Lo valiente

Año 1999. En una ciudad de provincia. Esto lo cuenta un narrador. Ella cuida de su madre: una mujer con alzhéimer. Él corre para olvidar. Por eso los dos salen de fiesta los sábados sí o sí. Porque si te quedas un sábado en casa, ya sí que date por perdido. Pégate un tiro.

El alemán

El Alemán es una obra con vocación experimental que orbita sobre la idea del sacrificio, a través del absurdo cotidiano.

El dios del pop

El dios del pop es un singular individuo que transita por la escena con un delicado caminar, una voz suave y una energía salvaje para mostrar todo lo que su talento le permite ser.

Indomable

Hemos permitido el llanto, la angustia, el desasosiego de los más vulnerables… Y aun así nos creemos en posesión de la verdad absoluta y triunfal, una verdad sin oponente, unidireccional, anodina, aséptica, condicional.

Un viaje a la luna, con Emma Cohen y Fernando Fernán Gómez

Una visita al universo interior de Emma Cohen y Fernando Fernán Gómez.

Swing en el Teatro del Barrio

¡Vuelven las míticas sesiones de baile social swing en el Teatro del Barrio de Lavapiés!

Hemingway. Enviado especial

Las crónicas que escribió el escritor y periodista estadounidense desde el Hotel Florida, en el Madrid de la Guerra Española

Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada

Por mucho que te escondas, la gordofobia sigue siempre a tu lado. Sobre todo porque está en ti.

Descalzas

Convento de la Encarnación, 1578. La vida transcurre tranquila para la Madre Teresa y sus hermanas descalzas. La llegada, primero, de un inquisidor al convento, alarmado por el contenido de El libro de la vida de Teresa, y después del hermano Juan de Yepes, fugado de la prisión a la que lo han condenado los… Seguir leyendo Descalzas

Lunátika

Un canto a la liberación de la mente y el cuerpo a través del humor absurdo y genuino de Cristina Medina.

Yo, Mussolini

Esencia bufonesca para reflexionar sobre la manipulación política.

El viento es salvaje

Premio Max 2020 al Mejor espectáculo revelación. Despojamos a Fedra y a Medea de sus peplos y las traemos hasta nuestros días, convirtiéndolas en seres grises. Solo cuando surja el conflicto asumirán de pronto una fatalidad antigua, bajo cuya influencia arrasarán con cuanto se interponga en su camino.

Metodologías carroñeras para cuerpos invertidos

Sexualidades Des-generadas en la Práctica escénica contemporánea.

Yonquis del dinero

Diez grandes historias de corrupción valenciana.

El palmeral (40º Festival de Otoño)

Debemos viajar 1000 años atrás. España no existía, lo que había en la península ibérica entonces se llamaba Al-Ándalus, un territorio que vive en aquel tiempo un periodo de guerras civiles que culmina en la desmembración que conocemos como reinos de taifas. En ese allí y entonces, un funcionario de una pequeña corte, el historiador… Seguir leyendo El palmeral (40º Festival de Otoño)

La vida es otra cosa

Los pasadizos de una cabeza. Tu voz, la de tu tía, tu amiga, tu vecina, la nuestra. Los cuerpos. Voces que preferirías no escuchar, que ametrallan, golpean. Voces que calman, que arriman, que crean red. Estructuras que no queremos habitar. Otras por construir. Romper, quebrarse, jajaja, qué risa. Corre, avanza, más rápido, salta el obstáculo,… Seguir leyendo La vida es otra cosa

No soy tu gitana

Monólogo teatral en el que se deconstruye la histórica imagen pública de las mujeres gitanas desde 1499 hasta hoy, ese estereotipo que obedece a unas lógicas patriarcales, machistas, de dominación.

You say tomato

Es su última gira. Se preguntan hacia dónde va su proyecto musical, y hacia dónde su historia de amor

Diversas mujeres

Un recorrido por paisajes emocionales transitados por feminidades diversas, cuyas edades oscilan entre los 9 y los 76 años. El ciclo de la vida y la muerte, el deseo, la infancia, la violencia, las maternidades, la identidad…

Vitalicios (sainete negro)

Más abajo aún del cuarto subsuelo, en una sórdida dependencia (la de Asuntos Sub-legales) de una quizás pronto probable Vicepresidencia Cuarta (la de Recortes Sociales), tres apurados funcionarios cumplen rutinariamente una enigmática tarea: la de asignar, a los nombres que figuran en cierta larga lista de personalidades artísticas, un enigmático destino: SÍ / NO /… Seguir leyendo Vitalicios (sainete negro)

CURVY – Eva Cabezas

Tercera temporada de este espectáculo, nominado en la categoría de Mejor Monólogo en los Premios de Teatro Barcelona 2019, la actriz y humorista Eva Cabezas presenta una obra que incluye sus últimos textos, monólogos grabados en Comedy Central.

El desmontaje de Antígona

En esta demostración de trabajo, Teresa Ralli comparte los elementos que han intervenido en el proceso de creación de su trabajo unipersonal Antígona. ¿De dónde surge el impulso creativo?

Los despiertos

“La basura no tiene corazón”

La Bollera Perfecta 2.0 + coloquio

Humor, juventud, sexualidad, comida, depilación y educación.

Peajes

Peajes. En mi p*** vida vuelvo a hacer un show sola. No es ni un monólogo ni un concierto, sino ambas cosas a la vez.

El Gulag

El Gulag es un show de comedia política, social, revolucionaria y salvaje. Porque estamos rodeados de gente a la que deberíamos encerrar en El Gulag.

Flores – Patricia Sornosa Flores

Patricia Sornosa Flores reivindica su linaje materno. Estreno absoluto en el Teatro del Barrio.

Los papeles

Una relación de amor cuando tus pensamientos están condenados.

Canción

A medio camino entre el concierto, el ritual y el monólogo, Canción es una pieza que reflexiona cantando sobre la vida en comunidad.

Freak

“El coming – age sobre el despertar sexual que ha dado la vuelta al mundo”

Poesía o Barbarie

Continuamos la octava temporada de Poesía o Barbarie, en el Teatro del Barrio, con un line-up exclusivo en nuestra programación de otoño. Una experiencia cultural con 4 artistas invitados en la edición número 81 de nuestro popular evento escénico.

Encuentro con el público tras la función de ‘Molotov’

Hace casi cincuenta años, Cipriano Martos moría solo, en una cama de hospital de Reus, con ácido en el estómago. Hoy, su familia aún no sabe si él mismo lo ingirió o si le obligaron a tomarlo durante sesiones de torturas. Roger Mateos, periodista de la Agencia Efe, escribió el libro Caso Cipriano Martos: vida… Seguir leyendo Encuentro con el público tras la función de ‘Molotov’

Molotov

“Vida y muerte de Cipriano Martos Jiménez, militante antifranquista”

Castroponce. Teoría y praxis para una vanguardia del siglo XXI

En el año 2015 se produjo en el municipio vallisoletano de Castroponce un raro y fascinante simposio sobre teatro político donde se expusieron sencillas y clarividentes ideas en torno a la creación y su implicación política. Asistiremos a la reconstrucción de aquel evento que, con clara vocación divulgativa, deleitó a la audiencia.

Podcast del encuentro con el público de ‘Juego de Niñas’

El pasado 27 de abril mantuvimos un encuentro con el público tras la función de Juego de Niñas, una obra inmersiva en la que el público participa. Está disponible aquí, en nuestro canal de podcast Me pones. Juego de Niñas Una comedia amarga que estará hasta el 8 de mayo en el Teatro del Barrio,… Seguir leyendo Podcast del encuentro con el público de ‘Juego de Niñas’

Vierdingo

Mi problema no son las fiestas, son las resacas. ¿Bailamos?

Fotografía de una mujer delante de una casa

Dos artistas surrealistas contra el nazismo.

Juego de niñas

Una historia de madres y padres helicóptero.

El gran inquisidor

“Jesucristo adelanta su regreso a la tierra”

Proyección de Aztarnak. SESIÓN TETA

Con la proyección de este documental las #ActividadesVecinales del Teatro del Barrio nos sumamos a las “sesiones teta” iniciadas el 26 de enero.

¿Cómo ha sido escribir y dirigir No soy tu gitana?

Nüll García nos cuenta en el siguiente vídeo como ha sido dirigir «NO SOY TU GITANA». 

UNA Y NO MÁS. Cada día una propuesta única

Cada día un artista con una propuesta única. Una sola actuación/acción. Deseo/Reflexión/Reivindicación.   ¡Abrimos convocatoria de propuestas del 2 al 15 de septiembre! Las que estéis interesadas tenéis que escribir a unaynomas@teatrodelbarrio.com   Tras un proceso de selección, se exhibirán cuatro performances lo siguientes lunes 10,17, 24 y 31 de octubre.   Una y no… Seguir leyendo UNA Y NO MÁS. Cada día una propuesta única

La alegría, impulso de la nueva temporada del Teatro del Barrio.

La alegría, impulso de la nueva temporada del Teatro del Barrio, que acogerá obras de Las Niñas de Cádiz, Nerea Pérez de Las Heras, Leo Bassi, Pepe Viyuela o Luis Bermejo.       Lo decía Novalis en un verso: “¿A dónde vamos? Siempre a casa”. A ese lugar donde nos sentimos parte de algo, donde… Seguir leyendo La alegría, impulso de la nueva temporada del Teatro del Barrio.

¿Cómo ha sido escribir e interpretar No soy tu gitana?

Silvia Agüero nos cuenta en el siguiente vídeo como ha sido el proceso de co-escribir e interpretar «NO SOY TU GITANA».    Más información y venta de entradas: https://teatrodelbarrio.com/no-soy-tu-gitana/ ‘No soy tu gitana’ es un monólogo teatral en el que se deconstruye la histórica imagen pública de las mujeres gitanas desde 1499 hasta hoy, ese… Seguir leyendo ¿Cómo ha sido escribir e interpretar No soy tu gitana?

Así ha sido el trabajo actoral de «No soy tu gitana»

Silvia Agüero nos cuenta en el siguiente vídeo como ha sido el proceso de co-escribir e interpretar «NO SOY TU GITANA».    Más información y venta de entradas: https://teatrodelbarrio.com/no-soy-tu-gitana/ ‘No soy tu gitana’ es un monólogo teatral en el que se deconstruye la histórica imagen pública de las mujeres gitanas desde 1499 hasta hoy, ese… Seguir leyendo Así ha sido el trabajo actoral de «No soy tu gitana»

¿Cómo es interpretar a Billy El Niño?

Antonio Gómez interpreta a Billy El Niño en la producción de Teatro del Barrio Homenaje a Billy El Niño. https://www.youtube.com/watch?v=PGA3_e-hcQg

Estrenamos ‘Homenaje a Billy el Niño’

Elpasado lunes, 17 de enero, Rodolfo Martín Villa ofreció públicamente un relato adulterado de los últimos años de la dictadura de Francisco Franco y la Transición, calificando de «errores» las muertes causadas por la policía en aquella época. Ese mismo día y no muy lejos de allí, en el madrileño Teatro del Barrio, continuaban los… Seguir leyendo Estrenamos ‘Homenaje a Billy el Niño’

Encuentro entre Marta Alonso, Juanma Romero y David Couso

Para conmemorar los diecinueve años del asesinato del cámara José Couso durante la invasión de Irak, a causa del impacto de un proyectil que dispararon tropas norteamericanas, vuelve al Teatro del Barrio El fuego amigo: un monólogo teatral de la compañía Vuelta de Tuerca, que interpreta Marta Alonso y escribe y dirige Juanma Romero, y… Seguir leyendo Encuentro entre Marta Alonso, Juanma Romero y David Couso

La lengua en pedazos (basado en ‘El Libro de La Vida’ de Teresa de Jesús)

“Juan Mayorga, Clara Sanchis y Daniel Albaladejo vuelven a reunirse para imaginar una nueva puesta en escena de La Lengua en Pedazos (Premio Nacional de Literatura Dramática)”.

Vulva

Lo que no se verbaliza, lo que no tiene nombre, no existe. Y por eso, por si había dudas, vulva, se dice VULVA.

Otra de casting

La misma obra, 25 años después, de cuatro mujeres en un casting musical y cómico.

Zanahorias – Lectura dramatizada

“Parábola pedante de la depravación como máximo baluarte del prestigio social”

Ingovernables

Activismo escénico contra la barbarie de cemento

Largo y Társilo

“Cómo entiende la guerra del 36 un joven de 2021”

La plaga

Málaga (España) 04/02/2019 Puesta en escena de la obra “La plaga” en el Teatro Echegaray y dentro del 36 Festival de Teatro de Málaga. Carmen Baquero, Virginia Muñoz y Noemí Ruiz, de la compañía Caramala, dan vida a los personajes. Foto: Daniel Pérez / Teatro Echegaray

¿Qué pasaría si los niños pudieran hablar sin condicionantes? ¿Habría risas o llantos?

Homenaje a Billy el Niño

Un trabajo que exhibe las huellas de nuestro pasado: en julio de 1977, Antonio González Pacheco, un policía más conocido como Billy el Niño, fue condecorado con la medalla de plata al mérito policial. Los que no estuvieron ni en pintura en aquel homenaje fueron los hombres y mujeres a los que torturó…

Kohlhaas

CANDIDATO PREMIOS MAX 2021 , mejor espectáculo revelación.

Cómo hemos llegado hasta aquí

“Olga y Nerea: Una quiere contar su vida, recrearse en su confusión y su fracaso; otra quiere elevarla a la calidad de mito, de narrativa compartida, de política. Por el camino se dan el gusto de que todos paren para escucharlas. De una puta vez”.

A PROPÓSITO DE ‘EL GULAG’: LIBROS SOBRE LOS LÍMITES DEL HUMOR

En enero, febrero y marzo, la noche de un miércoles cada mes, varios nombres destacados del monólogo de humor de izquierdas se explayarán en el show El Gulag, contra todos los puntos en contra que tiene la sociedad. Partirán de una pregunta: ¿a quién mandaríamos a un gulag? Porque el humor es la ficción donde… Seguir leyendo A PROPÓSITO DE ‘EL GULAG’: LIBROS SOBRE LOS LÍMITES DEL HUMOR

ASÍ FUE EL ENCUENTRO CON EL PÚBLICO TRAS ‘RAGAZZO’

El pasado miércoles, 12 de enero, tuvo lugar un encuentro con el público tras la función de Ragazzo, en el que participaron Lali Álvarez, autora y directora del monólogo; Oriol Pla, su intérprete; y Enrique Quintanilla, miembro del Consejo Rector del Teatro del Barrio y de la plataforma Desobedientes. Lali Álvarez comenzó explicando que sintió… Seguir leyendo ASÍ FUE EL ENCUENTRO CON EL PÚBLICO TRAS ‘RAGAZZO’

Maldito Karaoke

Estamos en 2080. Este Teatro se ha convertido en el Museo del Barrio y de su colección destaca una pieza estrella: el KARAOKE, un artilugio de origen japonés muy utilizado por la población de finales del siglo XX y primer tercio del XXI.

Las Sesiones Teta llegan al Teatro del Barrio: madres bienvenidas con sus bebés lactantes

No hablamos de nada nuevo si mencionamos los obstáculos que tienen las madres de bebés lactantes para conciliar. Pero no ocurre solo en territorio laboral: ¿qué hacer con las criaturas, en esta etapa tan demandante, si se quiere hacer algo tan cultural como ver una película en el cine o una obra de teatro? Será… Seguir leyendo Las Sesiones Teta llegan al Teatro del Barrio: madres bienvenidas con sus bebés lactantes

Personajes que hicieron de su lucha personal una causa social

Tener una sociedad donde la corrupción queda impune tiene consecuencias en el sentido de la justicia que desarrolla la gente. Como ejemplo, Michael Kohlhaas, el relato más conocido del autor romántico Henrik Von Kleist, escritor que estaba llamado a tomar el testigo de Johann Wolfgang Goethe pero acabó con su propia vida a los 34… Seguir leyendo Personajes que hicieron de su lucha personal una causa social

20 años de las protestas de Génova: libros y películas sobre el movimiento antiglobalización

En 2001 se tambaleó la hegemonía discursiva y práctica del neoliberalismo que organizaba la economía y la política desde los años 70. Los daños de ese sistema de organización social dejaron de entenderse como perjuicios mínimos o colaterales, y se interpretó que aquella estructura social debía modificarse porque perpetuaba la desigualdad, agotaba los recursos de… Seguir leyendo 20 años de las protestas de Génova: libros y películas sobre el movimiento antiglobalización

‘Me pones’: los podcasts del Teatro del Barrio. Programa 1

Me pones es el nuevo canal de podcasts del Teatro del Barrio. Cultura, activismo y movilización directa al oído. Grabaciones de encuentros entre artistas y público, debates o entrevistas con las creadoras. Porque el Barrio es mucho más que un teatro. El canal se inaugura con el programa de presentación de la Temporada Chica Enero… Seguir leyendo ‘Me pones’: los podcasts del Teatro del Barrio. Programa 1

«Me cuesta entender cómo un acto que forma parte de un juego en un contexto de placer y libertad puede ensuciarse»

Irene Herrero Miguel ha escrito y dirige Vulva, una tragicomedia que llega las noches de los sábados del 15 al 29 de enero al Teatro del Barrio, precedida de un llenazo total en Sala Mirador. La pieza invita a pensar en la libertad sexual y en los prejuicios con los que la sociedad patriarcal castiga… Seguir leyendo «Me cuesta entender cómo un acto que forma parte de un juego en un contexto de placer y libertad puede ensuciarse»

Kilómetros de tiempo

Espectáculo teatro/poético sobre la vida y la poesía de Carmen Castellote, poeta del exilio republicano.

Cómicas degeneradas

Cómica Degeneradas es un ciclo de comedia empoderada sin cortes ni censura, que visibiliza las diferentes realidades de la mujer a través de las propuestas de artísticas de cómicas profesionales.

Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno

El Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno. En el escenario del Teatro del Barrio se desarrollará la Mesa 3. El antropoceno y la transición ecosocial y la clausura de la Jornada. En dicha mesa contaremos con: *Jorge Riechmann. Foro de Transiciones, GinTRANS2 y UAM. *Erika González. Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)… Seguir leyendo Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno

¡Bienvenidas zapatistas! Madrid les abraza

¡Las Zapatistas están en Madrid! Vuelven al Teatro del Barrio donde celebraremos una velada intercultural de tablao flamenco-latinoamericano, los colectivos en apoyo a la Gira Zapatista europea les daremos una gran y cariñosa bienvenida ¡acompáñanos!

‘Si esto es un extranjero, sí, esto es un enemigo’. Crítica de ‘Si esto es un hombre’

Con la iniciativa Club Crítico, el Teatro del Barrio reúne a cinco socias del teatro que asisten gratuitamente a una función al mes, para después publicar una crítica en este espacio. Este es el texto que ha hecho Pedro Domínguez de Si esto es un hombre. «Todo extranjero es un enemigo», se puede escuchar en la… Seguir leyendo ‘Si esto es un extranjero, sí, esto es un enemigo’. Crítica de ‘Si esto es un hombre’

‘Un destello de verdad’: crítica de ‘El pecado mortal de Madame Campoamor’

Club Crítico es un caleidoscopio de cinco voces de socias del teatro que asisten gratuitamente a una función al mes, para devolvernos, después, una crítica escrita de la pieza. Por aquí os dejamos el análisis que ha hecho Pilar Díaz de El pecado mortal de Madame Campoamor. «A punto de celebrar los 90 años del voto… Seguir leyendo ‘Un destello de verdad’: crítica de ‘El pecado mortal de Madame Campoamor’

Elementor #186413

A punto de celebrar los 90 años del voto femenino en España, el Teatro del Barrio estrenó la obra El pecado mortal de madame Campoamor, que homenajea a la política española y rememora, sobre la base de una obra de radioteatro, los debates parlamentarios de aquellos días de septiembre de 1931. El autor del texto… Seguir leyendo Elementor #186413

«Queríamos hablar sobre el miedo, más concretamente, sobre las políticas del miedo. Sobre la manera que tiene el gobierno de camuflar las verdades»

En la categoría muy poco habitual de Teatro Ecologista, pasa por la cartelera de Teatro del Barrio Excalibur y otras historias de animales muertos. A modo de documental con marionetas representado en tiempo real, se presentan la oveja Dolly y Laika, desde unos código de humor negro radical al más puro estilo South Park. ¿Qué… Seguir leyendo «Queríamos hablar sobre el miedo, más concretamente, sobre las políticas del miedo. Sobre la manera que tiene el gobierno de camuflar las verdades»

«Elisa y Marcela tienen que ser reconocidas porque pelearon por una sociedad más justa en la calle, en una iglesia, en la escuela»

La compañía gallega A Panadaria recrea, en clave de comedia musical, la historia de Elisa y Marcela, dos mujeres que se casaron en la iglesia de San Xurxo de La Coruña en 1901: una de ellas, vestida de hombre. Una historia de persecuciones policiales, huidas en diligencia, cambios de identidad e informaciones manipuladas. Una historia… Seguir leyendo «Elisa y Marcela tienen que ser reconocidas porque pelearon por una sociedad más justa en la calle, en una iglesia, en la escuela»

«El humor es para mí la forma de abordar lo más serio de la vida»

La compositora y multiinstrumentista Virginia Rodrigo nos presenta su segundo trabajo, La Intrusa. La puesta en escena de este show, creado a partir de textos, canciones, y monólogos, y que tiene el humor y la música como hilo conductor, se mueve entre lo musical y lo teatral. Un compendio de música urbana, electrónica y pop… Seguir leyendo «El humor es para mí la forma de abordar lo más serio de la vida»

Elementor #186359

La compositora y multiinstrumentista Virginia Rodrigo nos presenta su segundo trabajo, La Intrusa. La puesta en escena de este show, creado a partir de textos, canciones, y monólogos, y que tiene el humor y la música como hilo conductor, se mueve entre lo musical y lo teatral. Un compendio de música urbana, electrónica y pop… Seguir leyendo Elementor #186359

El amor no dura para siempre

Proyección del documental “El amor no dura para siempre (Romeos y Julietas)” sobre la FRITSCH COMPANY -compañía profesional de la Fundación Psicoballet Maite León-, que es un experimento escénico llevado a documental dirigido por Andrés Lima junto con el video creador Miquel Àngel Raió.

«Las instituciones que promueven el flujo constante de estúpidos hacia los puestos de poder se renuevan con los tiempos»

Los jueves entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre esperamos en el Teatro del Barrio Estudio Nº13 De Humanorum Stupiditas, una delirante conferencia-concierto (con piano y soprano) -espectáculo, con dirección de Manuel Bonillo, en la que la condición humana estará sujeta a la sarcástica revisión que hizo de ella Carlo Maria Cipolla… Seguir leyendo «Las instituciones que promueven el flujo constante de estúpidos hacia los puestos de poder se renuevan con los tiempos»

POESÍA O BARBARIE. La noche de los libros

Continuamos la octava temporada de Poesía o Barbarie, en el Teatro del Barrio, con un line-up exclusivo en esta noche de los libros.

Olvidados de la Transición

El 30 de noviembre nos traen a #ActividadesVecinales del Teatro del Barrio una doble presentación de libros: “Miquel Grau 53/1977” de Llum Quiñonero y “El Caso Almería 40 años después” de Manuel Hijano y Chaymaa Outnarit.

UNA Y NO MÁS – Escribe-me

En estos tiempos los libros me han salvado. Me han salvado de esta realidad dándome la posibilidad de otra. Han sido compañía, me han rodeado y dado calor. Y tengo curiosidad en saber qué libros, qué palabras te han salvado a ti y no se me ocurre mejor lugar que mi piel y un escenario… Seguir leyendo UNA Y NO MÁS – Escribe-me

Presentación del libro «El último cuento»

El #Despistado5octubre su autora MAY BORRAZ, barcelonesa licenciada en Filología Inglesa, presentarán en el marco de #ActividadesVecinales del Teatro del Barrio, su primera novela, acompañada por CRISTINA FALLARÁS y EMILIO SILVA.

Si esto es un hombre, el testimonio de Primo Levi sobre el horror de Auschwitz, se convierte en obra teatral de la mano de Carlos Álvarez-Ossorio

Del 22 al 26 de septiembre estará en cartel del Teatro del Barrio Si esto es un hombre, con dirección, versión e interpretación de Carlos Álvarez-Ossorio. La pieza traslada a escena el icónico título en el que Primo Levi narró su experiencia en Auschwitz: “Si callamos, ¿quién hablará?”, expresaba el autor italiano en este antídoto contra el olvido. Si esto es un hombre se publicó en 1947 en Italia, con escasa… Seguir leyendo Si esto es un hombre, el testimonio de Primo Levi sobre el horror de Auschwitz, se convierte en obra teatral de la mano de Carlos Álvarez-Ossorio

Elementor #185989

Del 22 al 26 de septiembre estará en cartel del Teatro del Barrio Si esto es un hombre, con dirección, versión e interpretación de Carlos Álvarez-Ossorio. La pieza traslada a escena el icónico título en el que Primo Levi narró su experiencia en Auschwitz: “Si callamos, ¿quién hablará?”, expresaba el autor italiano en este antídoto contra el olvido.   Si esto es un hombre se publicó en 1947 en Italia,… Seguir leyendo Elementor #185989

4 años después del 1-O. ¿Dónde estamos?

Cuatro años después del acto en apoyo al referéndum soberanista del 1-O, Madrileñ@s por el Derecho a Decidir regresa al Teatro del Barrio para seguir hablando de democracia, justicia y derecho a decidir.

Quiero ser santa – SURGE MADRID 2021

El primer deseo de María, una chiquilla andaluza, es ser santa, Santa María.

Presentación del libro Teatro del Sí

Presentación del libro “La belleza del trauma como eje de cambio para la transformación de las comunidades a través de sus propias historias” de MARINA PALLARÉS ELÍAS, acompañada de PAMELA PALENCIANO, actriz y artivista.

“Hay un gran desconocimiento de la Matanza de Atocha por parte de generaciones jóvenes. Hay mucho por hacer en cuanto a la Memoria Histórica”

La Matanza de Atocha, de la que en 2017 se cumplieron cuarenta años, se ha convertido en un símbolo de cómo un régimen que agonizaba (y que ha sobrevivido en muchos aspectos en la imperfecta democracia española) quería morir matando. Alejandro Ruiz-Huerta es el único de los abogados de Atocha que sufrió el atentado y… Seguir leyendo “Hay un gran desconocimiento de la Matanza de Atocha por parte de generaciones jóvenes. Hay mucho por hacer en cuanto a la Memoria Histórica”

“Llevamos décadas siendo invisibilizadas o contadas por personas ajenas a nuestra realidades; además de ser un discurso incorrecto, es racista y colonial”

Siete latinas se reúnen en el escenario para denunciar las discriminaciones y abusos de poder machistas, racistas y clasistas que sufren en España por ser mujeres migrantes, así como los episodios de violencia y las vulneraciones de derechos que se han perpetrado contra ellas en España. «Las latinas son…» es una pieza de la compañía… Seguir leyendo “Llevamos décadas siendo invisibilizadas o contadas por personas ajenas a nuestra realidades; además de ser un discurso incorrecto, es racista y colonial”

“Es increíble lo poco que se está hablando de Clara Campoamor cuando se cumple el 90 Aniversario del Voto Femenino en España”

Del 15 al 18 de septiembre se estrena en el Teatro del Barrio El pecado mortal de Madame Campoamor, basado en una lectura dramatizada que se realizó en torno a la figura de Clara Campoamor. La obra nos ubica a comienzos de los años 70, cuando Campoamor afronta sus últimos días. Se encuentra en el… Seguir leyendo “Es increíble lo poco que se está hablando de Clara Campoamor cuando se cumple el 90 Aniversario del Voto Femenino en España”

Feminismo para torpes, con Nerea Pérez de las Heras

Feminismo es una clase en la que Nerea Pérez de las Heras plantea las grandes diferencias y grandes estereotipos entre mujeres y hombres.

«Nos gusta revisionar la simbología de nuestra cultura. Tanto en la puesta en escena como en la música»

Está muy claro que una temporada como la 2021/2022, que arranca con cierta esperanza de salir de la pandemia y de vuelta de la desolación colectiva del Covid 19, tiene que estrenarse por todo lo alto, con una auténtica bacanal: el concierto que nos traerá el dúo Volante de la puebla, del 3 al 5… Seguir leyendo «Nos gusta revisionar la simbología de nuestra cultura. Tanto en la puesta en escena como en la música»

«El discurso de ‘As Fillas Bravas’ va a resultar impactante e inesperado»

El domingo 12 de septiembre de 2021 llega al Teatro del Barrio la compañía gallega Chévere, que sigue explorando las posibilidades de un teatro con perspectiva de género, en esta ocasión con el estreno de As Fillas Bravas: tres señoras mayores que tocan y cantan lo que les da la gana, porque son hijas del… Seguir leyendo «El discurso de ‘As Fillas Bravas’ va a resultar impactante e inesperado»

Únete al Mercado Social de Madrid y contribuye a un sistema económico solidario

No hablamos de la Utopía de Tomás Moro, sino de una realidad que hace tiempo que funciona y a la que orgullosamente pertenece el Teatro del Barrio: el Mercado Social de Madrid, una entidad nacida como reacción a los “grandes retos de nuestro tiempo; según explican en su página web: crisis ecológica, desigualdades sociales, creciente poder de… Seguir leyendo Únete al Mercado Social de Madrid y contribuye a un sistema económico solidario

El pecado mortal de Madame Campoamor

«Un viaje a la memoria y el corazón de Clara Campoamor, una ensoñación onírica a medio camino entre «El Mago de Oz», el teatro radiofónico y el reportaje documental.”

Taller de Artes Escénicas del Teatro del Barrio

Este Taller de Artes Escénicas nace por iniciativa de una de nuestras socias, que nos explica que tuvo la idea porque, a su juicio, “debemos plantar cara a un planteamiento social, producto del capitalismo y del liberalismo radical, del: tú sí (porque vales), tú no (porque no vales)….. El capitalismo tiende a valorarlo todo y… Seguir leyendo Taller de Artes Escénicas del Teatro del Barrio

Club de Lectura del Teatro del Barrio

Leer suele ser un hábito solitario, pero desde Teatro del Barrio os proponemos una forma compartida de llegar a la literatura dramática: el Club de Lectura. Un club para socias en el que propondremos una serie de títulos de literatura dramática en torno a los que sentarse para compartir impresiones, contextos y debates. Echarle imaginación… Seguir leyendo Club de Lectura del Teatro del Barrio

Club de Lectura

Leer suele ser un hábito solitario, pero desde Teatro del Barrio os proponemos una forma compartida de llegar a la literatura dramática: el Club de Lectura. Un club para socias en el que propondremos una serie de títulos de literatura dramática en torno a los que sentarse para compartir impresiones, contextos y debates. Echarle imaginación… Seguir leyendo Club de Lectura