Versión para la escena y dirección: María Ruiz
Intérprete: Clara Sanchis
Música: Clara Sanchis a partir de J. S. Bach
Diseño de vestuario: Helena Sanchis
Realización de vestuario: Cornejo
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo
Fotografía: Isabel de Ocampo y Diego Ruiz
Diseño gráfico: Diego Ruiz
Distribución: Clara Pérez
Producción: Clara Sanchis
Con la colaboración de Seix Barral y Nuevo Teatro Fronterizo
Agradecimientos: El Pavón Teatro Kamikaze, El Teatro Español, Humberto Cornejo, Entrecajas, Laura Freixas y Joana Bonet.
Una escritora da una conferencia ante unas jóvenes estudiantes, en 1928. Sus palabras, irónicas y afiladas, son el relato vivo de un descubrimiento: para dedicarse a la literatura, una mujer necesita dinero y una habitación propia. Sólo hace nueve años que se le ha
concedido el voto a la mujer.
«...Hay que ser un hombre femenino o una mujer masculina. Tener una
mente andrógina que transmita emociones sin impedimento. Creativa,
incandescente, indivisa... como la de Shakespeare.»
«...Y se produjo la mayor liberación de todas, que es la libertad de pensar
en las cosas tal como son.»
«Es extraño: la historia de la oposición masculina a la emancipación de las
mujeres quizás sea más reveladora que la propia historia de la emancipación.»
«Una mujer, en cualquier tiempo anterior a nosotras, habría necesitado un
valor extraordinario para resistir el ataque del desprecio, la censura y las
recompensas prometidas. Tener algo de incendiaria para decirse: no podéis
apoderaros también de la literatura. La literatura está abierta a todos....»
«...No hay verja, ni cerradura, ni candado que puedas imponer a mi
libertad de pensamiento.»Virginia Woolf, Una habitación propia
“Una habitación propia” se publicó por primera vez en 1929. El ensayo estuvo basado en una serie de conferencias que la propia Virginia Woolf desarrolló en octubre 1928, en los colleges femeninos de Cambridge, sobre el tema de las mujeres y la literatura. “Les dije
suavemente que bebieran vino y tuvieran una habitación propia”, escribe en su diario la fulgurante escritora británica. Tan famoso como polémico, casi un siglo más tarde, el libro sigue siendo un mito del feminismo.
La dinámica de esta falsa conferencia es una experiencia imaginaria, vívida y humorística, que desemboca como un río inexorable en algunas de las ideas más inteligentes y de apariencia más sencilla sobre el darse cuenta de las mujeres de su lugar en el mundo, en el momento mismo en que está sucediendo la mayor revolución social de todos los tiempos: La igualdad de hombres y mujeres ante la ley.
María Ruiz
La lectura de Una habitación propia me quitó el sueño. Me conmovió y me sacudió. Antes de esa noche inolvidable, había dejado el libro a medias en tres ocasiones. Pero la autora, el título y las primeras páginas, me atraían con fuerza, así que volvía a empezarlo.
Y a abandonarlo. El atasco se producía siempre en la misma zona; al mezclarse los planos de imaginación y realidad, me perdía en una selva frondosa. Pero tan atrayente. Al fin, en un hotel, logré atravesar esas ramas y devoré el libro. O el libro me devoró a mí. Virginia Woolf era un tigre colorido que daba vueltas y más vueltas, merodeando alrededor de su presa, cerrando el círculo, hasta morderla en el cuello.
La presa era yo. No pegué ojo en toda la noche. ¿Por qué me duele y me ilumina este discurso, si son cosas dichas hace casi un siglo? Sin respuesta, sentí que estas palabras de Virginia Woolf pedían a gritos ser dichas en los escenarios. Hoy.
Clara Sanchis
Magistral. Y en el cuerpo a cuerpo con el espectador, soberbia Clara Sanchis. Hace comedia y hace tragedia.
Javier Villán. El mundo.
http://www.elmundo.es/cultura/2016/12/08/5849bc8e268e3e89788b45ae.html
Un montaje tan singular como interesante, tan irónico como provocador, tan sorprendente como evidente, tan duro y aplastante como hermoso e hiriente. [...]
Encarna a la escritora británica una pletórica Clara Sanchis, una actriz llena de fuerza y delicadeza, de firmeza y decisión, que se funde y se confunde con Woolf durante la más de hora y cuarto de monólogo, interrumpido únicamente por las notas de un piano que ella misma toca con idéntica maestría con la que utiliza su voz, su movimiento corporal y su gesto sobre la escena”.
