TRAYECTORIA MARÍA ESCOBAR
A su extensa trayectoria arraigada a las Artes Escénicas le acompañan diferentes proyectos relacionados con el teatro, la performance, la danza y las artes del movimiento; proyectos cinematográficos y audiovisuales; y colaboraciones con colectivos de Arte de Acción.
Desde 2007 dirige su propia compañía Mery Dörp, participando en reconocidos festivales (MADferia, Festival Acento 14, Surge Madrid 2014/16, Festival Internacional Miradas al Cuerpo, Ciclos de Performance…), donde trabaja como intérprete y creadora independiente, investigando sobre las fronteras y la interacción de diferentes disciplinas artísticas, tomando el cuerpo como objeto de estudio y eje fundamental de sus piezas. Compagina esta faceta con colaboraciones como actriz, bailarina y/o titiritera con otras compañías y artistas como Navidad Santiago, Elena Córdoba, Teatro de la Zarzuela, Teatro del la Luna, Sudhum y Forja, entre otras.
A su práctica artística le acompaña una amplia labor docente desde 2003 en torno a la Expresión Corporal, la Interpretación, la Creación y el Arte. Realizando numerosas actividades, talleres y otras propuestas escénicas en colaboración con El efecto Galatea para diferentes espacios como el Museo del Prado, Fundación Telefónica, Museo Sefardí y Greco de Toledo, Museo Picasso de Málaga, Museo de Bellas Artes de Bilbao, o el MNCARS. También ha diseñado e impartido proyectos en torno a la danza, la educación y la investigación artística como “Encuentro de Puntos” (proyecto financiado por Artea, la CND y la U.C.L.M.).
Más información sobre sus proyectos, espectáculos y talleres en: www.mariaescobar.com
OBJETIVOS DEL TALLER
Los nuevos lenguajes escénicos provienen del teatro posdramático y de las tendencias del arte contemporáneo. Estos lenguajes plantean nuevos puntos de vista y nuevas formas de expresión, con la riqueza que aporta la interacción de diferentes disciplinas artísticas.
En este taller abriremos un espacio de investigación y exploración donde poder trabajar diferentes herramientas de creación que nos permitan desarrollar nuestro universo personal y el imaginario colectivo.
CONTENIDOS
El programa consistirá en abarcar los siguientes puntos:
El performer durmiente.
Prácticas creativas: Explorar herramientas de creación desde los que poner en marcha nuestra mente y nuestro cuerpo.
(Partiremos del trabajo corporal, el espacio, la acción, la escritura, el dibujo, las relaciones con los otros, los objetos, el sonido y la instalación).
Prácticas performativas: Pasar de la idea a la acción: Cuerpo-Espacio-Tiempo. Materializar nuestras ideas sirviéndonos de nuestra presencia, de la plástica, del espacio y de la acción para ahondar en nuevos lenguajes escénicos y nuevas formas de expresión.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid