Únete al Mercado Social de Madrid y contribuye a un sistema económico solidario

No hablamos de la Utopía de Tomás Moro, sino de una realidad que hace tiempo que funciona y a la que orgullosamente pertenece el Teatro del Barrio: el Mercado Social de Madrid, una entidad nacida como reacción a los “grandes retos de nuestro tiempo; según explican en su página web: crisis ecológica, desigualdades sociales, creciente poder de las grandes empresas capitalistas, persistencia de las desigualdades de género… “Necesitamos urgentemente construir un nuevo modelo económico”, reclaman sus organizadores, “y el Mercado Social de Madrid está determinado a convertirse en uno de sus principales impulsores”.

Para conseguirlo, están promoviendo una gran campaña de captación de socias consumidoras, con el lema #CONSUMOenMOVIMIENTO y una meta muy concreta: sobrepasar las 1.000 socias consumidoras antes del Black Friday (el próximo 26 de noviembre), y. con esa fuerza motora, llevar a cabo una potente acción crítica y ciudadana con ocasión de esa fecha tan simbólica del sistema neoliberal.

Para participar en la propuesta, e invertir, de paso, en transformación social, hazte socia consumidora del Mercado Social de Madrid por una cuota anual de apenas 20€. Por supuesto, siendo socia consumidora disfrutarás de numerosas ventajas en las más de 160 entidades de la cooperativa, suficientes para cubrir todas tus necesidades cotidianas (energía, banca, seguros, alimentación, ropa, cosmética, telefonía, turismo, etc.).

Sobre el Mercado Social de Madrid

El Mercado Social de Madrid es una cooperativa integral, es decir, una cooperativa que acoge varias fases económicas: la financiación, la producción, la distribución y el consumo. Por este motivo, la cooperativa está compuesta: por un lado, por empresas y entidades proveedoras de muy diversos sectores (banca, seguros, energía, alimentación, cuidados, servicios jurídicos, cultura, medios de comunicación, etc.); y por otro, por personas físicas en calidad de socias consumidoras.

Su objetivo es que la mayor parte de las necesidades de los integrantes de la cooperativa sean satisfechas -tanto producidas como consumidas- dentro de ella. Actualmente, forman parte del Mercado más de 160 empresas y entidades proveedoras, y más de 500 socias consumidoras.

Pero el Mercado Social de Madrid no sólo se caracteriza por la innovadora fórmula de la cooperativa integral, sino también por seguir, en su modelo económico y empresarial, los principios de la Carta de Economía Solidaria de REAS. De esta forma, el Mercado Social de Madrid pone, en el centro de la producción y el consumo de bienes y servicios, el respeto a los derechos humanos, el bienestar animal, la sostenibilidad del planeta y el bien común de la sociedad.

Y para garantizar que todas las empresas y entidades del Mercado Social de Madrid cumplen estos principios de la economía solidaria, dichas empresas y entidades realizan cada año un Balance Social cuyos resultados son abiertos al público.

Igualmente, el Mercado Social de Madrid, para favorecer el consumo interno dentro de la cooperativa, posee su propia moneda social en forma de sistema de bonificacioneslos etics.

Por último, el Mercado Social de Madrid, cuyo ámbito de actuación es el conjunto de la Comunidad de Madrid, es una iniciativa que, por un lado, se encuentra bajo el paraguas de REAS Madrid, y que, por otro, está coordinado con el resto de mercados sociales de la península a través de la Comisión Estatal de Mercados Sociales.

¿De verdad no eres racista?

¿De verdad no tenemos comportamientos racistas o sinófobos? Vamos a tener que reconsiderarlo si contestamos afirmativamente a buena parte de estas preguntas que hemos formulado

Leer más »
COMPARTIR

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *