Cómo hemos llegado hasta aquí es un título que oscila entre el talk show, la autoficción, el panfleto político y el análisis social y el viaje del héroe mitológico clásico, que contiene desafíos y emociones universales, solo que, aquí, el héroe es una bollera de Plasencia obsesionada con su madre, que ha cumplido cuarenta (o más) sumida en la precariedad. La dramaturgia es el resultado de un proceso de investigación con distintas fases y que también se nutre de la propia experiencia de las tres artistas involucradas en el proyecto.
Dirección: Andrea Jiménez
Autoría: Olga Iglesias y Nerea Pérez de las Heras
Dramaturgia: Olga Iglesias, Nerea Pérez de las Heras y Andrea Jiménez
Interpretación: Olga Iglesias y Nerea Pérez de las Heras
Escenografía e Iluminación: Antiel Jiménez
Vestuario: Yaiza Pinillos
Diseño de Espacio Sonoro: Enri La Foret
Movimiento: Amaya Galeote
Vídeo: Mi Moto Alpina
Foto: Laura Ortega (fotos de promoción y cartel) y Laura M. Lombardía (fotos de escena)
Cartel: Jacobo Gavira
Producción Artística: Ana Belén Santiago
Producción: Lucía Rico
Ayudante de Dirección: Laura Jabois
Sastra: Eva Escribano
Una producción de TEATRO DEL BARRIO
Gerencia: Ana Camacho
Técnica: Tony Sánchez y Miriam Huéscar
Comunicación: Paloma Fidalgo
Redes: Ka Penichet
Administración: Marysa Martínez
Taquilla y web: Francisco J. Barragán
Gracias al Ayuntamiento de Soria, que ha colaborado en este proyecto a través de una residencia artística para la escritura del texto.
Gracias a las 600 socias cooperativistas del Teatro del Barrio.
Olga Iglesias ha sido encuestadora, camarera, mecanógrafa, ayudante de producción, lectora de libros para editoriales, relaciones públicas de discoteca, social media management, ghostwriter, felicitadora de Telefelicita y, de vez en cuando, guionista. Nunca se ha subido a un escenario, no es actriz y, probablemente, no debería serlo. Pero hoy es el día que va a hacer lo que siempre ha querido ser, la protagonista de una gran historia, de la película de su propia vida. ¿Cómo he llegado hasta aquí?, pero la norma número uno de los manuales de guion es que debes amar a tu protagonista sobre todas las cosas. Y eso a Olga no se le ha dado demasiado bien.
Nerea Pérez de Las Heras es periodista y escritora. Lleva años haciendo humor político en público, tratando de que su mensaje de justicia social cale tan desesperadamente que se ha convertido en la profesora de parvulitos del feminismo en España (Feminismo para torpes). A modo de presentadora, de consejera, de funcionaria de la justicia social, de amiga, Nerea encarna todas las fuerzas internas y externas que han intervenido en la vida de Olga: las estructuras de poder que la superan, la normalidad de la que no es partícipe, la idea de éxito colocada en su horizonte por otros, el canon bajo el que ha vivido ella y quienes la han criado. Quiere pasar la pregunta al plural a toda costa: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Andrea Jiménez es directora, autora, actriz y productora y codirectora artística de la compañía Teatro En Vilo, que funda en Londres en 2012 junto a Noemi Rodríguez. Licenciada en Derecho y posgraduada en Artes Escénicas por la London International School of Performing Arts, ha trabajado como actriz y directora con reputadas compañías de Francia, España y Reino Unido. En 2019 recibió junto a Noemi Rodríguez, el Premio Ojo Crítico de Teatro, por su trayectoria con Teatro En Vilo. Andrea ha creado y dirigido numerosos espectáculos entre los que destacan la multipremiada pieza Interrupted, ganadora del Talent Madrid 2013 y del Best Company Mimetic Festival 2013, Generación Why, estrenada en 2018 en el Centro Dramático Nacional, o Locos de amor, proyecto becado por la convocatoria Art for Change de Fundación La Caixa, Miss Mara: Quien se reserva no es artista para el Circo Price, Man Up y La distancia para el Centro Dramático Nacional, o Terceiro Acto para el Centro Dramático Galego. Actualmente Andrea prepara su próximo proyecto en el Centro Dramático Nacional, Blast, que se estrenará en el Teatro María Guerrero el 6 de Mayo de 2022.
Teatro del Barrio se abrió en diciembre de 2013 con una voluntad abiertamente política; años después, la labor continúa. Persigue contribuir a un debate social necesario desde las artes escénicas, como un teatro de muchas para muchas. Es un espacio feminista, político y micro político, que se nutre del movimiento ciudadano, se ancla en la felicidad, la libertad, la horizontalidad, la igualdad y la búsqueda del bien común, y huye del pensamiento único: cuestiona, participa, debate y se forma para replantear las viejas formas, porque otros relatos son posibles. Sus medios son la cultura y la fiesta: teatro, música, poesía, baile, talleres de formación artística, la Universidad del Barrio, Re@cción Vecinal y actividades de socias. Y producciones propias, espectáculos que impulsa en su voluntad de contribuir al debate social necesario. Entre otros títulos, ha estrenado El Rey (como obra de teatro y película), la obra Los que hablan o Emilia, y, también con creación de Nerea Pérez de Las Heras, Feminismo para torpes.
EN EL TEATRO DEL BARRIO (A ESCENA)
https://aescenarevista.com/en-el-teatro-del-barrio
Feminismo en Teatro del Barrio en Madrid (RTVE. IGUALDAD – 27/3/23)
https://www.rtve.es/play/videos/rtve-igualdad/-objetivo-igualdad-feminismo-teatro-barrio/6843492/
T.6. Entrevista a Nerea Pérez de las Heras. | Telón y Cuenta Nueva. (16/3/23)
Nerea Pérez de las Heras: «Los debates se dirimen en lugares en los que no es posible ni el matiz» (CRÓNICA GLOBAL. EL ESPAÑOL – 13/3/23)
La actriz sacude la televisión, la política y la mente de los espectadores con un «panfleto» con mucho contenido
https://cronicaglobal.elespanol.com/cronica-directo/famosos/nerea-perez-heras-debates-se-dirimen-en-lugares-en-no-es-posible-ni-matiz_776108_102.html?utm_term=Autofeed&utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1678750447
Teatro del Barrio nos trae a Bob Pop y a Guillem Albà y, por supuesto, mujeres (INOUT VIAJES – 8/3/23)
https://www.inoutviajes.com/mvc/amp/noticia/22553/
‘Malas’ abre una programación en femenino en la cartelera de marzo del Teatro del Barrio (ARTEZBLAI – 27/2/23)
Varios espectáculos imprimirán este mes de marzo la huella de mujeres diversas en el escenario del Teatro del Barrio de Madrid. No se debe a que estemos en el mes del 8M, porque el feminismo es uno de los baluartes que sostienen este teatro, e impulsarlo y convocar a mujeres artistas es una constante en esta cartelera.
https://www.artezblai.com/malas-abre-una-programacion-en-femenino-en-la-cartelera-de-marzo-del-teatro-del-barrio/
Pérez de las Heras: «Mi feminismo está más cerca de un repartidor que de una directiva» (EFEMINISTA – 7/10/22)
https://efeminista.com/nerea-perez-de-las-heras-feminismo-capitalismo/
Disidencia política y sexual: lo que la ultraderecha no quiere ver (CADENA SER – 25/9/22)
Los movimientos feminista y LGTBI desafían a la autoridad moral, política, económica y patriarcal. La jerarquía se tambalea, pero hay dictaduras que no cambian, solo se transforman: de los espejos a las pantallas
https://cadenaser.com/nacional/2022/09/25/disidencia-politica-y-sexual-lo-que-la-ultraderecha-no-quiere-ver-cadena-ser/
Las reseñas de Alberto Morate: «¿Cómo hemos llegado hasta aquí?» Sin que nadie nos fuerce. (DESDEMIBUTACA – 12/9/22)
https://desdemibutaca.com/2022/09/12/las-resenas-de-alberto-morate-como-hemos-llegado-hasta-aqui-sin-que-nadie-nos-fuerce/
Nerea Pérez de Las Heras y Olga Iglesias vuelven con «Cómo hemos llegado hasta aquí» (CULTURA PRESS – 2/9/22)
Una de las producciones más recientes del Teatro del Barrio Cómo hemos llegado hasta aquí, la exitosa parodia de talk show que demuestra que lo personal es político, vuelve a su cartelera a partir del 8 de septiembre.
