SINDICATO DE LA CREACIÓN
Un encuentro profesional para reflexionar sobre la posibilidad de repensarnos y actuar en común. Un quedar para nada o para todo
21 de mayo a las 11:30h
CEMENTERIO DE ESTRENOS Y EXPERIENCIAS RESUMIDAS
En el escenario del café teatro del Teatro del Barrio
A LA PIRA (un acto de purificación).
Happening. 7 de mayo. 21.30 hs
Rakel Camacho.
Con Rebeca Matellán, Antonio Sansano, Lorena Benito, Vanessa Actif y Luis Montero.
AFORO LIMITADO. Los interesados en asistir deberán escribir al email alapirapira19@gmail.com para reservar la plaza.
La ideóloga de este ciclo me contó la propuesta.
"En estos días inciertos en que vivir es un arte" como dice la canción, lo primero que pasó por mí cabeza es hacer un acto de limpieza. Cuando se limpia, se limpia, y aunque se puede volver a ensuciar desde el aire que respiras hasta el órgano que te hace latir, esa suciedad, si vuelve, lo hará transformada, difuminada, más vaporosa y menos sólida.
Vamos a limpiar, acabar, enterrar, eliminar, freír, hacer desaparecer, deshacernos de, fulminar, quemar, despedir, romper...todo aquello que nos dificulta un poco el día día.
"A la pira" necesita de tu colaboración como espectador/a. Hacemos esto para sentir un gran alivio y soltar lastre en la medida de lo posible. No se trata de una mera acción destructora, cada un@ vivirá su propio rito, (según la cosa de la que vaya a liberarse) ,la reacción será única y personal.
Os esperamos entusiasmadas a tan importante ceremonia en forma de happenning.
Gracias por participar.
Rakel Camacho.
A continuación os ofrezco un listado con opciones y posibilidades, seguro que tenéis muchas más:
Con estos ejemplos tienes más que suficiente para poner en marcha tu imaginación. Recuerda que la limpieza puede ser de algo público o de algo privado.
ME-RAPO.
14 de mayo. 21.30 hs
Teresa Rivera
Me-Rapo es el experimento de crear algo con un principio y final.
Llevo 39 años con el pelo largo, rizado y moreno. Es la parte de mí que menos transformaciones ha experimentado. Siempre he fantaseado con tenerlo corto, con sentir el aire en mi nuca y cuello, con no necesitar crema suavizante, con no desenredarme la melena y provocarme tendinitis en el codo cuando me la lavo el pelo.
La fantasía se convirtió en DESEO.
Elijo el escenario ya que para mí un escenario es el DESEO.
Deseo de habitarlo, de pisarlo, de estar en él.
No me he atrevido, no, y utilizo el escenario porque en él sí que me atrevo.
En el escenario imagino las transformaciones más que en la vida.
Porque en él sí que puede pasar de todo y hay que luchar para que pueda seguir pasando de todo.
El pelo es historia, es mi historia, es tu historia.
Quiero mucho a mi pelo, pero quiero despedirme de él y compartirlo.
Ser testigo de que algo crece en mí a su libre albedrío, (así quiero pensarlo).
Y despojarme de él con sentido del humor, sino “pá qué”.
Como decía Clarice Lispector :“mi única conquista es la alegría”.
Ser generosa, dar pelo a quien no tiene pelo. Dar para luego recibir, y yo de pelo ando muy bien.
Te haré mi peluca.
Atreverse a desear y desear que sea.
Pasado, presente y futuro a través del pelo.
EL ÚLTIMO MARTES ANTES DE CUMPLIR 40.
21 de mayo. 21.30 hs
Ion Irairoz
Ven a celebrar mi último martes antes de cumplir los cuarenta. Un día como otro cualquiera pero irrepetible al mismo tiempo, una fiesta de no cumpleaños donde cada cuál puede celebrar lo que le dé la gana.
El caso es que seguimos dando vueltas alrededor del Sol y habrá que festejarlo.
NO LLORES. Citas para el Banco de Donación (de 16.00h a 20:00h)
Happening. 28 de mayo. 21.30 hs.
Concepción, producción y alumbramiento: Lacon Pany
Siguiendo la lógica onírica de Lewis Carroll en “Alicia en el País de las Maravillas”, si lloras mucho podrás salvarte. Eso sí, la salvación llegará con esfuerzo, con miedo y sabiendo gestionar encuentros con seres de otra condición, distinta a la tuya.
Nacemos llorando y al poco ya nos están diciendo: no llores. No llores más. Deja de llorar. ¡Otra vez llorando! No puedes estar todo el tiempo llorando. Las cosas no se arreglan llorando. Llorar es tristeza, dolor, miedo, impotencia, incomprensión… y se lo queremos ahorrar a todo el mundo, más a los seres queridos. Y cuando lloramos de risa, nos sentimos gozosos y absurdos. Y cuando lloramos de alegría, lo remarcamos, para que se desactiven las alertas del prójimo.
Siempre hay un pañuelo de papel cerca para que no se nos corra el rímel y solo en contadas ocasiones nos abandonamos al llanto, casi siempre en soledad. Si vemos a alguien solo o sola llorando por la calle, nos alarmamos, en silencio. Hay que estar muy desesperado para ir llorando por la calle.
El llanto es moneda de cambio en los chantajes emocionales de las discusiones. Yo te lloro, tú te ablandas.
El llanto es suavizante de la conciencia ante desahucios, secuestros, naufragios y demás desgracias televisadas a la hora de comer, previo a la información deportiva. El llanto está infravalorado. Cada vez, paradójicamente, más seco. Más perezoso. Más estéril.
Según los últimos informes científicos, 3 de cada 5 personas lloran lágrimas ausentes de vida, son gotas de nada, con el único fin de humedecer las estructuras oculares y evitar la irritación de las mismas. Cero emoción asociada.
Así es como están surgiendo, con urgencia, los Bancos de Donación de Lágrimas. Es necesario recoger y almacenar lágrimas para cuando llegue el momento en el que el dolor, la tristeza o la alegría solo puedan expresarse en seco, como hacen los malos actores. Para entonces, nuestras emociones estarán agrietadas como el fondo de los lagos en tiempos de sequía.
El día 28 de mayo de 2019 instalaremos nuestro Banco de Donación de Lágrimas en el Teatro del Barrio, de 16h a 20h. Se podrá acudir previa petición de cita en el mail nllores2019@gmail.com. Antes del acto de donación, les donantes contestarán un pequeño test. Después, se les ofrecerán distintas formas de estimulación lacrimal.
A las 21:30h están convocades, tanto les donantes como aquelles persones que deseen acudir, al acto de conclusión y licuado.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid