ATTAC ESPAÑA. JUSTICIA ECONÓMICA Y GLOBAL
HISTORIA
El movimiento internacional ATTAC nació en 1998 en Francia como grupo de presión a favor de la introducción de una tasa a las transacciones financieras internacionales (conocida popularmente como Tasa Tobin), que permitiera restringir la volatilidad de los mercados de capitales especulativos. En diciembre del año anterior, en plena crisis financiera asiática, Ignacio Ramonet había escrito un editorial para Le Monde Diplomatique en el que promovía la aplicación de esta tasa y la creación de un colectivo de ciudadanos/as que actuasen públicamente en pro de la misma. En ese texto denunciaba que la globalización había construido su propio “Estado”, con su aparato, redes de influencia y medios de acción completamente independientes de la sociedad, y que actuaba desestructurando las economías nacionales, despreciando los principios democráticos, presionando a los estados, exigiendo más y más beneficios; todo ello aumentando las desigualdades sociales.
2011 ha visto aparecer un movimiento de ciudadanía, espontáneo y orientado hacia la globalidad que se ha universalizado. Porque el sentido común nos dice que los problemas globales, como el cambio climático, las desigualdades sociales mundiales, las millonarias migraciones y el control de los capitales financieros especulativos internacionales, requieren de respuestas globales. La sociedad civil, representada por organizaciones sociales de todo tipo se une en Plataformas para articular respuestas unitarias, reclamando más democracia y más participación.
ORGANIZACIÓN
Attac España fue creada en el año 2000 a partir de Asociaciones Attac de los territorios o comunidades de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Catalunya, Galicia, Madrid, Murcia, y País Valenciano. Desde entonces y hasta la actualidad, nuevas Asociaciones ATTAC se han creado y adherido a Attac España. Es el caso de Castilla-La Mancha, Auzolan (Euskadi), Castilla y León, Asturias, Navarra y Rioja. Pueden pertenecer a Attac España las personas físicas y jurídicas o asociaciones que compartan sus fines y tengan interés a desarrollar los objetivos de la Asociación.
Nos organizamos en Asociaciones Attac legalmente constituidas, Colectivos Locales, Colectivos de Red, Comisiones de Trabajo que dependen directamente de Attac España y las asociaciones en general que se adhieren al proyecto de Attac. Las asociaciones legalmente constituidas se organizan de acuerdo con sus estatutos y los de Attac España.
Los Colectivos y Comisiones de Trabajo disfrutan de autonomía en sus respectivos ámbitos de actuación para cumplir los objetivos y fines de Attac, al mismo tiempo que proponen y elaboran. La forma de relacionarse es del tipo “red distribuida”: cualquier asociación, colectivo o comisión de trabajo puede proponer la realización de cualquier campaña o actividad y si la mayoría lo asume se lleva a cabo en todo el estado español.
Anualmente celebramos al menos una Asamblea General o Conferencia Territorial a la cual asisten representantes de todos estos Attac territoriales, colectivos y asociaciones existentes, para decidir la marcha de la asociación.
Durante el resto del año hay reuniones de la Mesa de Coordinación y Comisiones Estatales para ir desarrollando el trabajo ordinario. Todas las Asociaciones Attac, Colectivos y Comisiones de Trabajo tienen el derecho y el deber de asistir y participar en ellas a través de los representantes por ellos elegidos, estando abiertas las reuniones a cualquier afiliado.
Los medios más utilizados para el desarrollo de nuestro trabajo son correos electrónicos y reuniones a través de Internet, aunque periódicamente, y de acuerdo con sus posibilidades, se realizan reuniones de carácter presencial.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
4 comentarios
Hola Silvia:
Efectivamente, en la newsletter no las indicamos bien. Te pedimos disculpas por ello. Las fechas definitivas son lunes y martes. Para más información o para apuntarte, manda un email a escuela@teatrodelbarrio.com
SALUDOS
Hola, en el boletín informativo que me ha llegado al mail las fechas que aparecen, son lunes y miércoles y en la web veo que pone lunes y martes. ¿Las definitivas son lunes y martes? Gracias.
Hola Renato:
Me temo que los fines de semana las salas están ocupadas por programación regular y montajes, y nos es imposible.
SALUDOS
Hay algún curso o seminario como èste pero que se dicte en fin de semana. Lo digo por tema de horario. En sábado sería ideal.