https://culturapress.es/nerea-perez-de-las-heras-y-olga-iglesias-vuelven-con-como-hemos-llegado-hasta-aqui/
«Poco puedes confiar en el futuro si no te cuestionas ‘Cómo hemos llegado hasta aquí’» (TEATRO MADRID – 2/9/22)
Hablamos con las protagonistas del montaje que vuelve al Teatro del Barrio
https://teatromadrid.com/revista/poco-puedes-confiar-en-el-futuro-si-no-te-cuestionas-un-poco-como-hemos-llegado-hasta-aqui
“Como hemos llegado hasta aquí” llega al Teatro del Barrio de Madrid (LUNAS PASAJERAS – 18/8/22)
Nerea Pérez de Las Heras y Olga Iglesias vuelven con Cómo hemos llegado hasta aquí, la exitosa parodia de talk show que demuestra que lo personal es político
https://lunaspasajeras.wordpress.com/2022/08/18/como-hemos-llegado-hasta-aqui-llega-al-teatro-del-barrio-de-madrid/
Nerea Pérez de las Heras y Olga Iglesias vuelven con su exitosa parodia de talk show que demuestra que lo personal es político (TEINTERESA.ES – 18/8/22)
Tras una temporada llenando la sala varias veces al mes, Cómo hemos llegado hasta aquí, una de las producciones más recientes del Teatro del Barrio, vuelve a su cartelera a partir del 8 de septiembre.
https://www.teinteresa.es/cultura/nerea-perez-de-las-heras-y-olga-iglesias-vuelven-con-su-exitosa-parodia-de-talk-show-que-demuestra-que-lo-personal-es-politico.html
Cómo hemos llegado hasta aquí, Teatro del Barrio, a partir del 8 de septiembre. (PLANETA28 – 31/8/22)
Tras una temporada llenando la sala varias veces al mes, Cómo hemos llegado hasta aquí, una de las producciones más recientes del Teatro del Barrio, vuelve a su cartelera a partir del 8 de septiembre.
https://planeta28.com/como-hemos-llegado-hasta-aqui-teatro-del-barrio-a-partir-del-8-de-septiembre/
Nerea Pérez de las Heras (RADIO 3. RTVE – 23/7/22)
Nerea Pérez de las Heras es periodista y está licenciada en Historia del Arte. Entre sus miles de proyectos, la podemos ver en el Teatro del Barrio con la obra ‘Cómo hemos llegado hasta aquí’, la podemos escuchar en varios podcasts y la podemos leer en ‘Feminismo para torpes’. Hoy, se pone delante de los micrófonos de Radio 3 para reivindicar el amor, la amistad y a Karol G.
https://www.rtve.es/play/audios/en-radio-3/nerea-perez-heras-23-07-22/6655489/
Nerea Pérez de Las Heras y Olga Iglesias ofrecen las últimas funciones de la temporada de Cómo hemos llegado hasta aquí, la exitosa parodia de talk show que demuestra que lo personal es político (TEINTERESA.ES – 13/6/22)
https://www.teinteresa.es/cultura/nerea-perez-de-las-heras-y-olga-iglesias-ofrecen-las-ultimas-funciones-de-la-temporada-de-como-hemos-llegado-hasta-aqui-la-exitosa-parodia-de-talk-show-que-demuestra-que-lo-personal-es-politico.html
Desmontando estructuras de poder (EFECTO DOPPLER. RTVE – 20/6/22)
En el programa de hoy Yolanda Domínguez hablará de ‘Intimidad’, la serie de moda de Netflix para poner sobre la mesa temas como el sexting o el sexo a través de las redes y, sobre todo, su contrario, el quiebre de la confianza y la extorsión para hundir la reputación de la víctima. El teatro también estará presente de la mano de Sara Pardo, quien viene a hablarnos de ‘Cómo hemos llegado hasta aquí’, una apuesta escénica de Nerea Pérez de Las Heras y Olga Iglesias para el Teatro del Barrio. En la obra parodian los talkshow para contar una historia personal y las estructuras que oprimen a la protagonista. Además, regresa Elisa McCausland, quien viene a hablar de estilo a partir del ensayo de Peio Aguirre ‘Estilo, estética, vida y consumo’. En el libro aborda todo lo relacionado con la imagen personal como proyección artística o en palabras del autor, el arte de modelarse a uno mismo (sin olvidar las imposiciones del mercado).
https://www.rtve.es/play/audios/efecto-doppler/desmontando-estructuras-poder-20-06-22/6631152/
Nerea Pérez de Las Heras y Olga Iglesias ofrecen las últimas funciones de la temporada de «Cómo hemos llegado hasta aquí», la exitosa parodia de talk show que demuestra que lo personal es político (MÁSESCENA – 14/6/22)
Cómo hemos llegado hasta aquí comienza como un show televisivo en el que una historia de vida aparentemente insignificante queda expuesta con todo detalle. El relato de la protagonista se amplifica para poner de manifiesto las estructuras de poder que la superan, la normalidad de la que no es partícipe, la idea de éxito colocada en su horizonte por otras, el canon bajo el que ha vivido ella y quienes la han criado. Y el show se precipita de las preguntas en primera persona del singular hasta un perplejo y plural «¿cómo hemos llegado hasta aquí?».
https://www.masescena.es/index.php/noticias/otras-disciplinas/6518-nerea-perez-de-las-heras-y-olga-iglesias-ofrecen-las-ultimas-funciones-de-la-temporada-de-como-hemos-llegado-hasta-aqui-la-exitosa-parodia-de-talk-show-que-demuestra-que-lo-personal-es-politico#.YqjJPaniVRQ.whatsapp
Teatro: «Como hemos llegado hasta aquí» de Andrea Jiménez (PRENSASOCIAL – 28/4/22)
https://prensasocial.es/teatro-como-hemos-llegado-hasta-aqui-de-andrea-jimenez/
El verdadero circuito feminista es este (GLAMOUR – 16/6/22)
Liderado por cómicas, estos algunos de los shows que no te debes perder.
https://www.glamour.es/articulos/mujeres-comicas-espana-feminismo
CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ: CATÁRTICA (TEATRO MADRID – 10/11/2021)
El teatro es catártico, es curativo, es sinergia, es un altavoz y como hemos llegado hasta aquí es esa terapia que necesitamos de vez en cuando, esa liberación de esas leyes, formas y cánones por las que se guía el mundo (lamentablemente)
https://teatromadrid.com/recomendacion/como-hemos-llegado-hasta-aqui-maria-cabal-126178
Una obra sobre cómo la vida puede convertirse en show (CINCO DÍAS. EL PAÍS – 9/11/2021)
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/11/09/album/1636474350_192604.html#foto_gal_6
Cómo hemos llegado hasta aquí en Teatro del Barrio. (VISTATEATRAL)
(…) Andrea Jiménez dirige una puesta en escena a golpe de show televisivo. Nerea Pérez presenta el show, es altavoz, es foco , es la agitación política, es la Pepita Grillo que nos recuerda constante que lo personal es político. Que la experiencia de una es el reflejo de un todo estructural. Olga Iglesias es espejo, es cualquiera de nosotras, un día cualquiera, o no un día cualquiera, más bien el día que decidimos decir basta y reconocernos (…)
http://www.vistateatral.com/2021/11/como-hemos-llegado-hasta-aqui-en-teatro.html
‘Cómo hemos llegado hasta aquí’. La risa irreverente salpica las gradas del Teatro del Barrio (FRONTERAD – 19/11/2021)
https://www.fronterad.com/como-hemos-llegado-hasta-aqui-la-risa-irreverente-salpica-las-gradas-del-teatro-del-barrio/
Las obras de teatro que no querrás perderte en noviembre (Madrid secreto – 5/10/2021)
El humor feminista, la performance y la danza dan sentido a las tablas de Madrid.
https://madridsecreto.co/teatro-madrid-imprescindibles/
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
1 comentario
Show reivindicativo sobre nuestras preocupaciones más básicas, relaciones con nuestras madres, el trabajo… todo en clave de humor. Muy divertido a veces, aunque otras se me hizo un poco largo.