José Miguel Vila. Diario Crítico.
https://www.diariocritico.com/teatro/una-habitacion-propia-pavon-kamikaze
Es simplemente una joya. [...] La riqueza de palabras y gestos que brota desde el escenario intimista invade nuestros sentidos y nuestras cabezas, y la atesoramos, después de finalizar la obra, y la seguimos atesorando, al día siguiente de ver la obra.”
Espectáculos La Farándula.
La literatura y el teatro forman una pareja idílica con Clara Sanchis interpretando a Virginia Woolf. [...]
Sorprenden las posibilidades de su voz, como si de este modo acompañara los conocimientos musicales de la actriz, aunque lo que de verdad impulsa es su maravilloso despliegue de la palabra, nutrida de acción interior, y moviéndose de tal manera que logra un mágico devenir de danza contemporánea en el mero arte de andar: manos y piernas conjugan variedad de expresiones sin repetición, con evidente deleite en el encuentro con otras mujeres hablando de lo que más le importa; un abanico de gestos que le permite ser delicada, algo pudorosa, moderadamente histriónica, alegremente vulgar con solo poner los talones sobre la mesa, furiosa cuando arroja al aire los documentos de mil y una humillaciones del sexo femenino a lo largo de la historia.
Y su mirada es historia aparte; gozosamente cambiante según los temas que toque: menudo placer seguir los ojos de Clara Sanchis/Virginia Woolf: una función paralela que invita a volver para recuperar detalles de esa luminosidad excepcional.”
Horacio Otheguy Riveira. Culturamas.
El texto de la autora británica está muy lejos del pasquín superficial o la literatura panfletaria, para adentrarse, pese a su aparente brevedad, desde las cuestiones más obvias hasta los asuntos más complejos y abiertos a un debate de máximo nivel. Del
texto de Woolf, María Ruiz ha seleccionado lo pasajes más contundentes, las argumentaciones más incontrovertibles, esas alegaciones inapelables que hoy no admiten contestación.”
Rafael Fuentes. El imparcial.
Magistral y abrumadora estuvo anoche Virginia Woolf. Un siglo después volvía a dirigirse a un auditorio, reencarnada en la piel de Clara Sanchis, para poner sobre la mesa un tema que no ha cambiado su contemporaneidad y resurge su necesario debate.
Anoche Woolf no se dirigió únicamente al público femenino. Su discurso fue asumido por ambos géneros, por esas “dos clases” a las que hace referencia. Por fin, aires de cambio, ellos también se suman, o hacen el amago de hacerlo, a esa lucha por la igualdad.
Los hombres anoche también apostaron porque la mujer tenga ‘Una habitación propia’. Sanchis sorprendió desde el primer segundo. Magistral Clara Woolf.”
Victoria C. Solano. El Faro de Ceuta
https://elfarodeceuta.es/clara-woolf-virginia-sanchis/
Vayan a verlo, lleven a cuanta más gente joven mejor, que se desvele la mentira impuesta. Hay demasiadas mujeres sobre la tierra condenadas a no tener, jamás, su cuarto propio”.
Marifé Santiago Bolaños. Clásicas y Modernas.
http://www.clasicasymodernas.org/critica-teatral-una-habitacion/
La versión de María Ruiz ha sabido captar toda esa riqueza de matices, expresión de una mente tan profundamente observadora y detallista como la de la escritora, y su aguda sensibilidad. [...]
Las manos prodigiosas de Sanchis acompañan las inflexiones de voz modulando, delineando casi, sus estados de ánimo -salvo los ocasionales arranques de rabia o de ira que calma con briosos solos de piano-, e ilustrando sus minuciosas descripciones que, a veces, adquieren un especial brillo poético.”
Gordon Craig. El Heraldo de Henares.
https://www.elheraldodelhenares.com/op/una-habitacion-propia-de-virginia-woolf/
Una bomba de relojería que en manos de Ruiz no pierde intensidad, sino que multiplica su impacto hasta hacerla del todo actual. [...]
La Coproducción de Seix Barral y Nuevo Teatro fronterizo es una apuesta arriesgada por el teatro con alma, ese que nos deja el corazón a mil y nos hace recapacitar sobre la vida. Un proyecto lleno de verdad, que destila compromiso y mala leche a partes iguales.”
Mirar más. Butaca de primera
http://www.butacadeprimera.com/2017/10/teatro-una-habitacion-propia-en-el.html
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
3 comentarios
Me quedo sin una habitación propia; otra vez agotadas las entradas. A ver si podéis poner más fechas, por faaaavor!
Hola Silvia:
Me temo que sí. Están agotadas para todas las funciones.
SALUDOS
para el día 8 de diciembre también esta´n agotadas las entradas ?
Viene mi hija que vive en Barcelona y nos encantaría verla.
Gracias
sw