ANDRÉS LIMA
Director , autor y actor. Andrés Lima lleva 35 años de carrera profesional dedicada a la creación de espectáculos. Tanto al mando de compañías como en solitario , lo que también le ha dotado de una gran experiencia en la producción, su afán ha sido siempre el de la máxima comunicación con el público y la profundización en un “teatro popular”, que vaya acompañado de la investigación en lo teatral y el mayor alcance artístico.
La labor pedagógica de Andrés Lima también ocupa un lugar importante en su carrera. Desde hace unos diez años ( a raíz del premio nacional de teatro y con la sensación de estar alcanzando una madurez artística consistente en hacerse cada vez más preguntas…) viene impartiendo numerosos cursos de interpretación , dirección y creación por toda España. Así mismo la continua creación de talleres de investigación le sigue aportando a él y todo el que participa una enorme cantidad de material , inquietudes y nuevos caminos artísticos.
Su paso por “ROYAL COURT THEATER” de Londres (Becado por el British Council), y su propia curiosidad teatral y vital fraguaron su interés por crear un taller de investigación permanente.
En los últimos años ha creado el TALLER DE INVESTIGACIÓN TEATRAL , que tuvo su fruto en un espectáculo llamado “Capitalismo: hazles reír” . Y el TEATRO DE LA CIUDAD , con Miguel del Arco y Alfredo Sanzol, que dio lugar la temporada del 2015-16 a los espectáculos “Medea “, “Antígona” y “Edipo”. El TEATRO DE LA CIUDAD sigue en funcionamiento y planea una exploración en LA COMEDIA que dará lugar a dos espectáculos.
Andrés Lima ha recibido numerosos premios por su carrera teatral en solitario o con su compañía ANIMALARIO. Entre otros el PREMIO NACIONAL DE TEATRO y 4 PREMIOS MAX como director.
CURRÍCULUM ANDRÉS LIMA
2016
LAS BRUJAS DE SALEM de Arthur Miller.
Dirección y versión Andrés Lima . Festival
Teatre Grec. Teatre Romea-Focus.
EL JURADO . de Luis Felipe Vivanco.
Dirección Andrés Lima.
Teatro Matadero. Madrid. Vértigo producciones.
2015
MEDEA. Basada en obra de Seneca.
Versión y Dirección Andrés Lima para el TEATRO DE LA CIUDAD. La Abadía , Madrid.
LAS ALEGRES COMADRES. W. Shakespeare.
Versión y dirección Andrés Lima.
TeDiferencia Producciones. Teatro Gayarre, Pamplona.
2014
CAPITALISMO (HAZLES REIR) de Juan Cavestany.
Dirección de Andrés Lima .
Espectáculo creado en taller de investigación. Circo Price.
EL MALENTES de Albert Camus .
Dirección de Andrés Lima para el teatro Principal de Palma.
LOS MACBEZ .
Dirección de Andrés Lima sobre Macbeth de W. Shakespeare en versión de J.Cavestany.
Centro Dramático Nacional. Teatro María Guerrero.
DESDE BERLIN. (Tributo a Lou Reed).
Dirección y Dramaturgia de Andrés Lima.
Teatro Romea , Barcelona. Teatro Matadero Madrid.
EN PREPARACIÓN:
SUEÑO. (comedia muy trágica sobre 6 amores y 1 muerte).
Autor y Director Andrés Lima.
Teatro de la Ciudad. Teatro Abadía.
ELEKTRA. Eurípides.
Dirección y Dramaturgia Andrés Lima.
STOCKHOLM STADSTEATER.
LA MADRE. Florian Zeller.
Dirección Andrés Lima.
Teatro Villarroel-Focus. Barcelona.
TEATRO COMO DIRECTOR Y AUTOR:
FALSTAFF de W. Shakespeare.
Dirección Andrés lima.
CDN, TeatroMaría Guerrero
VIENTO (es la dicha de amor). Opera barroca.
Dramaturgia de Andres Lima basada en poesía contemporánea.
Teatro de La Zarzuela de Madrid. 2013.
AY CARMELA de Sanchis Sinisterra (Musical),
Para Lola Films. 2013.
AFFAREN DANTON (El Caso Danton) de Stanislawa Przsbyzesca .
Dirección de Andrés Lima para el Stadsteater de Goteborg.2013.
ELLING. Versión de David Serrano.
Dirección Andrés Lima. 2011.
LAS ALEGRES COMADRES DE WINDSOR de William Shakespeare.
Dirección de Andrés Lima para La Comedie Francaise en Paris 2011.
BLAKBIRD de David Harrower.
Dirección de Andrés Lima para el
Stadsteater de Goteborg.2010.
FALSTAFF de William Sakespeare. (Versión de Enrique IV de Andres Lima y Marc Rosich).
Dirección de Andrés Lima para el Centro Dramático Nacional . 1 premio Max. 2010.
BONHEUR?
de Andres Lima y Emmanuelle Darly. Para La Comedie Francaise. Paris 2009.
EL MAL DE LA JUVENTUD de Ferdinand Bruchner.
Dirección de Andrés Lima para Teatro La Abadía.2009.
STRIPTIS
de Andres Lima, Sol Picó, Carles Padrisa, Mario Gas etc…
EL BATEO Y DE MADRID A PARÍS
Zarzuelas de Chueca. Dirección de Andrés Lima para el Teatro de la Zarzuela . Madrid 2008.
LA NOCHE Y LA PALABRA de J.M. Lopez Lopez, guón de G. Suarez.
Ópera contemporánea para el Teatro Abadía. 2004.
LOS OPENHART de Secun de la Rosa y Pilar Castro. 2003.
EL GRADUADO basado en la película de Mike Nichols. Para Stage Holding. 2000
A SOLAS CON MARILYN de Alfonso Zurro. 1998.
Ha estado becado para la residencia Internacional de Escritores y directores Emergentes, en el teatro Royal Court (Londres). En los años 90 funda la compañía Riesgo donde escribe y dirige varios montajes , entre ellos “ Una noche italiana “ y Las Siamesas de Puerto”
En el año 2005 recibe el PREMIO NACIONAL DE TEATRO con su compañía ANIMALARIO. Del 2005 al 2009 recibe 4 PREMIOS consecutivos MAX como MEJOR DIRECTOR.
DIRIGE EN LA COMPAÑÍA ANIMALARIO:
EL MONTAPLATOS De Harold Pinter.2012.
PENUMBRA De Juan Mayorga y Juan Cavestany.2010.
URTAIN De Juan Cavestany (Centro Dramático Nacional. Ganadora de 9 premios Max, incluido mejor Dirección) 2008.
TITO ANDRÓNICO De William Shakespeare. 2009.
ARGELINO De Alberto San Juan ( Basada en “Arlequino” de Carlo Goldoni .Teatro Abadía. Ganadora de 4 premios Max. Incluido mejor Dirección) 2007.
MARAT-SADE De Peter Weis. ( Centro Dramático Nacional. Ganadora de 4 premios Max. Incluido mejor Dirección. )2006.
HAMELIN. De Juan Mayorga. Animalario Teatro.( Ganadora de 4 premios Max, incluido el de mejor Dirección) 2005.
ÚLTIMAS PALABRAS DE COPITO DE NIEVE de Juan Mayorga. Animalario Teatro. 2004.
ALEJANDRO Y ANA ( lo que España no pudo ver del banquete de la boda de la hija del presidente).De Juan Cavestany y Juan Mayorga.
Animalario Teatro. Ganadora de 2 premios Max. 2002.
PORNOGRAFÍA BARATA de Andres Lima. 2001.
TREN DE MERCANCÍAS HUYENDO HACIA EL OESTE de Juan Cavestany, Alberto San Juan y Juan Mayorga. 1999.
EL FIN DE LOS SUEÑOS de Alberto San Juan. Ganadora de 1 premio Max. 2000.
QUE TE IMPORTA QUE TE AME de Andres Lima , Alberto San Juan y Juan Cavestany. 1997.
Como Actor :
CINE:
“GOYA`S GHOST”: de Milos Forman. Escrito por jean claude carriere. Dirigida por Milos Forman
“DÍAS DE CINE”: Guión y Dirección de David Serrano
“EL VIAJE DE CAROL”: De Imanol Uribe
“LOS LUNES AL SOL”: De Fernando León
“JUANA LA LOCA”: De Vicente Aranda
“UN BUEN NOVIO”: De Chus Delgado
“CELOS”: De Vicente Aranda
“LA PRIMERA NOCHE DE MI VIDA”: De Miguel Albaladejo
“DÍAS DE FÚTBOL” de David Serrano
“HORAS DE LUZ” de Manolo Matgi.
“RECURSOS HUMANOS” CORTOMETRAJE
“VIDA Y COLOR” de Santiago Tabernero
TELEVISIÓN:
Serie - CARLOS , REY EMPERADOR. RTVE.
Serie - POLICÍAS : Protagonista durante tres temporadas. Antena 3
Serie - PERIODISTAS .
Serie - SIMULADORES.
TEATRO. ( como actor)
“MIRANDOLINA”: Versión y dirección de Ernesto Caballero sobre (La Posadera) de Carlo Goldoni .
“LA RATONERA”: De Agatha Christie. Dirigida por Ramón Barea.
“LOS CUERNOS DE DON FRIOLERA”: De Valle Inclán. Dirigida por Carlos Vides. Zascandil Teatro.
“LAS BIZARRÍAS DE BELISA”: De Lope de Vega. Dirigida por Carlos Vides. Zascandil Teatro.
“AIRPORT”: Cía. Suspect Culture (Escocia). Escrito y dirigido por David Grieg.
“LA BODA DE LOS PEQUEÑOS BURGUESES”: De Bertolt Brecht. Dirección Carlos Vides. Zascandil Teatro.
“LA PENÚLTIMA”: De H. Pinter. Dirección Roberto Cerdá.
“LOS OTROS”: De J.C. Groumberg. Dirección Roberto Cerdá.
“MEDORA”: De Lope de Rueda. Dirección José Estruch. Zascandil Teatro.
“EL LIBERTINO”: DE Eric-Emmanuelle Smith versión y dirección de Joaquín Hinojosa. Teatro Abadía.
“HAMELIN”: de Juan Mayorga. Dirección Andres Lima. Animalario.
“FALSTAFF”: de William Shakespeare. Dirección de Andrés Lima. Producción Centro Dramático Nacional.
“MEDEA” : de Séneca. Versión y dirección de Andrés Lima.
Producción de Teatro de la Ciudad. Teatro Abadía.
Interpretar con “La cualidad” 1
El trabajo se desarrollará partiendo de lo que Andrés Lima llama LA CUALIDAD, conjunción de lo “esencial” que propone el texto y lo “personal” que propondrá el actor.
La división del trabajo por jornadas será la siguiente:
I. Calentamientos y juegos
II. La cualidad
III. Interpretación de textos
Para dicho trabajo, los actores participantes en el taller deberán escoger dos textos, ya sean clásicos o contemporáneos. Uno de ellos será un diálogo en el que deberán tomar parte dos de los participantes en el taller. El otro texto será un monólogo (con el que se trabajará en segunda estancia), y cada actor podrá escoger libremente el texto que crea más interesante.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid