MENUDA COMPAÑÍA está formado por:
Marcos García Barrero, actor y escritor y Chefa Alonso, compositora, músico e improvisadora.
Menuda Compañía nace con el propósito de aunar música y teatro mediante creaciones originales abordadas desde una mirada conpemporánea e interdisciplinar.
Los referentes musicales, además de la improvisación libre y el free jazz, son la música de raíz popular y la música de baile.
Los textos tienen como punto de partida el monólogo dramático, el stand-up comedy, la narración y la sátira.
MARCOS GARCÍA BARRERO (https://marcosgarciabarrero.wordpress.com)
Marcos García Barrero trabaja como actor profesional de forma ininterrumpida desde el año 2000. Como actor ha colaborado con los directores Juan Diego Botto (Hamlet, Teatro María Guerrero), Ana Kuntzelman (compañía Snomians), Darío Facal, Ana Contreras (King Lear) y Juanfra Rodríguez, entre otros; y, también, con el Premio Nacional de Danza Chevi Muraday (Morfología de la soledad), la cantante-performer Fátima Miranda (Per-versiones), el video-artista Miguel Espada (www.espadaysantacruzestudio.com) y el poeta Gonzalo Escarpa.
Como escritor se dedica a la creación de textos de ficción y a la escritura de investigación (teoría literaria y escena contemporánea) en la UNIR, el Instituto del Teatro de Madrid, la Universidad Complutense y la revista internacional The Theatre Times. Es Doctor en Literatura Comparada por la UAM y licenciado en interpretación textual por la RESAD. Tras terminar su formación teatral se especializa en la palabra hablada y cantada gracias a su trabajo con Concha Doñaque, Vicente León, Esperanza Abad, Vicente Fuentes, Ani Sun, Gyllyanne Kayes (Londres. http://vocalprocess.co.uk/), Tage Larsen (Teatro Odín) y Greg Hicks (Royal Shakespeare Company).
En el año 2001 funda –junto a Darío Facal– la compañía Metatarso Producciones, donde trabaja hasta el año 2009. Tras este periodo se inicia su etapa inglesa en Londres donde trabaja como actor e imparte clases de interpretación, improvisación y devised theatre (escritura colaborativa) en la RADA de Londres junto a la compañía anglo-francesa Echange Theatre.
A su regreso a Madrid estrena –como actor, dramaturgo y director– la obra teatral Que al fin respire (2011), una fabulación libre sobre el mito de Orfeo en el siglo XXI. El montaje se estrena en el Festival La Alternativa de la antigua Sala Triángulo. Ha participado en el festival Surge Madrid (la edición de 2015 en Espacio Labruc y la de 2014 en El sol de York –el actual teatro de la UNIR– con Javier Ortiz). Del año 2002 al 2006 es un habitual del Ciclo Autor de Escena Contemporánea donde estrena a Heiner Müller, Botho-Strauss, Jean-Luc Lagarce y Caryl Churchill, entre otros. Actúa en la Wolksbühne de Berlin (Madrid Laberinto XXI, 2008), en el Studiobühne del Festival de Colonia (2004), en el festival CIFET de El Cairo (2005) y en el Henley Festival de Londres (Men on the verge of an hispanic breakdown, 2010).
CHEFA ALONSO
Es doctora en Performing Arts por la Universidad de Brunel (Londres, 2007). Ha publicado los libros: Enseñanza y aprendizaje de la improvisación libre. Propuestas y reflexiones (Madrid, 2014, Editorial Alpuerto) e Improvisación libre. La composición en movimiento (2008. Editorial Dos Acordes).
Saxofonista y percusionista de free jazz e improvisación libre, compone música para espectáculos teatrales, de danza, poesía, circo y espectáculos audiovisuales. Además, como docente, imparte talleres interdisciplinares de improvisación a músicos, actores, bailarines, poetas y otros artistas de la escena. Dirige, también, orquestas de improvisadores como OMEGA (Orquesta de Música Espontánea de Galicia), Foco (Orquesta de improvisadores de Musicalibre) y Entenguerengue (Orquesta de improvisadores de Andalucía). Es cofundadora de Musicalibre y ha organizado durante varios años el Festival Internacional de Improvisación Hurta Cordel, en Madrid.
Realiza la dirección musical de CIRCO INTERIOR BRUTO, un espectáculo de circo contemporáneo español, estrenado en Amiens, Francia, en abril del 2015 y de AL FILO 2011 y AL FILO 2012, maratón de circo contemporáneo, producido por Escena Contemporánea y el Circo Price.
Crea y dirige la Orquesta Carníval, proyecto que mezcla la improvisación libre (con y sin conducción) y la composición previa, para integrar, con un espíritu libre, la música de circo, el free jazz, la poesía, la música electrónica y experimental y la danza.
https://vimeo.com/171215309 (2015. Festival Internacional Hurta Cordel. 3´:30´´).
Ha tocado en diferentes festivales europeos (Alemania, Inglaterra, Francia, Suiza, Bélgica, Rumania, España), en EEUU (Nueva York, Chicago) – y Canadá (Toronto); y ha dado cursos y talleres de improvisación en distintos países de Latinoamérica como Brasil (2026, 2014, 2012, 2011, 2010), Argentina (2010), Uruguay (2010), México (2015, 2013) y también en Indonesia (2000).
Sus últimos proyectos interdisciplinares son Bailar el agua –un proyecto para público con discapacidad intelectual, con Raquel Sánchez y Ana Erdozain (https://vimeo.com/194295447) 2016, Festival de Artes Escénicas e inclusión social–, Matar a Platón en concierto, con Chantal Maillard en la interpretación y Jorge Frías al contrabajo, la formación Tangram, un trío con Adrián Abril (visuales) y Jorge Frías (Si fuera un sueño, espectáculo audiovisual) y Menuda Compañía, con el actor y escritor Marcos García Barrero (Uno dos, Estrella).
Se puede consultar más información sobre sus proyectos, talleres, grupos, orquestas y publicaciones, en: http://chefaalonso.wordpress.com
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid