TALLER DE LECTURAS Y ESCRITURAS FEMINISTAS – NOELIA ADÁNEZ

Espectáculo pasado

Ficha artística

Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la UCM. MBA en Gestión Cultual por la Universidad de Salamanca. Ha sido profesora e investigadora en universidades públicas más de tres lustros. Pertenece al colectivo Contratiempo (www.contratiempohistoria.org), dedicado a difundir la cultura histórica. Ha participado en la Universidad del Barrio en todas sus ediciones y promueve la trilogía “Mujeres que se atreven” en el Teatro del Barrio, de la que ha escrito dos de sus textos: Emilia y Gloria.
Es editora (Recalcitrantes Editores) y colabora en diferentes medios digitales y en radio (Onda Cero).

Sinopsis

Los feminismos han reaparecido en la escena pública como respuesta a la intensificación de las desigualdades de todo tipo y, particularmente, a las que están atravesadas por el género. Novelistas, ensayistas, articulistas, tuiteras y hasta celebrities hablan y escriben sobre las mujeres y sus pleitos.
Se denuncian violencias, limitaciones, subordinaciones, descontentos e incumplimientos y, de forma complementaria, se reivindica a las mujeres y lo femenino en la historia, en la política, en la cultura … En las circunstancias actuales, por tanto, hay un movimiento pendular de la denuncia por incumplimiento del objetivo de la igualdad a la reivindicación de las mujeres y sus luchas. En este escenario, hay una considerable expectación y, de paso, una cierta ansiedad social.
En nuestro taller nos preguntaremos: ¿Cómo nos situamos frente a ese péndulo cada un@ de nosostr@s? ¿Se desplazan nuestras trayectorias personales y nuestras escrituras siguiendo esa curva imaginaria? ¿Con qué ritmo lo hacen? ¿Qué impulsa su movimiento y qué efectos tiene el mismo sobre nuestras vidas y nuestras formas de leernos y escribirnos? En suma, cuando leemos o escribimos, ¿cómo de enfocada tenemos la visión de género?

¿Eres miope, astigmátic@, presentas los primeros síntomas de presbicia?

¡¡Ven a averiguarlo a nuestro taller de lecturas y escrituras feministas!!

 

CONTENIDOS:

Partiendo de la premisa de que “tod@s pensamos históricamente” o, lo que es lo mismo, nos tematizamos (leemos y escribimos) a través de nudos causales o tramas que transcurren en una línea (imaginaria) de tiempo, se pretende dotar a l@s asistentes de las herramientas necesarias para avanzar de sus intuiciones feministas a posiciones feministas ante la lectura, la escritura y la vida.

Con este fin, trataremos de cubrir las siguientes cuestiones:

¿Qué es el patriarcado? ¿Todavía existe? Una breve reflexión sobre los conceptos y la historia.
¿Qué son las relaciones de género? ¿Por qué un paradigma no es un concepto?
¿Quiénes son las feministas? Visitamos a algunas de ellas.
La mujer como sujeto histórico y la mujer como sujeto literario. ¿Dónde puedo encontrarlas?
¿Por qué el feminismo va por olas? ¿Estamos en la tercera, en la cuarta ola o esto es ya un tsunami?
Intuiciones feministas y posiciones feministas. Cómo ir de la una a la otra y no morir en el intento.

GALERÍA

PRENSA

ENTREVISTA A NOELIA ADÁNEZ. (NACIÓN HUMANA UNIVERSAL, LAVAPIÉS LATINA Y EMBAJADORES) – 3/1/2017)
Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, Noelia Adánez lleva años defendiendo los derechos de las mujeres, combatiendo el machismo y luchando por una sociedad más justa e igualitaria. Noelia colabora en diferentes medios de comunicación y está embarcada en varios proyectos, entre ellos el Teatro y la Universidad del Barrio. Hemos hablado con ella de política, feminismo, educación, violencia machista… Les aseguramos que merece mucho la pena leer todo lo que nos ha contado.
http://nacionhumanauniversal.org/periodico/entrevista-noelia-adanez/

 

SELECCIONADAS LAS OBRAS DE "MUJERES QUE CUMPLEN" (FUNDACIÓN SGAE - 20/7/2017)
El Jurado de la Primera edición de Mujeres que cumplen 2017, muestra de historias dramatizadas sobre obras teatrales protagonizados por mujeres de más de 50 años, ha procedido a analizar un total de 64 textos originales recibidos en esta convocatoria. Reunido en Madrid el pasado 19 de julio de 2017, este jurado, presidido por Doña Elena Cánovas y compuesto por Doña Alicia Mohíno y Doña Esteve Ferrer, seleccionó tres obras de las cinco que llegaron a la fase final.

El proceso de análisis de propuestas y la selección artística se ha realizado respetando en todo momento el Manual de Buenas Prácticas de la Fundación SGAE, las directrices del Plan Director y los términos que aparecían en las bases publicadas, primando la diversidad así como la viabilidad de los proyectos propuestos.

Así, y una vez verificada la disponibilidad de los artistas, se comunica que los proyectos seleccionados para participar en la muestra son los siguientes:

Gloria de Noelia Adánez
Desde la otra orilla de José Cruz
Senum Senioribus de Rafael Negrete

Mujeres que cumplen 2017 se celebrará en la Sala Berlanga de Madrid el próximo 2 de octubre. Esta iniciativa surge con el propósito de promocionar las obras de autores y autoras dramáticos y fomentar la inclusión de papeles protagonistas para mujeres con más de 5 décadas de vida.

http://www.fundacionsgae.org/es-ES/SitePages/Programacion_Noticia.aspx?i=373

4 comentarios

  1. Hola Sagrario:

    Le pasamos tu contacto a la escuela para que te escriba a la mayor brevedad posible. En lo sucesivo, la manera más rápida de ponerte en contacto, es escribiendo a escuela@teatrodelbarrio.com

    SALUDOS

  2. Buenas tardes. Estoy también interesada en este taller. Agradecería me dierais más información.

  3. Hola Carmen:

    Gracias por tu interés en el taller de lecturas y escrituras feministas.

    Le pasamos tu contacto a nuestra compañera Lucía, la gestora de los cursos del TEATRO DEL BARRIO.

    SALUDOS

  4. Estoy interesada en participar en este taller y quisiera, si es posible, que me ampliarais la información.
    Muchas gracias.
    Un cordial saludo.
    Carmen Valdés

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *