Taller de Butoh de María Escobar

Espectáculo pasado

Ficha artística

TRAYECTORIA MARÍA ESCOBAR
María EscobarA su extensa trayectoria arraigada a las Artes Escénicas le acompañan diferentes proyectos relacionados con el teatro, la performance, la danza y las artes del movimiento; proyectos cinematográficos y audiovisuales; y colaboraciones con colectivos de Arte de Acción.

Desde 2007 dirige su propia compañía Mery Dörp, participando en reconocidos festivales (MADferia, Festival Acento 14, Surge Madrid 2014/16, Festival Internacional Miradas al Cuerpo, Ciclos de Performance…), donde trabaja como intérprete y creadora independiente, investigando sobre las fronteras y la interacción de diferentes disciplinas artísticas, tomando el cuerpo como objeto de estudio y eje fundamental de sus piezas. Compagina esta faceta con colaboraciones como actriz, bailarina y/o titiritera con otras compañías y artistas como Navidad Santiago, Elena Córdoba, Teatro de la Zarzuela, Teatro del la Luna, Sudhum y Forja, entre otras.

A su práctica artística le acompaña una amplia labor docente desde 2003 en torno a la Expresión Corporal, la Interpretación, la Creación y el Arte. Realizando numerosas actividades, talleres y otras propuestas escénicas en colaboración con El efecto Galatea para diferentes espacios como el Museo del Prado, Fundación Telefónica, Museo Sefardí y Greco de Toledo, Museo Picasso de Málaga, Museo de Bellas Artes de Bilbao, o el MNCARS. También ha diseñado e impartido proyectos en torno a la danza, la educación y la investigación artística como “Encuentro de Puntos” (proyecto financiado por Artea, la CND y la U.C.L.M.).

Más información sobre sus proyectos, espectáculos y talleres en: www.mariaescobar.com

Sinopsis

OBJETIVOS DEL TALLER

A través de la consciencia de nuestro cuerpo, su preparación física y la exploración de herramientas investigaremos formas que permitan al cuerpo fluir y expresarse de manera creativa, a través de movimientos lentos, expresivos e imaginativos.
Esta danza nos permite transformar la forma física del cuerpo en las formas más variadas, en relación al lugar que ocupa, siendo la improvisación una parte fundamental en su realización, permitiendo de esta forma que el cuerpo hable por sí sólo.

Este taller abre la posibilidad de trabajar el movimiento de una forma libre y meticulosa, que invita a sentir y a comprender el trabajo corporal desde el movimiento orgánico. Potenciando el imaginario y la expresividad a través de la particularidad de nuestro cuerpo, ese maravilloso instrumento que nos abre y nos conecta con el entorno.

 

CONTENIDOS

- Consciencia y preparación del cuerpo a través del estiramiento y el trabajo de gimnasia consciente.

- El cuerpo desplazado. El caminar, como punto de partida.

- El espacio. El cuerpo en el espacio y el espacio del cuerpo.

- El tempo.

- El imaginario y las sensaciones para dar cuerpos a nuestro cuerpo.

- Composición y creación.

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *