TEATRO MÁS ALLÁ DEL TEATRO – Taller Intensivo Teórico – Práctico

Espectáculo pasado

Ficha artística

INICIATIVA SEXUAL FEMENINA

El colectivo Iniciativa Sexual Femenina nace en 2017 en el centro social autogestionado Can Vies, en Barcelona, con el deseo de aproximarse a la danza contemporánea desde una perspectiva feminista, libertaria y antiacademicista. Está integrado por Élise Moreau (Francia, 1992), Elisa Keisanen (Finlandia, 1988) y Cristina Morales (España, 1985).

 

Fotografías de BEA HOHENLEITNER.

(EXPANDIR LA EXPERIENCIA TEATRAL DESDE DENTRO)

Para más información e inscripciones, escribir a escuela@teatrodelbarrio.com

 

 

“La obra teatral se convierte en acontecimiento social cuando los espectadores se involucran en la pieza y la modifican, cuando se genera un entorno democrático donde el público entra en el espacio sagrado de la escena para hacer lo mismo que los actores, en una relación de igualdad, integrándose en la trama.”

Richar Schechner
Environmental Theater, 1973

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN

Taller intensivo donde se compartirán procedimientos y herramientas de la compañía  [los números imaginarios]. Cada participante propondrá el primer día un material que le interese investigar (ya sea una obra preexistente, una concepto a desarrollar, una inquietud actual, etc…).

Hace justo 10 años parte de la compañía que hoy somos nos reunimos en grupo por primera vez para pensarnos y proyectarnos en el futuro. En ese momento teníamos mucho impulso y algunas herramientas aprendidas en escuelas y en la profesión. Quisimos encontrar una metodología y unos procedimientos que fueran orgánicos para este grupo, sabiendo que estaría en permanente cuestionamiento. No había plan, ni estrategia, ni modelos que seguir a rajatabla, solo el disfrute de crecer juntxs y de tener tiempo para ello.  Ahora queremos compartir este camino con un grupo que le interese la creación en colectivo, cómo gestar materiales propios y hacerlos comunes, y cuestionarse y proyectarse como hicimos nosotrxs.

 

 

MARCO DE TRABAJO

El teatro más allá del teatro devuelve uno de sus preceptos fundamentales y primigenios: el arte de la reunión, del encuentro. En lugar de re-presentar, es decir, hacer presente algo que ya ocurrió antes, el objetivo es construir algo nuevo en directo, generar una experiencia única que no podrá reproducirse más de esa manera, algo irrepetible porque dependerá de los asistentes al evento.

Antes de iniciar cualquier proceso creativo me hago la misma pregunta siempre: qué me mueve y qué quiero compartir con el espectador. Y éste será el comienzo del taller. No hacer teatro siguiendo una fórmula pre-establecida, como una fórmula aplicable siempre, sino comenzar por el núcleo fundamental: qué te mueve y cómo puedes compartirlo con el que viene a verte.

A partir de aquí probaremos procedimientos y estrategias que hemos investigado en la compañía, colocaremos al espectador en el centro de la experiencia, generaremos contextos creativos donde podamos construir juntos nuevos significados, y siempre, siempre, volveremos a la primera cuestión: qué nos interesa, qué nos inquieta, qué nos hace movernos, y cómo hacerlo extensible al otro, cómo convivir de verdad en un espacio común.

 

PROGRAMA

Las sesiones se realizan dentro de las instalaciones de Teatro del Barrio y también en otros espacios, dependiendo de la naturaleza de cada práctica. Los horarios, asimismo, pueden ampliarse.

 

SESIÓN 1: Lunes 17:00h a 22:00h

  • Presentación del Grupo y de los Materiales a trabajar.
  • Fundamentación Teórica: cómo generar un dispositivo, la comunidad, el cambio de roles, las fases de una experiencia ritual.
  • Conformación de los Grupos de Trabajo con los oyentes activos.

 

SESIÓN 2: Martes 17:00h a 22:00h

  • Planteamiento Teórico de cada Proyecto: marco elegido, espacio ideal para que ocurra la experiencia, primeras estrategias, necesidades técnicas, etc…
  • Distribución de los 6 proyectos en espacios y tiempos ideales.

 

SESIÓN 3: Miércoles 17:00h a 22:00h (con posibilidad de ir por la mañana a espacios reales fuera del Teatro aunque no pueda asistir todo el grupo).

  • Trabajo en el Espacio Real de cada Proyecto: preparación del dispositivo y de los materiales necesarios para la experiencia.

 

SESIÓN 4: Jueves  17:00h a 22:00h

  • Muestra de los Proyectos abierto al público real.
  • Feedback de la Experiencia con el público real.

 

SESIÓN 5: Viernes  17:00h a 22:00h

  • Muestra de los Proyectos abierto al público real.
  • Feedback de la Experiencia con el público real.

 

SESIÓN 6: Sábado  17:00h a 20:00h

  • Feedback de cierre con el grupo, participantes y oyentes activos.

 

 

METODOLOGÍA

  • Cada participante con práctica traerá al taller un material para desarrollar (un tema, un concepto, una obra teatral pre-existente, una pieza de nueva creación…) que servirá de marco para su práctica.
  • Los “oyentes activos” participarán de estas prácticas conformándose en diferentes grupos de trabajo.
  • La teoría se expondrá al comienzo de cada sesión y se pondrá en práctica a través de ejercicios dirigidos a desarrollar el proyecto inmersivo de cada participante.
  • Cada participante con práctica podrá contar con intérpretes y ayudantes externos al grupo para el desarrollo de su proyecto si lo viera necesario.
  • Después de cada práctica se realizará feedback con los espectadores asistentes dentro y fuera del grupo del taller, parte fundamental para el cuestionamiento de la pieza.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. “Estética de lo Performativo” de Erika Fisher Lichte (2004).
  2. “Teatro Relacional: una estética participativa de dimensión política” de Juan Pedro Enrile (2016).
  3. “Teatro Posdramático” de Hans-Thies Lehman (1999).

 

 

INSCRIPCIÓN PARTICIPANTES CON PRÁCTICA:

 

PERFIL:

Profesionales y aficionadxs que deseen generar una pieza de teatro inmersivo o investigar sobre estos procedimientos. No es necesaria experiencia previa en ninguna disciplina artística.

 

PROCEDIMIENTO:

Los interesadxs deberán enviar por e-mail lo siguiente:

  1. ¿Qué te interesa del Taller?
  2. Qué Material te gustaría desarrollar durante el taller: puede ser desde un material personal propio a una obra de teatro pre-existente o un tema que te interese y estimule actualmente.

 

Si se considera pertinente, se realizará una entrevista personal.

 

INSCRIPCIÓN OYENTES ACTIVOS:

 

PERFIL:

Estudiante, profesional o espectadxr de teatro. No se requiere experiencia previa.

 

PROCEDIMIENTO:

Los interesados/as deberán enviar por e-mail lo siguiente:

 

  1. ¿Qué te interesa del Taller?
  2. ¿Conoces o acompañas a algún participante con práctica?

 

Sinopsis

Frente a la celebración corporal de la danza académica clásica, en el presente taller trataremos el cuerpo como un problema. La problematización del cuerpo se articulará más allá del marco estético-escénico-musical de la danza. Creemos que existe un contexto corporal histórico y que la manera en que nos movemos no es inocente, sino que viene determinada por condicionamientos preexistentes y externos a nosotros mismos.

Oscilaremos entre varios polos. De un lado, el sueño de volar; del otro, la fuerza de la gravedad. De un lado, el ideal del cuerpo libre; del otro, el adiestramiento del cuerpo que subyace a ese ideal. De un lado, el deseo de salir de uno mismo; del otro, el miedo a perderse y hacerse daño. De un lado, la plenitud; del otro, el peligro y el riesgo de la caída.

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *