WORKSHOP CONVIÉRTE EN CLOWN, CON GUILLEM ALBÀ.

Espectáculo pasado

Ficha artística

INICIATIVA SEXUAL FEMENINA

El colectivo Iniciativa Sexual Femenina nace en 2017 en el centro social autogestionado Can Vies, en Barcelona, con el deseo de aproximarse a la danza contemporánea desde una perspectiva feminista, libertaria y antiacademicista. Está integrado por Élise Moreau (Francia, 1992), Elisa Keisanen (Finlandia, 1988) y Cristina Morales (España, 1985).

 

Dejar de lado los miedos y las vergüenzas, que no sirven para nada. Disfrutar aprendiendo. Descubrir herramientas que podemos aplicar a todas las artes y disciplinas escénicas. Y sí, seguramente también en nuestra vida. En el día a día. Un recorrido que viaja del payaso clásico de la nariz roja, a las múltiples formas del clown y la comedia. El mensaje es siempre el mismo: las ganas de jugar, de divertirse. Encontrar la energía, la libertad y las ganas de comerse el mundo. Romper el tópico que jugar es solo cosa de niñxs. Un viaje de la técnica a la emoción. Conseguir arrancar la risa, gestionar el tempo sobre el escenario, captar la atención de la gente. Robar el corazón del público y que todo el mundo se olvide durante un rato de todo lo que pasa fuera. Que la gente se ría y se emocione. Que se vayan a casa más felices y con más energía para seguir viviendo. Conseguir pasar la emoción por delante de la razón. Jugar. Jugar. Jugar.

 

 

Carta del director

A menudo hay gente que me dice que le da miedo hacer un curso de clown.

Una mezcla de miedo, de vergüenza… ya veces también, por no saber
exactamente lo que se hace. Se imaginan algo, y después cuando lo hacen, se
dan cuenta de que no hacía falta tanto miedo.

Que lo disfrutas, que aprendes y que sirve para muchas cosas. No sólo
para el clown en concreto, sino por aplicar cosas a cualquier otro disciplina
escénica, o simplemente, en la vida, en el día a día.

El payaso clásico es el que más reconocemos aquí (nariz roja, zapatos
mayores, que actúa por niños…) Y es eso sí, pero también es mucho más.

No hace falta ir vestido así y puede actuar por muchos públicos diferentes.

En todos los casos, detrás de todo esto, está lo que se quiere dar a la gente,
está el mensaje que se trasmite, por encima de todo.
Es encontrar las ganas de jugar, de divertirse.

Sacar fuera la energía, la libertad y las ganas de comerse el mundo.

Romper el tópico de que jugar es sólo cosa de niños.

Hay una parte técnica, la parte de “detrás”:
Las leyes del payaso, cómo conseguir arrancar la risa, controlar el tempo, el
movimiento, cómo atrapar la atención de la gente…
Y la parte de “delante”, la que ve el público:

El payaso no sigue ninguna ley.
Robar el corazón al público. Dar energía, que se olviden por un rato de todo lo
que ocurre fuera. Que se rían. Que se emocionen. Que se vayan más felices
hacia casa y con más energía para seguir viviendo.
Pasamos la emoción por delante de la razón.

GUILLEM ALBÀ

 

 

 

Para más información e inscripciones, escribir y/o enviar currículum a escuela@teatrodelbarrio.com

 

 

Sinopsis

Frente a la celebración corporal de la danza académica clásica, en el presente taller trataremos el cuerpo como un problema. La problematización del cuerpo se articulará más allá del marco estético-escénico-musical de la danza. Creemos que existe un contexto corporal histórico y que la manera en que nos movemos no es inocente, sino que viene determinada por condicionamientos preexistentes y externos a nosotros mismos.

Oscilaremos entre varios polos. De un lado, el sueño de volar; del otro, la fuerza de la gravedad. De un lado, el ideal del cuerpo libre; del otro, el adiestramiento del cuerpo que subyace a ese ideal. De un lado, el deseo de salir de uno mismo; del otro, el miedo a perderse y hacerse daño. De un lado, la plenitud; del otro, el peligro y el riesgo de la caída.

Ficha artística

Sobre Guillem Albà

 

Me gusta actuar. Soy feliz. Mientras actúo, es el único momento que nada me duele. Ni dolor de espalda, ni dolor de cabeza. Esto solo me pasa actuando (o también en el agua). Aún no he actuado nunca dentro del agua pero, no sé qué pasaría.

 

Sobre todo actuar, pero a parte… dirigir, escribir, crear espectáculos. Pensar ideas. Imaginar cualquier cosa. Ya sea para hacer reír (la mayoría de veces) o para emocionar y buscar un momento poético y bonito. Un amigo me dijo que la palabra que me define en este mundo artístico es CURIOSO. Tener curiosidad. No lo había pensado pero poco a poco he visto que a lo mejor sí. Me gusta probar, probar y probar. Mezclarme con gente, crear. ¿Qué pasa si nos juntamos y probamos de hacer alguna cosa juntos? Y hacerlo.

 

Desde pequeño que ya quería crear espectáculos propios. Pensar que quería contar y como. Es lo que aprendí de mi familia, dedicada al teatro de títeres. Desde pequeño vi como ensayaban horas y horas, como actuaban y como íbamos en furgoneta arriba y abajo. Descubrir lugares, conocer gente. Ellos, no esperaban que nadie los llamara para hacer una producción. Sino que lo hacían a su manera. Y esto he hecho, crear espectáculos propios… y de vez en cuando, combinarlo con otras cosas que me proponen. Donde también se aprenden muchas cosas y te hacer crecer.

 

Aprendí de la familia (y así intento aplicar) a ser muy exigente en el trabajo. En hacerlo lo mejor posible, en entender esta profesión como un trabajo artesanal. Cocinar a fuego lento, sin prisa y convencido de cada decisión. No tiene nada que ver en producir y producir. Sino en hacer algo que te sale de dentro. Respectando muchísimo al público. Siendo exigente en cada actuación, dando toda la energía que tenga. E intentar que llegue al máximo de gente posible. Que les guste aunque no vayan nunca al teatro. Que les llegue, tengan la edad que tengan y vengan de donde vengan.

 

Vivir de esto, me hace feliz, y lo único que intento dirigiendo o actuando… es que la gente se vaya feliz, convencidos de que no han perdido el tiempo. Y doy las gracias por haber venido a vernos. Y así voy haciendo. Ir creando e ir actuando. Viviendo un montón de aventuras, viajando, y conociendo un montón de gente 🙂

 

 

Y así por encima, esto es un poco lo que he hecho:

Me formé estudiando diferentes técnicas y estilos teatrales. En la comedia y el clown he tenido maestros como: Carlo Colombaioni, Eric de Bont, Cristophe Marchand, Leo Bassi o Jango Edwards. Con este último, trabajé conjuntamente durante mucho tiempo y fue quién dirigió mi primer espectáculo de creación.

 

He trabajado en el teatro (Titzina Teatre o Àngel Llàcer), en la radio (La Segona Hora, RAC1 y actualmente a Islàndia con l’Albert Om) y en TV presentando El Llenguado y Celebrem! (programa producido por nosotros) todos dos para TV3.

 

En el año 2006 fundé la compañía GUILLEM ALBÀ, con la cual he estrenado 6 espectáculos de creación: “Sketchofrenia”, “Flirt”, “Trau”, «Marabunta», «Pluja» (con Clara Peya), “CALMA!” y recientemente «Jaleiu».

 

He sido galardonado con diferentes premios: Premio del Público de FiraTàrrega, Premio del Público de La Mostra d’Igualada, o Premio del Público de la Fira de Titelles de Lleida.

 

He dirigido diferentes espectáculos de teatro, danza y circo. Como por ejemplo «Canto jo i la muntanya balla», que fue un éxito durante la temporada en Barcelona y también durante la gira.

 

También de música (espectáculo ESPEJOS & ESPEJISMOS de la banda LOVE OF LESBIAN), o me he encargado de la dirección escénica de grupos musicales como TXARANGO o BALKAN PARADISE ORCHESTRA.

 

He actuado en España, Francia, Rumanía, Portugal, Argentina, Uruguay, Holanda, Suecia, Perú, Islas Azores o China.

 

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *