Durante los meses de marzo y abril de 2023, dará la bienvenida -en voz en off- a las espectadoras que se sienten en nuestras butacas la asociación Redomi:
Plataforma REDOMI se creó «con la firme convicción de que la música es la gran herramienta para la construcción de una sociedad justa, solidaria, inclusiva, emocionalmente equilibrada y creativa, para afrontar en conjunto las necesidades sociales del día a día», explica la entidad en su página web.
Esta seguridad viene «de la experiencia del trabajo y colaboración en varias organizaciones musicosociales de Latinoamérica desde el 2011, como Fundación Batuta en Colombia, Sinem en Costa Rica o Arpegio en Perú. Además sus integrantes han realizado trabajo de campo visitando alrededor de 50 proyectos en 15 países, sumando las experiencias educativas artísticas en España, producción cultural nacional e internacional, y experiencia de intervención social en la realidad de la población vulnerada de Madrid».
En la compañía Redomi, «los espectáculos musicosociales emplean la música desde diferentes vertientes escénicas, y lo hacen con diferentes formatos y utilizando todo tipo de géneros, facilitando el acceso a la cultura de personas en riesgo de exclusión social o alta vulnerabilidad. Es a través de este medio, que se reconoce la dignidad de todas las personas, la sensibilidad interna inherente al ser humano, la necesidad de acceso a un ocio estimulante y de alta calidad sin importar el nivel adquisitivo, género, raza o condición, para el óptimo bienestar y plena inclusión social de las personas».
Estos espectáculos los crean y representan los propios profesionales de la Asociación Plataforma REDOMI, «que son parte de alguno de sus programas».
En abril de 2023, Redomi ha presentado su nuevo álbum en la Sala de los Balcones del Teatro del Barrio.