EL MONOpoliO DE LA VIOLENCIA

Espectáculo pasado

RESISTENCIAS FRENTE AL ABUSO POLICIAL

 

Sinopsis

La Red Solidaria de Acogida (RSA) es una Red Cuidadana de Vecinas, apartidista, autogestionada y feminista. Trabajamos en red con otros colectivos, mano a mano, que luchan por los Derechos Humanos, principalmente del barrio de Lavapiés.

Desde su creación tras el 15M en 2011, defendemos la libertad de circulación de todas las personas. En nuestro día a día, nos organizamos para denunciar la vulneración de derechos humanos en relación a las personas migrantes, realizamos campañas de sensibilización y visibilización de diferentes realidades, y acompañamos a nuestras vecinas migrantes y en tránsito, en diferentes situaciones y problemáticas.

En los últimos años y desde la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana en 2015 (Ley Mordaza), hemos asistido a un aumento de la represión policial, que se hace especialmente visible en el barrio de Lavapiés, siendo uno de los barrios con mayor presencia policial, en el que son frecuentes las identificaciones e incluso detenciones por perfil racial.

 

Por otro lado, nos encontramos en un proceso de criminalización de la protesta y de las activistas por los derechos humanos.

 

Por todo esto, vemos muy necesaria la realización de esta actividad, con el objetivo de visibilizar la situación en que nos encontramos de la mano de personas expertas en este tema, así como de aportar algunas claves que nos permitan comprender este proceso y dotarnos de herramientas para la defensa de los derechos humanos.

 

Hablaremos del marco jurídico, relación entre la normativa vigente y los abusos policiales; estrategias de resistencia. Abusos policiales a la población migrante y racia. Racismo institucional. Experiencias de la violencia policial en los desahucios. Cómo se preparar y resisten la vivienderas a los mecanismos de represión, y se expondrá el caso de la denuncia por las agresiones policiales en el Rodea el Congreso (2012); caso que se elevó hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo lográndose una condena a España por la actuación policial.

 

 

En la charla moderada por Esperanza Martín, miembro de la RSA participarán:

SARA LÓPEZ MARTÍN, jurista especializada en temas de tortura. Forma parte de varias asociaciones y colectivos como  la Comisión Legal Sol, No somos Delito, Defender a quien Defiende y el Grupo de Acción Comunitaria.

YOUSSEF M. OULED, periodista experto en las consecuencias del racismo derivadas de los controles policiales. Lleva el área de Antidiscriminación en Rights International Spain. Integrandte de Algo race, (Des)Racializando la Inteligencia Artificial.

ADRIÁN BELAIRE, militante en Distrito 14 y el Sindicato de Barrio de Moratalaza. Activista de Stop Desahucios, lleva más de 6 años poniendo el cuerpo para parar desahucios.

ERIC SANZ DE BREMOND,  abogado penalista socio de la cooperativa Red Jurídica. Participa en distintos colectivos como la Comisión Legal Sol, Coordinadora de Prevención y Denuncia de la Tortura o la Asociación Libre de Abogadas.

 

Información adicional

http://redsolidariadeacogida.es

https://www.elsaltodiario.com/planeta-desarmado/como-reformar-un-derecho-amordazado

https://ctxt.es/es/20220201/Firmas/38745/derechos-fundamentales-ley-mordaza-policia-jueces-libertades-reforma.htm

https://andaluciainformacion.es/andalucia/1028940/la-comisaria-de-derechos-humanos-insta-a-espana-a-reformar-la-ley-mordaza/#Desamordazate

https://www.es.amnesty.org/actua/acciones/aniversario-mordaza-espana-jun17/

 

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *