Tiranas banderas II

Espectáculo pasado

TEORÍA Y PRAXIS PARA UNA ESCENA POLÍTICA DEL SIGLO XXI

 

¿Cómo hablar de política en estos tiempos? ¿Cómo representarla, cuando ésta es -en su vida parlamentaria- una representación que se parece más a la de los teatros que a un debate sobre la gestión de personas, recursos y territorio? Pues vamos a imaginarlo.

 

En febrero, convocamos a artistas de la escena para que nos propongan un acercamiento a su modo de entender la política y el sentido de un arte o teatro político. Pablo RosalLos Torreznoslos monologuistas de El GulagSilbatriz Pons, L△ST, el equipo de mo hemos llegado hasta aquí y Valentín Álvarez y Dani Moreno, se han dejado seducir por la provocación.

 

Sumaremos alguna voz más. En paralelo, el propio espacio del Teatro del Barrio será un borrador de ideas para pensar en común, cómo es eso de organizar lo común. Espontáneas de última hora serán bienvenidas también en sesiones de micro poético-político abierto en nuestro café teatro.

 

Y algo más se nos ocurrirá.

 

Sinopsis

Ya que pones a cuatro patas a una multitud y la sodomizas mientras le haces tragar doblada una historia sin sentido, al menos proporciónale a ese cuento un envoltorio bonito”

 

Tiranas Banderas II habla desde la admiración absoluta de cómo las banderas consiguen con aparente facilidad todo eso que el teatro no llega a lograr nunca, utilizando los mismos recursos de los que disponemos en las artes escénicas; explica cómo las banderas son la semilla de una ficción que perdura para siempre en el imaginario popular; habla de cómo apelan a un sentimiento que permanecerá para siempre en el corazón de los suyos; y muestra cómo cuando intentan sublimar la complejidad de un país o de una ideología en tres colores mal combinados lo logran.

Nos flipa este carisma y el dominio de la gestión del capital emocional de su público. Y queríamos rendirle homenaje.

Pasa, pero, que tenemos también la sensación que la bandera convive en el universo del Cristo en la Cruz, el aura incorruptible de la izquierda y la manzanita del Mac, y que representa sin matices un símbolo de los poderes que se aprovechan de esta necesidad tan nuestra de pertenecer a un grupo, de tener un lugar donde volver cuando todo va mal, para sacar rédito de cualquier tipo. Y a algunos ya les parece bien y viven felices en su displicencia.

Y eso no mola tanto, y nos cabrea un poco, o mucho, pero sobre todo nos cabrea el hecho indiscutible de que la bandera es, por definición, fea. Fea en su concepción, en su diseño, en su realización. Fea como hecha a disgusto, como pegar-a-un-padre, como los trajes del Macson.

Y eso es lo que nos putea más; que ya que pones a cuatro patas a una multitud y la sodomizas mientras le haces tragar doblada una historia sin sentido, al menos proporciónale a ese cuento un envoltorio bonito. Que no cuesta nada. Que estamos en la era del packaging. Aunque sepas que funcionará de cualquier manera, aunque nadie no lo reclame. No cuesta nada poner cariño a las cosas-ideologías-brainwashings. Falta cariño en las banderas. Y esto no lo aceptamos.

Y de esto va Tiranas Banderas, de cómo la falta de cariño no debería de permitirse nunca.

Ficha artística

Autoría: L△ST (aka La Santísima Trinidad)
Dirección: L△ST
En Escena: Gaia Bautista, Joan Martínez, José Velasco

Una producción de L△ST

Iluminación, escenografía, diseño de sonido y vestuario: L△ST
Audiovisuales: Marina Siero
Asesoramiento Artístico: Santiago Sierra

Compañía residente en Nau Ivanow

Agradecimientos: Eugenio Merino, Jordi Fondevila, Roberto Fratini, Ferran Dordal

GALERÍA

PRENSA

Notas que patinan #106: Tiranas Banderas (TEA-TRON – 8-3-22)
http://www.tea-tron.com/rubenramos/blog/2021/03/08/notas-que-patinan-106-tiranas-banderas/

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *