Taller de iniciación a la dramaturgia. DANIEL J. MEYER

Espectáculo pasado

Ficha artística

Daniel J. Meyer

Autor y director teatral nacido en 1982, en Buenos Aires, Argentina. Vive hace ya 17 años en Barcelona.

Realizó la carrera de interpretación y dirección teatral en COSATYC/ ANDAMIO 90 en Argentina,  y luego realizó cursos en l’Obrador de la Beckett, Eòlia y un postgrado en la UB de producción de espectáculos (Barcelona).

 

Autor de A.K.A.(Also Known As) dirigida por Montse Rodríguez (Sala Flyhard 2018, Teatre Lliure 2018, Villarroel 2019, y gira por Catalunya)

  • Premios MAX: autor revelación, actor protagonista. Candidata como dirección,  obra de teatro y premio del público.
  • Premios Butaca: Mejor texto teatral 2018, mejor montaje pequeño formato,  mejor actor teatral, mejor dirección
  • Ganadora de convocatoria Teatro Express 2018, fundación SGAE
  • Premio Teatre Barcelona: mejor obra pequeño formato; mejor texto teatral y mejor dirección
  • Premios de la Crítica: Actor revelación
  • Premio del público MIT RIBADAVIA
  • Premio del público Teatre del Mar, Mallorca.

Editada en catalán por Ediciones Sala Flyhard, y próximamente en castellano por Ediciones Antígona. (Publicada también por Fundación SGAE en edición no venal)

También ha dirigido y escrito todas las obras de la compañía Descartable Teatre:  Descartable,  Daian& Giggy Live Sex, Deflacionable, Cola con Anís, Nestea con Vodka, Fusells (versión de “Los fusiles de la sra. Carrar de B.Brecht), Abans, Historia de una Reventada, entre otras.

Es el ayudante de dirección habitual de Àngel Llàcer y Manu Guix (La Tienda de los Horrores, La Jaula de las Locas, Un Cop l’Any, Molt soroll per no res, El Petit Príncep, Geronimo Stilton y otras)

También ha trabajado con David Selvas,  Rosa Novell,  Alexander Herold, Josep Galindo, Pablo Ley en diferentes espectáculos.

En noviembre del 2019 se realizó en la Sala Berlanga de Madrid, la lectura dramatizada de su texto SHOÁ,  dirigido por Helena Pimenta (ex directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de España)

Curso presencial


Horario:
27/1 Miercoles 15-19
28/1 Jueves 15-19
29/1 Viernes 15-18
30/1 Sabado de 10:30-14:30


Precio: 150€


Interesados escribir a escuela@teatrodelbarrio.com o llamar al teléfono 910843692 de lunes a viernes de 10h a 14h (Lucía).

Sinopsis

¡Tengo que escribir! (¿Pero cómo f*cking hacerlo?)
Escribe desde la necesidad propia y no te juzgues, que ya lo harán los otros.

A escribir se aprende escribiendo y esta es la primera premisa con la que trabajaremos en este curso, por lo que será principalmente un curso práctico.

Pero ... siempre da pánico ponerse a escribir, o pereza, o buscamos diferentes excusas para no hacerlo (maldita procrastinación) y luego no enseñar lo que hemos escrito a nadie.

A través de este intensivo, hablaremos de conceptos básicos de dramaturgia pero para usarlos como base y poderlos aplicar en escenas que iremos escribiendo y luego analizando.

 

Escribiremos, mucho; para luego destruirlo y para reconstruirlo más tarde, pero también nos centraremos en encontrar:

-Estrategias y métodos para sentarse a escribir o desbloquearnos (es una decisión, y un sacrificio - siempre elegirías otra cosa mejor a hacerlo)

-Diferentes motores para inspirarnos (los propios), y escribir lo que realmente queremos pero sobre todo, quitarnos el miedo a hacerlo (las canciones de trap o cursis también valen y no es nada para avergonzarse)

-Conectarnos con nuestras inquietudes (no me refiero a la espiritualidad) y poner toda “la carne al asador”  a la hora de escribir; si nosotrxs nos emocionamos, el público también.  Intentaremos  que nos quede claro que escribir no es tan complicado y solemne como se cree, si eres fiel a ti mismo/a.  Así que en estas clases, intentaremos escribir tanto como podamos.

Por último, no está de más que pensemos temas que nos inquietan (hemos estado tres meses encerradxs y seguramente hay muchas cosas a las que les hemos dado vueltas).  Temas que nos emocionen, nos hagan vibran, nos enfaden, nos indignen…

Simplemente pensar en ellos, no hace falta imaginar una obra, ni llevarlo más lejos en cuanto a lo racional. Son tiempos convulsos y de emociones fuertes, que pueden despertar en nosotrxs motores interesantes para escribir… así que, hagámoslo.

 

PD: Traed seleccionada una escena, un videoclip, una foto o pintura, un texto random, una poesía, un objeto o lo que se os ocurra, material que os inspire.

Y canciones diversas… música, siempre música.

Tener el portátil y auriculares a punto. 

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *