Una y no más. Acciones para salvarse

Una y no más es un ciclo de piezas o acciones, o instalaciones, o performances, o conciertos que -en esta edición- tendrán la salvación como motor de la acción. Piezas que sólo se representarán un día, para, así, denunciar y reflexionar sobre lo efímero de nuestra realidad.

Así, cada día tendremos a una artista con una propuesta única, que nos salvará de esta cotidianidad y apatía en la que nos hemos instalado desde hace algún tiempo.

Son acciones que nos salvan, y ponen color y esperanza a nuestra precaria situación laboral, a la que no nos podemos enfrentar porque, directamente, no existe.

No hay taquilla, no hay precio entrada; pero no es gratis. Cada persona pagará lo que pueda o lo que considere. Así pensamos en común sobre el coste y sobre el valor del trabajo de las otras personas.

 

Volver al deseo

Si algo te salva no lo puedes abandonar, tienes que volver a ello para seguir viviendo. Y nosotras queremos que el teatro sea un espacio vivo, lleno de alegría y gente.

Porque Una y no más también es el deseo, es volver al deseo, volver siempre al deseo.

Porque hay que atreverse a desear, y desear que sea: volviendo a Una y no más, en esta edición con el componente de la salvación, queremos incluir el verbo salvar para darle valor al poder que tienen las artes escénicas, las artes, de salvarnos en un momento histórico o personal.

 

Una y no más nace en el año 2019.

Este ciclo nación de la necesidad de hacer algo reivindicativo ante la situación teatral que vivimos.

Estrenar, estrenar y estrenar: sólo existe ese verbo, ya que la posibilidad de girar con las piezas es cada vez más inexistente y solo se crea para que la exhibición sea de 4-5-6 días. Una y no más es una forma de continuar sin continuar, es un grito, un intento de parar la maquinaria para que veamos en lo que nos estamos convirtiendo.

 

No quiero producir como churros, quiero comer churros

En 2019, Una y no más estuvo habitado por Rakel Camacho con la pieza “A LA PIRA”; Ion Iraizoz con “EL ÚLTIMO MARTES ANTES DE CUMPLIR 40”, Lacon Pany con “NO LLORES”, y Teresa Rivera con “ME RAPO”.

Piezas que solo se representaron un día, como acto reivindicativo y como acto poético teatral.

Por eso vuelvo al teatro (ahora hablo en primera persona) porque para seguir viviendo tengo que estar en relación con el teatro. Es una decisión, es una elección. El teatro me ha salvado en muchos momentos de mi vida y ahora no va a ser menos».

Convocatoria de proyectos 2021

Te invitamos a que nos envíes tu propuesta, tu salvación/nuestra salvación.

Una y no más – Acciones para salvarse se desarrollará los lunes de octubre de 2021 en el Teatro del Barrio.

Manda tu propuesta al mail unaynomas@teatrodelbarrio.com, y nos pondremos en contacto con muuuucho placer.

Algunas coordenadas:

1. Mándanos tu idea de performance, acción, manifiesto escénico o pieza sin nombre ni categoría que te gustaría desarrollar en este marco de reflexión desde la escena sobre lo que te salva, sobre lo que nos puede salvar. La idea basta.

2. Las piezas seleccionadas dispondrán de 4 horas máximo de montaje, la dotación del teatro y el apoyo de una persona de técnica del mismo. Podrán ser desarrolladas en cualquier espacio del Teatro del Barrio, siempre acorde con las posibles restricciones de aforo y normativas de espacios escénicos públicos vigentes en el momento de exhibición.

3. El plazo para recibir propuestas finaliza el 5 de septiembre a las 14:00 h.

4. La selección final corre a cargo de Teresa Rivera, la comisaria del ciclo. La dirección artística del Teatro del Barrio aportará sus valoraciones (atendiendo también a la viabilidad técnica de las propuestas).

Queremos que este ciclo sea un verdadero encuentro y una FIESTA, que celebremos el teatro que nos ayuda a mantenernos con vida.

¡Gracias!

Teresa Rivera y Teatro del Barrio

¿De verdad no eres racista?

¿De verdad no tenemos comportamientos racistas o sinófobos? Vamos a tener que reconsiderarlo si contestamos afirmativamente a buena parte de estas preguntas que hemos formulado

Leer más »
COMPARTIR

2 comentarios

  1. Hola! me gustaría saber cuánto es el tiempo estimado para la pieza / performance a presentar, es decir, de 10m a 30m o 45m…y sí se puede usar el proyector /ecram para complementar el acto…muchas gracias por la atención prestada!…abrazos!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *