Test de Micro Racismo

Del 8 al 12 de septiembre llega al escenario del Teatro del Barrio la compañía Teatros sin papeles con la obra Las latinas son…, teatro social que firman mujeres migrantes de diferentes países de Abya Yala (el Continente Americano). Con ella se denuncia el machismo, el racismo y la desigualdad, así como las opresiones, discriminaciones y violencias, que sufren en España las mujeres migrantes.

 

Son muchas las creencias, ideas o prejuicios que se comparten de manera cotidiana e inciden en la visión general que tenemos de las personas migrantes. La mayoría las han inoculado en la conversación colectiva los partidos y agrupaciones de derecha y extrema derecha, con el altavoz de la propaganda, determinados medios de comunicación y redes sociales. Hay quien las considera inocuas o poco agresivas, pero están tan arraigadas que es frecuente que las personas las suelten sin ningún tipo de vergüenza, y la suma de todas ellas alimenta la discriminación, el racismo y la xenofobia.

 

Te proponemos un test para detectar si la expresión que te espetan es uno de esos micro racismos, y datos para que puedas desactivarlo.

 

Las personas migrantes nos quitan el trabajo

Falso. Decir que las personas migrantes nos roban o nos quitan el trabajo ha sido, históricamente, un lugar común de la propaganda del odio que difunden partidos de derecha y extrema derecha. Pero los datos lo contradicen, y mucho: ciñéndonos a España, las personas afiliadas a la Seguridad Social el 29 de enero de 2021 eran 2.045.631 extranjeras y 16.781.000 españolas. Esto supone que el 10,86 por ciento de las afiliadas a la Seguridad Social eran extranjeras, y de acuerdo con el INE, en España hay un 11 por ciento de población extranjera. Y lo mismo con la prestación por desempleo: en 2019 accedieron a esa prestación una media de 192.242 trabajadoras extranjeras (dato disponible aquí) y de 1.668.858 españolas. Es decir, sólo un 10,33 por ciento de las beneficiarias de la prestación por desempleo es de origen extranjero.

Las personas migrantes colapsan la Sanidad

Falso. Para empezar, la Sanidad es un derecho universal de todas las personas. Pero, en cuanto a los servicios sanitarios, la estimación de gasto público del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social empleado en el colectivo migrante es del 6,5% del total. Por otro lado, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) realizó hace unos años un estudio para desmontar este mito, y concluyó que el 57,75% de la población española había acudido al menos una vez a los servicios de atención primaria frente a solo el 12,7% de la población migrante. Y otro estudio, en este caso elaborado por médicos de Atención Primaria (AP) de Zaragoza, refleja que las personas migrantes adultas van 4,2 veces al médico por las 6,7 de los españolas; en el caso de las menores, las migrantes acuden 5,5 veces frente a las 7,3 visitas de las niñas autóctonas.

Las personas migrantes son las destinatarias principales de las ayudas sociales

Pues no. En cuanto a las ayudas sociales, éstas no se dan por razón de origen o nacionalidad, sino siguiendo el criterio del nivel de renta; por tanto, si las personas extranjeras los cumplen, también deben recibirlas, tal como establece la Ley de Extranjería en su artículo 14: “los extranjeros residentes tienen derecho a los servicios y a las prestaciones sociales, tanto a las generales y básicas como a las específicas, en las mismas condiciones que los españoles”. Además, según datos del Ministerio del Interior apenas un 16 por ciento de las personas usuarias de los servicios sociales son extranjeras, y eso que 2.010.634 de las personas no nacidas en España están afiliadas a la Seguridad Social. Por otro lado, las personas extranjeras representan menos de un 1 por ciento de las beneficiarias de las pensiones.

Las personas migrantes cobran una paguita

Esto es tremendo. No existe ninguna paga específica para las personas migrantes, y la única manera que éstas tienen de acceder a las ayudas sociales, descontando los servicios básicos, es regularizar su situación administrativa, con toda la complejidad que conlleva ese proceso.

La mayoría de los delitos los comenten personas migrantes

Falso. Esta es una afirmación que repite constantemente VOX, pero sin ninguna base. Por ejemplo, según datos del INE, en 2019 la mayor parte de las personas condenadas son de nacionalidad española (74,6%), frente a un 7,3% de delitos cometidos por habitantes de nacionalidades del continente africano, y a 1 de enero de 2020, los inmigrantes procedentes de África suponían un 2,52% del total de la población en España. Además, de acuerdo con las cifras del INE para menores condenadas, en 2019 un 79,71% de las infracciones que ocurrieron en España las cometieron personas de nacionalidad española, y el 20,29% restante, personas extranjeras. Además, las estadísticas oficiales disponibles solo proporcionan datos de personas menores extranjeras,no diferencian a las que vienen acompañadas de las que no, por tanto es imposible realizar afirmaciones como las de VOX, que, encima, intenta estigmatizar a estas personas llamándolas «menas», una expresión que rechazan las ONG.

COMPARTIR

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *