Una feria de armas en tiempos de guerra

Espectáculo pasado

Presentación de la campaña contra la Feria internacional de Armas FEINDEF.

 

Intervienen:

Inna Afinogenova, periodista.
Raúl Sánchez Cedillo. Fundación de los Comunes.
Josemi Lorenzo. Desarma Madrid.
Marta Ramos. Desarma Madrid

 

Una año más la Feria Internacional de armas FEINDEF va a volver a celebrarse en Madrid, en IFEMA, espacio público gestionado por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, entre el 17 y el 19 de mayo de 2023.

 

Ante la barbarie de las armas y la inmundicia del negocio de la muerte, proponemos una reflexión conjunta sobre el complejo militar industrial, en concreto en estos momentos en los que estamos sufriendo las consecuencias de las guerras. Queremos cuestionar qué papel cumplen estas ferias en este contexto, como perpetúan los conflictos bélicos, y cuáles son las necesidades humanas que el militarismo deja de lado.

 

También queremos mostrar el rechazo que siente la población ante tales negocios, y animar y dejar volar la imaginación para encontrar entre todas las alternativas que nos ayuden en la construcción de soluciones no violentas.

GALERÍA

PRENSA

3 comentarios

  1. Irira Kalinina, murió con su bebé en Mariúpol a consecuencia de la bombas, y se ha convertido en un símbolo del horror gratuíto y de las masacres de poblaciones civiles. La foto de esa cruel escena se ha llevado el premio World Press Photo 2023.
    Pues muy bien, de poco le sirve a ella.
    Ni a los millones de mujeres que sufren en primera persona las consecuencias de las guerras a lo largo y ancho del planeta.
    No somos un grupo ni un colectivo (con todo el respeto para quienes sí lo formen) Las mujeres y niñas somos la mitad de la población mundial (por lo menos) y somos el primer objetivo, entre la población civil, para aniquilar una raza, una religión, unas ideas, un país… El asesinato, la violación, el secuestro, la tortura y/o la esclavitud, están a la orden del día hoy mismo y en multitud de lugares. ¿Se utilizan las armas para defenderlas? ¡Nooo!: Ahí tenemos como ejemplo a las afganas, secuestradas en vida y aniquiladas sin que las armas de la OTAN o de Rusia, ni sus representantes se ruboricen. Ahí están las sirias, las iraníes, las ucranianas huyendo solas con sus hijos… Porque, eso sí, ellas no intentan salvarse sólo así mismas (eso sería más fácil) sino que cargan siempre con la responsabilidad de cuidar de la infancia, que es el futuro de cualquier pueblo. Se utilizan las armas para someterlas, dominarlas, utilizarlas y matarlas, a ellas y a sus hijos, y ¡pobres de sus hijas!!
    El tráfico y la compra/venta legal (sumemos la ilegal) de armas, es el gran negocio del planeta (el de la TRATA DE BLANCAS y el de la droga, son los otros dos), y nunca acabará, porque se alimenta de las guerras. Así que al negocio de las armas le interesa que haya guerras y si acaba una, empezará otra y otra más: esta es la verdad de una GIGANTESCA VERGÜENZA GLOBAL

    ¡NO A LAS ARMAS!

  2. ¿QUÉ SON LAS FERIAS DE ARMAMENTO?

    Básicamente un lugar de encuentro donde se expone y se hace negocio con los métodos más sofisticados de control social: armamento, videovigilancia, equipamientos policiales, parapoliciales, militares y paramilitares.
    Las llaman ferias de “defensa” porque exponen estrategias y tecnologías avanzadas para fomentar, preparar y mejorar las guerras; pero también ferias de “seguridad” porque a su vez nos presentan medios para fortalecer las fronteras contra quienes huyen de los conflictos armados, y por supuesto medios para fortalecer a los cuerpos armados del Estado para controlar y reprimir las disidencias internas.
    Pero la realidad es que estas armas, estas estrategias, estas videovigilancias, estos equipamientos, no nos defienden ni nos protegen a las personas LGTBIQ de los grupos y personas neonazis que nos agreden, ni de los Estados que nos proscriben y nos reprimen, ni de las discriminaciones laborales, sanitarias, educativas, culturales y religiosas que sufrimos.

    ARMAS Y SISTEMAS DE CONTROL
    PARA DISCRIMINAR Y REPRIMIR A LAS PERSONAS LGTBIQ
    Las personas LGTBIQ somos discriminadas y reprimidas aún en muchos países del mundo. En algunos incluso somos castigadas con penas de muerte. Las represiones, encarcelamientos, torturas y ejecuciones en los países donde las personas LGTBIQ estamos proscritas, se fortalecen con el armamento y los sistemas de control de las disidencias ideados, fabricados y vendidos desde países donde las personas LGTBIQ gozamos de derechos y estamos protegidas por nuestras legislaciones. Con nuestros impuestos y desde nuestras instituciones presuntamente garantistas estamos investigando, desarrollando, sofisticando y financiando la represión de quienes sienten como nosotras fuera de nuestras fronteras.

    PERO TAMBIÉN DENTRO DE NUESTRAS FRONTERAS
    Porque en los países donde las personas LGTBIQ gozamos de leyes garantistas, los sistemas sofisticados de control social nos restan cada vez más espacios de libertad. Con la excusa de garantizar “nuestra” seguridad muchos espacios que antes servían para poder reconocernos e intimar ahora son espacios videovigilados, Cada vez tenemos menos espacios de intimidad donde poder relacionarnos sin estar expuestos a la videovigilancia, a la posibilidad de que terceras personas puedan controlar, registrar y guardar nuestros encuentros y nuestras relaciones y que puedan utilizarlos en un futuro contra nosotras. Y además esas terceras personas ni siquiera son ya funcionariado público sino que quienes nos controlan son empresas privadas, y sabemos que quienes dirigen estas empresas privadas son personas que en muchos casos están relacionadas con el mundo de la extrema derecha y por lo tanto con la LGTBIQfobia.

    LAS VÍCTIMAS DE LAS GUERRAS
    Las guerras son diseñadas y organizadas desde los organismos y estructuras militarizadas de los Estados, quienes a su vez se benefician de las destrucciones de las guerras y de sus reconstrucciones. Las víctimas de las guerras siempre somos las personas civiles, quienes ni diseñamos, ni organizamos, ni nos beneficiamos de ninguna forma de las guerras. Los colectivos más vulnerables y por lo tanto quienes más sufrimos las consecuencias de las guerras somos la infancia, las mujeres y las personas LGTBIQ.

    LAS VÍCTIMAS LGTBIQ DE LAS GUERRAS
    Miles de personas LGTBIQ huyen cada año de países con conflictos bélicos, en muchos casos se trata de personas que ya estaban proscritas, discriminadas y perseguidas en sus países de origen. Estas migraciones suelen hacerse en grupos y las personas LGTBIQ a menudo sufren discriminación y desprecio por sus mismas compañeras y compañeros de viaje. En el camino son a su vez víctimas de las mafias que se aprovechan de su vulnerabilidad como migrantes y como personas LGTBIQ para maltratarles, expoliarles o prostituirles. Estas mafias que negocian con las personas migrantes también se nutren de armamento y sistemas investigados, ideados, fabricados y vendidos en las ferias de armamento de países democráticos, como España.

    ARMAS Y SISTEMAS PARA IMPEDIR
    QUE LAS PERSONAS LGTBIQ LLEGUEN A NUESTROS PAISES
    Nuestros gobiernos ponen trabas, vayas y concertinas para evitar que quienes sienten como nosotras puedan huir de las guerras y/o de la represión en sus países, para que puedan gozar de los mismos derechos que gozamos nosotras.
    En las ferias de armamento se exponen los métodos más sofisticados para torturar, reprimir y ejecutar a quienes sienten como nosotras. En las ferias de armamento se exponen y venden los métodos más sofisticados para preparar, planificar y ejecutar guerras, generando víctimas civiles y migraciones de civiles. Pero también se muestran los métodos más sofisticados para impedir que quienes sienten como nosotras puedan huir de sus países y de sus guerras y llegar a nuestros países supuestamente democráticos, donde supuestamente se respetan nuestros derechos.
    Hasta hace bien poco ni siquiera los países “occidentales” aprobábamos la condición de LGTBIQ como razón suficiente para que las personas fueran aceptadas e integradas como refugiadas o asiladas. Se les obliga a demostrar que en sus países de origen son perseguidas, maltratadas, vejadas o torturadas y no siempre es factible demostrarlo. Los propios sistemas cada vez más sofisticados de tortura que nuestros “científicos” investigan, idean y venden a los países donde las personas LGTBIQ son proscritas, son sistemas que ya no dejan marcas visibles o dejan marcas que desaparecen a las pocas horas.

    LA EXPERIENCIA DE LA DICTADURA MILITARISTA EN ESPAÑA
    Los electroshocks no dejan marcas visibles. En España ya tuvimos “científicos” que idearon y colaboraron con “científicos” de otros países europeos para investigar métodos sofisticados para torturar a las personas LGTBIQ. Hasta 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud consideraba la homosexualidad una enfermedad mental. Y como enfermedad los tratamientos para “curarla” consistían básicamente en torturas. Miles de personas fueron torturadas con electroshocks para supuestamente curarlas, pero en realidad era la forma más cruel de controlarlas, de mantenerlas al margen de actividades políticas reivindicativas, de impedir que se organizaran en colectivos. Torturas que no dejaban claras marcas físicas pero que a muchas personas les dejaron secuelas que arrastraron de por vida. Y a su vez esos cientifi-torturadores utilizaban a las personas LGTBIQ para experimentar con sus cuerpos y sus mentes. Experimentar la resistencia física y mental a la tortura para idear sistemas cada vez más efectivos de tortura y control social.

    LAS TERAPIAS DE CONVERSIÓN
    A pesar de las legislaciones garantistas de las que gozamos en los países donde las personas LGTBIQ ya no estamos proscritas, aún son legales en muchos de nuestros países “democráticos” las llamadas terapias de conversión. Terapias que son impartidas por personas de ideología LGTBIQfóbica, que siguen considerando la condición de LGTBIQ como una enfermedad, y que actúan al margen del control estatal. Terapias que ya han superado aquellos antiguos electroshocks y que se basan en las más sofisticadas tecnologías y estrategias militaristas. Terapias que se investigan, se muestran, se ponen en común, se comparten y se difunden a través de las ferias de armamento. Porque en las ferias de “defensa y seguridad” no solo hay juguetes bélicos a la venta también hay conferencias, ponencias y debates donde los investigadores y estrategas ponen en común sus investigaciones y adelantos en materia de control de las disidencias. Porque para la mayoría de los Estados, como para las empresas armamentistas, “seguridad” se traduce por control de las disidencias, políticas, sociales, culturales, y también sexuales.

    DESDE EL ANTIMILITARISMO LGTBIQ DECIMOS:

    ¡NO A LAS FERIAS DE ARMAMENTO!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *