Taller de teatro para niños con Marta Calvó

Espectáculo pasado

Ficha artística

MARTA CALVÓ

Licenciada en Arte Dramático por el Instituto de Teatro de Barcelona.

Cocreadora de la Escuela de Interpretación del Teatro del Barrio,en Madrid.

PREMIO  MI BUTAQUITA por Las niñas no deberían jugar al futbol.

PREMIO MARGARITA XIRGU a la mejor actriz por Celobert.

PREMIO ASOCIACION DE ACTORES Y DIRECTORES DE CATALUÑA a la mejor actriz por La filla del mar.

NOMINADA POR LOS PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES como mejor actriz secundaria por Amar en tiempos revueltos.

Entre sus trabajos destacan:

CINE

HABANA BLUES, Dir.Benito Zambrano, EL CASTIGO Dir. Daniel Calparsoro, ENRIQUE IV, Dir.Jo Baier……..etc.

TELEVISIÓN

MOTIVOS PERSONALES,AMAR EN TIEMPOR REVUELTOS,LOS PROTEGIDOS, GRAN HOTEL, GRAN RESERVA EL ORIGEN, LA QUE SE AVECINA, LAVAPIES MASALA,LOS MISTERIOS DE LAURA………..etc.

TEATRO

LA PECHUGA DE LA SARDINA Dir. Manuel Canseco, EL SECUESTRO DE LA BANKERA Dir.m Esteve Ferrer, MARCA ESPAÑA, Dir. Alberto San Juan,LAS NIÑAS NO DEBERÍAN JUGAR AL FUTBOL Dir. Marta Buchaca, LAS BRUJAS DE SALEM, Dir. Alberto Gonzalez Vergel, CELOBERT, Dir Ferran Medíco, RUMORES, Dir.Sergi Belbel, LA HIJA DEL MAR, Dir .Sergi Belbel,POR DELANTE Y POR DETRÁS Dir.Alexander Herold,LAS AMISTADES PELIGROSAS, Dir. Pilar Miró,UNA DE LAS ULTIMAS NOCHES DE CARNAVAL Dir. Luis Pascual, EL MISANTROPO Dir. Jose Mª Flotats….etc.

Sinopsis

LA IMPORTANCIA DEL TEATRO EN LOS NIÑOS

En la Era Tecnológica en la que vivimos, nuestros niños aprenden desde muy pequeños a jugar con y a través de máquinas, potenciando el aislamiento con los demás y anulando todas las capacidades que tienen innatas: imaginación, creatividad, espontaneidad...

Con el teatro, el niño, aprende mientras se divierte a comprender y expresar sus emociones y las de sus compañeros adquiriendo capacidad para colocarse en diversas situaciones y personajes. Se facilita también la adaptación y respuesta a estímulos externos y la integración en el grupo, desarrollando el imaginario colectivo, potenciando la autoestima, la sensibilización en los valores éticos-sociales aprendiendo a solucionar problemas de forma no violenta con comunicación interpersonal; todo esto con el juego, como instrumento primordial; sin esfuerzo, elaborará personajes desde dentro (con sus emociones, sensaciones y su sensibilidad) y hacia fuera creando un maquillaje, vestuario y los elementos que sean necesarios para la escena. A todo ello se le suma un aprendizaje del dominio de su voz, su dicción y control de su cuerpo en el espacio. ¡Todas estas herramientas serán de enorme utilidad en su futuro!

 

OBJETIVOS

Con este Taller se pretende que los niños se diviertan completando su formación artística y humana,  dándoles herramientas para superar sus conflictos o dificultades personales

-Ejercitar la imaginación,  la creatividad y espontaneidad.

-Potenciar el juego, la comunicación interpersonal

-Autoconfianza, confianza en los demás

-Expresión corporal y oral

-Potenciar la concentración, la atención y la escucha

-Liberar bloqueos e inhibiciones

-Interiorizar buenas maneras de tratarse

-Aprender a tomar decisiones

-Respetar el trabajo y opiniones de los demás

-Formar opiniones propias

-Ser consciente del propio cuerpo

-Tratar todos los problemas relacionados con la adolescencia: transformación del cuerpo, deseos, miedos… desde la libertad de expresión y de emociones

-Reflexionar sobre la injusticia del abuso y la desigualdad

-Superar convencionalismos

 

CONTENIDO Y METODOLOGÍA

LIBERAR BLOQUEOS E INHIBICIONES

-Ejercicios de relajación.

-Ejercicios de respiración.

- Impulso y emisión del sonido.

  • Expresión de sentimientos y emociones.
  • Practicar la escucha.
  • Comparar la diferencia entre escuchar y oír.
  • Expresar las propias opiniones en público.
  • Aceptar las opiniones de los otros.
  • Ponerse en lugar de otras personas.

EXPRESIÓN CORPORAL Y ORAL

-Investigación del movimiento libre y expresión con música.

-La mímica.

-Improvisaciones y juegos teatrales.

-Vocalización y dicción.

DESARROLLAR LA CONCENTRACIÓN Y ESPONTANEIDAD

-Ejercicios de psicomotricidad y coordinación de movimientos.

-Ejercicios de No planificación y No anticipación.

EJERCITAR LA IMAGINACIÓN ,CREATIVIDAD Y MEMORIA

-Exploración del espacio y del tiempo.

-Improvisación: Personaje, acción dramática, conflicto, cambio de roles, etc…

-Memorización de textos y ejercicios de retentiva.

REPRESENTACIÓN DE UNA OBRA TEATRAL

-Selección, lectura y análisis de texto dramático.

-Reparto de papeles y montaje de escenas.

EVALUACIÓN

Es importante favorecer la formación de un criterio propio, dentro de un ambiente grupal de tolerancia y libertad, donde los niños entiendan que el proceso de trabajo y no los resultados és lo importante y aprendan a valorar el trabajo propio y el de los compañeros. Así como la resolución de las dificultades que surjan en el proceso.

GALERÍA

PRENSA

1 comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *