UNA Y NO MÁS
Deseo/Reflexión/Reivindicación.
Una sola actuación/acción.
Cada día un artista con una propuesta única.
Una propuesta que no se puede volver a realizar.
En el año 2013 una actriz de toda la vida del teatro español me dijo:
“Es la primera vez en mi vida en la que voy a actuar menos de lo que estoy ensayando. Vamos a hacer 24 funciones y llevamos dos meses ensayando”.
Esa frase me ha perseguido durante todo este tiempo y hoy en día está muy, pero que muy viva.
Estrenar, estrenar y estrenar.
Parece que no hay más verbo que éste.
Una piensa, crea, trabaja, se hace con equipo de gente que trabaja contigo, te ilusionas y se ilusionan y la pieza se representa y se queda parada porque no hay ni circuitos ni lugares donde ir.
(a no ser que pierdas dinero, claro).
Y tienes que empezar a crear otra cosa para realizar 7-8-9 funciones en un año u dos.
Necesito hacer algo con un final, con un principio y final, algo que sólo pueda ocurrir una vez para no pensar más en la pregunta y que no me hagan más la pregunta: “¿Cuándo lo vas a volver hacer?” Porque a veces no sé que contestar y esa pregunta, en principio nada violenta, es como si te dieran 30 patadas en el estómago.
UNA Y NO MÁS
Es, en cierta manera, una forma de continuar sin continuar,
una necesidad de crear aquí y ahora algo que no volverá a suceder.
NO QUIERO PRODUCIR COMO CHURROS, QUIERO COMER CHURROS.
Gracias a Rakel, Ion, Alvaro, Ana Belén, Dácil, Javi, Noelia y Teatro del Barrio por sumarse a este ciclo con su deseo, reflexión y reivindicación, y llenarlo de alegría.
Gracias.
Por un teatro lleno de cuidado, respeto y amor.
Teresa Rivera