmeral (40º Festival de Otoño)

Debemos viajar 1000 años atrás. España no existía, lo que había en la península ibérica entonces se llamaba Al-Ándalus, un territorio que vive en aquel tiempo un periodo de guerras civiles que culmina en la desmembración que conocemos como reinos de taifas. En ese allí y entonces, un funcionario de una pequeña corte, el historiador… Seguir leyendo El palmeral (40º Festival de Otoño)

La vida es otra cosa

Los pasadizos de una cabeza. Tu voz, la de tu tía, tu amiga, tu vecina, la nuestra. Los cuerpos. Voces que preferirías no escuchar, que ametrallan, golpean. Voces que calman, que arriman, que crean red. Estructuras que no queremos habitar. Otras por construir. Romper, quebrarse, jajaja, qué risa. Corre, avanza, más rápido, salta el obstáculo,… Seguir leyendo La vida es otra cosa

No soy tu gitana

Monólogo teatral en el que se deconstruye la histórica imagen pública de las mujeres gitanas desde 1499 hasta hoy, ese estereotipo que obedece a unas lógicas patriarcales, machistas, de dominación.

You say tomato

Es su última gira. Se preguntan hacia dónde va su proyecto musical, y hacia dónde su historia de amor

Diversas mujeres

Un recorrido por paisajes emocionales transitados por feminidades diversas, cuyas edades oscilan entre los 9 y los 76 años. El ciclo de la vida y la muerte, el deseo, la infancia, la violencia, las maternidades, la identidad…

Vitalicios (sainete negro)

Más abajo aún del cuarto subsuelo, en una sórdida dependencia (la de Asuntos Sub-legales) de una quizás pronto probable Vicepresidencia Cuarta (la de Recortes Sociales), tres apurados funcionarios cumplen rutinariamente una enigmática tarea: la de asignar, a los nombres que figuran en cierta larga lista de personalidades artísticas, un enigmático destino: SÍ / NO /… Seguir leyendo Vitalicios (sainete negro)

CURVY – Eva Cabezas

Tercera temporada de este espectáculo, nominado en la categoría de Mejor Monólogo en los Premios de Teatro Barcelona 2019, la actriz y humorista Eva Cabezas presenta una obra que incluye sus últimos textos, monólogos grabados en Comedy Central.

El desmontaje de Antígona

En esta demostración de trabajo, Teresa Ralli comparte los elementos que han intervenido en el proceso de creación de su trabajo unipersonal Antígona. ¿De dónde surge el impulso creativo?

Los despiertos

“La basura no tiene corazón”

La Bollera Perfecta 2.0 + coloquio

Humor, juventud, sexualidad, comida, depilación y educación.

Peajes

Peajes. En mi p*** vida vuelvo a hacer un show sola. No es ni un monólogo ni un concierto, sino ambas cosas a la vez.

El Gulag

El Gulag es un show de comedia política, social, revolucionaria y salvaje. Porque estamos rodeados de gente a la que deberíamos encerrar en El Gulag.

Flores – Patricia Sornosa Flores

Patricia Sornosa Flores reivindica su linaje materno. Estreno absoluto en el Teatro del Barrio.

Los papeles

Una relación de amor cuando tus pensamientos están condenados.

Canción

A medio camino entre el concierto, el ritual y el monólogo, Canción es una pieza que reflexiona cantando sobre la vida en comunidad.

Freak

“El coming – age sobre el despertar sexual que ha dado la vuelta al mundo”

Poesía o Barbarie

Continuamos la octava temporada de Poesía o Barbarie, en el Teatro del Barrio, con un line-up exclusivo en nuestra programación de otoño. Una experiencia cultural con 4 artistas invitados en la edición número 81 de nuestro popular evento escénico.

Encuentro con el público tras la función de ‘Molotov’

Hace casi cincuenta años, Cipriano Martos moría solo, en una cama de hospital de Reus, con ácido en el estómago. Hoy, su familia aún no sabe si él mismo lo ingirió o si le obligaron a tomarlo durante sesiones de torturas. Roger Mateos, periodista de la Agencia Efe, escribió el libro Caso Cipriano Martos: vida… Seguir leyendo Encuentro con el público tras la función de ‘Molotov’

Molotov

“Vida y muerte de Cipriano Martos Jiménez, militante antifranquista”