«Taller de escritura y nuevas dramaturgias» – Avanzado

Espectáculo pasado

Ficha artística

JAVIER MONTERO

Dramaturgo, director de artes escénicas, escritor y artista plástico.

. Imparte el Laboratorio de investigación y producción colectiva ‘La creatividad como espacio de conflicto’ en el Museo de Arte Reina Sofía durante los meses de septiembre a diciembre de 2016.
Más información: http://www.museoreinasofia.es/actividades/creatividad-como-espacio-conflicto

. Su última obra ‘La secta de las vampiras’ ha sido estrenada en el Teatro del Barrio (Madrid) en julio de 2015 y presentada en el Carme Teatre (Valencia) en noviembre de 2015 y la Sala Zona Kubik (Madrid). Vuelve al Teatro del Barrio en junio y julio de 2016.
Más info: https://lasectadelasvampiras.wordpress.com/

. Ha montado la compañía de artes escénicas La máquina escénica, con la que está preparación la pieza ‘La colonia penitenciaria de vacaciones’ que se presentará durante 2017.
Está dirigiendo, también, su obra ‘She & The Jester’, que se encuentra en fase de ensayos y se presentará durante 2017.

. Es autor y director de obras como ‘El Teatro de Acción Violenta presenta El Ruido y la Furia’ (estrenada en el festival Escena Contemporánea), ‘The paranormal anticapitalist society’ (estrenada en el Festival In-Presentables) o ‘La muerte del Pop’ (estrenada en La casa Encendida).

. También es autor y director de proyectos de creación colectiva y experimental de artes escénicas como La máquina del tiempo, con personas mayores de 65 años, La caja mágica, realizado con los alumnos de 5º de Primaria del Colegio Montserrat (Madrid), o La gaseosa de ácido eléctrico, con mujeres mayores de 60 años.

. Ha publicado la novela Guerra Ambiental.

. Imparte habitualmente cursos y talleres en instituciones artísticas, universidades y teatros como el Museo Reina Sofía, Teatro del Barrio, CA2M (Centro de Arte 2 de Mayo) o Instituto Empresa.

. Ha colaborado habitualmente en numerosos medios de prensa escrita desde el suplemento Culturas de La Vanguardia a Babelia de El País y en la actualidad lo hace en medios como El Estado Mental y Diagonal.
Mas información:
Blog: http://redessecretas.blogspot.com.es

Sinopsis

La escritura destinada a ser interpretada es un territorio fascinante de experimentación, en el que se ponen en juego ideas capaces de alterar el tejido de nuestra realidad cotidiana. Durante el taller nos concentraremos en el desarrollo de un proyecto escénico personal, trabajando cada uno de sus aspectos y posibilidades dramáticas en cada sesión, para sacar la máxima potencia a la escritura.

Al final del Taller se hará una presentación final / lectura dramática del trabajo abierta al público.

 

Ideas fuerza

. El desarrollo de la escritura performática, pensada desde la idea del pensamiento-como-acción y la acción directa en el tejido de la realidad cotidiana.

. El desafío de convenciones y espacios normativos.

. El desarrollo de formatos, metodologías y registros dramáticos propios y específicos, partiendo de una manera abierta y amplia de entender la práctica de las artes escénicas.

. La ruptura de las lógicas causales y de los marcos espacios temporales.

. El análisis y lectura colectiva de textos de autores interesantes.

. La exploración del territorio de las nuevas máquinas escénicas.

. El juego radical con la idea de personaje, espacio dramático, registro, formato y trama.

Inventemos nuestras propias dramaturgias.

 

Objetivos

. Desarrollar una obra escénica.

. Investigar modos de expresión propios.

. Desarrollar métodos efectivos para la expresión de emociones e ideas personales y colectivas.

. Fomentar la experimentación y la toma de riesgos.

. Diseñar herramientas de trabajo que permitan el empoderamiento personal y el desarrollo de la creatividad.

. Crear la atmósfera adecuada que nos permita asumir riesgos, afrontar procesos creativos complejos y desafiarnos a nosotros mismos.

. Deconstruir y subvertir los formatos y categorías de significación que parecen definirnos.

. Romper líneas de significación y desafiar categorías culturales, sociales y políticas.

. Tomar conciencia de que nuestro entorno cotidiano es la herramienta de comunicación más importante de la que disponemos.

. Intervenir de manera directa en el espacio en el que vivimos.

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *