HERNÁN GENÉ, Buenos Aires, 1960
Actor, director teatral y docente.
*Profesor de Teatro Físico Aplicado al Circo en la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid,
*También profesor de Teatro, Historia del Teatro Contemporáneo, y Dramaturgia en el Curso Anual de Técnicas Circenses de la Escuela de Circo Carampa.
*Director de su propia escuela de teatro, con sede en Madrid: Estudio Hernán Gené.
*Ha publicado “La dramaturgia del clown”, ed. Paso de gato, México, 2015.
“El arte de ser payaso”, ed. Artezblai, España, y Paso de Gato, México, 2016.
Miembro fundador del grupo El Clu del Claun, compañía de clown teatral que planteó una innovación estética en el teatro argentino de los '80, y más tarde del colectivo La Cuadrilla. En 1985 dirigió la obra Arturo,
su primera pieza, dando pie a una prolífica carrera. A partir de 1991 comienza a alejarse del teatro exclusivamente de humor buscando nuevas formas de expresión, participando en diversas actividades junto al Odin Teatret, de Dinamarca. Vive en Madrid desde 1997.
Hasta la fecha ha montado cerca de 50 espectáculos de teatro y de circo, siendo sus montajes más destacados: “Arturo” (1985); “La vuelta al mundo en 80 días” (1990); “Sobre Horacios y Curiácios” (2004; Premio Max al mejor espectáculo); “Piedras en los bolsillos” (2009); “Los cazadores de Thè” (2010); “Tartufo”, de Moliere, donde también interpretó al protagonista (2011), “Los Conserjes de San Felipe” (2012) y sus solos “La biblioteca de Scardanelli” (2013) y “Mutis” (2016).
Así mismo son reconocidas sus traducciones, adaptaciones y versiones para teatro: “Otelo”, “Hamlet”, “Romeo y Julieta”, de William Shakespeare; “La vuelta al mundo en 80 días”, de Jules Verne; “La isla del tesoro”, de R. L. Stevenson, “Las mil y una noches” y “Los Horacios y los Curiáceos”, de Bertold Brecht, nominada al Premio Max como mejor adaptación del año 2004.
También colabora con diversas publicaciones de Teatro Escribiendo artículos sobre clown, y técnica teatral en general, entre otras:
-Revista de teatrología CELCIT, Bs. As., Argentina
-El Ambidextro, Madrid, España
-Il Ponte di Ivo, Milán, Italia
-Platea, Ayto. de Las Rozas, Madrid, España
Es posible consultar el CV completo, con certificados, programas y referencias en www.hernangene.com
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
3 comentarios
El Clú del Clown! Buenos Aires, allá por los 80!! Hermosos recuerdos en el Rojas y el circuito under porteño de entonces.
Suerte!
Hola Javier:
¿Puedes escribirnos con detalle las dudas que tienes a escuela@teatrodelbarrio.com?
SALUDOS
Hola, estoy interesado en los talleres e melodrama y Bufón. Gracias. Saludos.